Mostrando entradas con la etiqueta Ray Charles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ray Charles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de febrero de 2010

Programa nº56 - OTRA MANERA DE VER A ......RAY CHARLES

Este programa se emitió el miércoles 2 de febrero de 2010


Si quieres escuchar el programa pincha aquí: ESCUCHAR
Si quieres descargarlo pincha en el siguiente enelace: DESCARGAR

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Al contrario de lo que ocurre en los tiempos actuales, Ray Charles fue un genio que se convirtió en estrella. Superó todas las dificultades: pobreza, ver morir a su hermano pequeño mientras jugaba, ceguera, y llegó a lo más alto. Probablemente también habría sido una estrella de haber conservado la vista o habiéndo nacido en un barrio rico.




Su madre le enseñó a valerse solo y nunca quiso un perro, un bastón, una guitarra ya que esos elementos simbolizaban la ceguera y él no quería depender de nada ni de nadie. De hecho iba en bicicleta y en moto por su pueblo.

Tras la dura infancia, la carretera, los clubs y la música…….que no guardaba secretos para él: Rythm & blues, blues, country,  jazz, ese era su lenguaje y lo dominaba a la perfección. Tanto era así que mezclando el gospel y el blues se convirtió en “Padre del Soul”.

Pero a pesar de todo, la lucha nunca se acaba; su adicción a la heroína casi arruina su carrera siendo detenido y “echado a los leones” de la opinión pública de manera ejemplarizante.

Y todo ello en una época de racismo en EEUU, donde no podía compartir escenario con artisitas blancos, y con el público blanco en el patio de butacas y el negro en el “gallinero”. También se reveló ante la injusticia y fue el primer artista negro reconocido que se negó a tocar para un público segregado.






Superadas todas las dificultades, el éxito y el reconocimiento hiciero de Ray Charles uno de los personajes más importantes de la historia de la música y con una de las biografías más apasionantes.


Para demostrarlo, en este programa escucharemos sus canciones pero desde otro punto de “vista”; repasaremos las versiones de sus temas que han realizado muchos de los grandes de la música. Como botón de muestra os dejo videos de “I got a woman” (la primera canción soul de la historia) de la mano de unos cuantos artistas “semidesconocidos”……….














 



 LISTA DE CANCIONES

1. Hit the road Jack - John Scolfield 
2. I Got a woman - Johnny Cash & June Carter
3. Stick and Stones - The Zombies                              
4. Mess Around - The Animals
5. What’d i say – Tony Sheridan and the Beat Brothers 
6. I got a woman - Booker T & MG’s 
7. Mary Ann - Little Stevie Wonder
8. Come Back Baby - Aretha Franklin
9. A fool for you – Otis Redding
10. Lonely Avenue - Taj Mahal
11. Night time is the Right time - Big Joe Turner
12. Hallelujah i love her so  – Little Stevie Wonder
13. Stick and Stones -Wanda Jackson
14. I got a woman  - The Beatles
15. Hit the road Jack - Tokio Ska Paradise Orchestra

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Programa 50 - Tributo a The Beatles



Este programa se emitió el miércoles 9 de diciembre de 2009 en Radio San Vicente.



Llegamos a la edición número 50 (un número de esos que se denominan redondos) y para celebrar haber llegado entero a este programa vamos a hacer un tributo a la banda que inspira el título de esta hora de radio semanal: The Beatles.

Como ya he contado alguna vez, el origen de este programa está 20 años atrás, en otro de características similares que el que escribe realizaba en una pequeña emisora de estudiantes. Aquel programa se llamaba Fran Lonely Heart's Club Band y utlizaba como sintonía la misma que suena ahora todos los miércoles; la famosa canción de  The Beatles "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band". Esta canción da nombre al disco, posiblemente, más influyente de la historia del pop.

El título del programa actual no coinicide con el del disco al que nos referimos. El título pensado originariamente para el disco era "Dr. Pepper", pero casualidades del destino, existía una bebida de cola en EEUU que se llamaba de la misma forma y por cuestiones de derechos de marca no pudieron utilizar ese nombre. Por ello, decidieron que los Beatles serían una  banda militar y el director de la banda fuera el Sargento Pepper.

Otras circunstancia que invita a hacer este pequeño homenaje es que se han cumplido los cuarenta años de la salida al mercado de  Abbey Road, el útlimo disco de  The Beatles.

Por último, este puente he estado de visita por Londres, y aunque el motivo de la visita no ha sido muy musical, paseando por sus calles han fluido por mi mente melodías beatlelianas que hacía tiempo que no escuchaba, por lo que a la vuelta a la "terreta", he rescatado alguna de esas canciones.

De los Beatles ya se ha contado todo y sus canciones las conocéis de memoria por lo que esta noche no pretendo hacer una revisión biográfica de los 4 de Liverpool.  Como sabéis en el Club del Dr. Pepper hay una afición innata por rebuscar versiones y así evitar que algunos programas sean muy obvios. Por ello, nuestro pequeño homenaje lo haremos a través de las versiones que otros hicieron.

Versiones hay miles, discos tributos cientos e incluso muchos han sampleado las estrofas más conocidas para utilizarlas en sus temas. En cuanto a calidad encontramos de todo (bueno, malo regular, ridículo, friki, etc) y en cuanto estilos podemos pasar de un cuarteto de cuerda al jazz, pasando por musica cajun, sevillanas o blues.

Así que esta noche, variedad sonora para escuchar temas conocidos de The Beatles.......








  






martes, 5 de mayo de 2009

Programa nº32 - Llamame irresponsable.......

Si quieres escuchar el programa pincha aquí: ESCUCHAR

Si quieres bajartelo, pincha aquí: BAJAR

--------------------------------------------------------------------

El rock es una expresión de energía vital y pasión ……. y para aquellos que han conseguido triunfar, se ha convertido en la excusa perfecta para cometer todo tipo de excesos: consumo desaforado de drogas, alcohol, velocidad, broncas, abusos. La consecuencia inmediata de estos excesos es tropezar, antes o después, con la ley y el orden.

En el programa de hoy contaremos historias de detenciones, encarcelamientos, juicios y demás encontronazos con la ley de algunas de las grandes estrellas de la música; y solo de algunas porque la lista es interminable. A modo de ejemplo: Jimmy Hendrix, todos los miembros de los Rolling Stones, Paul Mc Cartney, Janis Joplin, James Brown, Jaco Pastorius, Roky Ericsson, David Bowie, Chuck Berry, Jonnhy Cash, Billy Holliday, Pete Townsed, Ray Charles, Jerry Lee Lewis, Sid Vicious……… y para los modernetes podemos nombrar a Eminem, Marilin Manson, Liam Gallaguer, Amy Winehouse, Pete Doherty……. Jorge Miguel (George Michael para los amigos).


El programa lleva el título de una canción interpretada por Frank Sinatra, Llámame irresponsable”, con este título intentamos denunciar la actitud de las estrellas que viven por encima del bien y del mal.

Por cierto el mismísimo Frank Sinatra, además de tener relaciones peligrosas con la mafia, fue detenido en 1938 por seducir a una mujer casada; en aquella época podías ir a la cárcel por algo así. Si esto continuara igual, faltarían cárceles para albergar a tanto adultero/a.

Si quieres profundizar en el tema hay algunas fuentes de información que no debes dejar de consultar:

  • La primera es un blog muy curioso del que bebo habitualmente que se llama Anecdotario del rock: Las anécdotas más absurdas de la historia del rock.
  • La segunda es otro blog titualado "The Smoking Gun", donde aparecen las fotos de las fichas policiales de muchos famosos, no solo cantantes.
  • Por último, mencionar el libro del periodista italiano Giacomo Papi - "Fichados" - una historia alternativa del siglo XX a través de más de 300 fichas policiales de famosos y personajes anónimos extraídas de archivos de todo el mundo.




También ha habido muchos artistas que han tenido problemas con la autoridad pero por motivos un poco más serios: creencias, convicciones políticas, pero eso es otra historia……………

martes, 10 de febrero de 2009

Programa nº20 - Musica en la oscuridad (11/02/2009)

Si quieres escuchar el programa pincha aquí: ESCUCHAR

Si quieres bajar el programa pincha aquí: BAJAR


Tiresias fue castigado con la ceguera por ver desnuda a Atenea, y a cambio se le otorgó el don de la profecía. En la historia son numerosos los ciegos (mejor dicho invidentes) a los que la naturaleza dotó con un singular talento para la música, y sus notas fueron como profecías a seguir.


Los músicos invidentes nos recuerdan que hay otras formas de ver la música, y en ese mundo de oscuridad, han creado su propia fuente de luz que ha sido guía de otros músicos.

La ceguera es un hándicap difícil de superar para realizar muchas actividades pero no ocurre así con la música. De todos es sabido que, al fallar uno de los sentidos, los demás se refuerzan, entre ellos el oído. Este hecho ha facilitado el nacimiento de numerosas figuras de la música invidentes, quienes no han necesitado ver ni las notas escritas, ni los instrumentos para crear obras maestras o para interpretarlas de manera sublime.

La lista de músicos ciegos es larga y las anécdotas más. Muchos de ellos se iniciaron como músicos errantes o callejeros, ganándose la vida por unas monedas. Desde tiempo inmemorial, los “cantares de ciego” llevaban la crónica social a las plazas de aquellos olvidados a la manera que hoy lo haría los raperos a través de sus rimas. Estos invidentes se convirtieron, sin saberlo en el germen, que va a construir el programa de hoy.

Es curioso pero en el mundo del Blues de principios de siglo XX en EEUU, fueron muchos los bluesman invidentes, y que arrastraban el sobrenombre de “ciego” (Blind en inglés); entre ellos: Blind Willie Jonson, Blind Gary Davis, Blind Boy Fuller o el gran Blind Lemon Jefferson (11/7/1897), considerado la primera estrella del blues y que influyó a músicos de la talla de T-Bone Walker, B.B. King.

También han sido famosos los coros de gospel formadas integramente por cantantes ciegos, como The Five Blind Boys of Alabama o The Five Blind Boys Of Mississippi, dos formaciones muy similares que han cultivado el gospel desde las décadas de los 30 y 40 hasta nuestros días.

La lista es larga, los ciegos en la música es amplia, pero lo fundamental es la voluntad que despliegan ante la adversidad, y precisamente lo vamos a demostrar esta noche con un nutrido grupo de grandes artistas y grandes canciones.


RAUL MIDON - STATE OF MIND (Im-presionante)




SUPERSTITION - STEVIE WONDER (en Barrio Sesamo)


martes, 6 de enero de 2009

Programa nº 15 - "On the Road" (07/01/2009)

Si quieres escuchar el programa, pincha en el siguiente enlace: "On the road"




El Dr. Pepper vuelve “a la carretera” después de las vacaciones navideñas con un programa dedicado a ella.

La carretera ha tenido siempre un significado trascendente y simbólico como hilo conductor filosófico de la vida, por su carácter de evasión, de cambio vital y de superación.



No hay que olvidar que es el “lugar/lugares” donde la mayoría de los músicos pasan gran parte de su vida, recorriendo miles de kilómetros entre conciertos (en EEUU como todos sabemos las distancias son enormes). Por este motivo, muchos han dejado su vida –y la siguen dejando en ella-

Podríamos decir que la negra estadística de músicos fallecidos por accidentes en carretera rivaliza con los caídos a causa de las drogas, o de la mala vida en general.

Todos estos ingredientes hacen que sea en la carretera donde han encontrado la musa y el motivo de muchas de sus canciones, convirtiéndose prácticamente en un género musical. Esto ocurre particularmente con cierto rock’n’blues americano.





END OF THE ROAD - JERRY LEE LEWIS

El programa de hoy, por tanto, es muy americano, clásico y “pesado”(por la calidad de sus intérpretes) y va a sonar mucho blues, rock’n’roll, country…….. Aquí va la lista de canciones:

  1. Bo Didley – Roadrunner

  2. Chuck Berry – Route 66

  3. Canned eat – On the road again

  4. Jerry Lee Lewis – End of the road

  5. The Doors – Road House Blues

  6. Van Morrison - Bright side of the road

  7. Jonh Lee Hooker – Dusty road

  8. The Allman Brothers Band – One way out

  9. The Yarbirds – Higway 49

  10. Bob Dylan - Dirt road blues

  11. America – Ventura Higway

  12. Eric Clapton & J.J. Cale – The Road to Escondido

  13. Ray Charles – Hit the road Jack




HIT THE ROAD JACK - RAY CHARLES