Mostrando entradas con la etiqueta Otis Redding. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otis Redding. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2010

Programa 63 - PAREJAS.......DE HECHO


Este programa se emitió el miércoles 24 de marzo de 2010 en Radio San Vicente (www.radiosanvicente.com / 95.2 fm)

Si quieres escuchar el programa pincha el siguiente enlace: ESCUCHAR 
Si quieres descargarlo pincha en este otro enlace: DESCARGAR



---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Como se suele decir hay dos tipos de parejas, aquellas que acaban bien y las que duran toda la vida. Bromas aparte y refiriéndonos a las parejas musicales, encontramos todas las posibilidades.

En la historia musical del último siglo ha habido largas relaciones, en muchos casos unidas a una relación personal-matrimonial que se convertía en productiva musicalmente aunque complicadas en lo personal: Ike & Tina Turner, Sonny & Cher, Johnny Cash & June Carter.


Otro tipo de parejas son aquellas estrictamente profesionales pero que tras muchos años de carrera profesional conjunta se parece más a un matrimonio y somos incapaces de identificarlos por separado. De esta categoría tenemos a Sam & Dave, Simon & Garfunkel, Everly Brothers, los hispanos del chaleco rojo (Duo Dinámico), y alguna horterada más que no mencionaremos.

Por último, y no por ello menos importantes ni prolíficos, están los conocidos como “duetos”. Particularmente son los que menos me gustan. Estas colaboraciones “puntuales” suelen ser oportunistas con el objetivo de aprovechar el tirón mediático de los miembros del duo o con el fin de homenajear a viejas glorias. Seguro que de este tipo conoces infinidad de casos  que incluso se siguen produciendo en la actualidad.

En el Club del Dr. Pepper tenemos la costumbre de mirar el retrovisor del tiempo y esta noche escucharemos canciones de parejas musicales de todo tipo centrándonos en los años 60.






SET LIST


1
Stan Getz & Joao Gilberto
Desafinado
2
Sam & Dave
Hold on i'm coming
3
Bob & Earl
Harlem shuffle
4
Carla & Rufus Thomas
Cause i love you
5
Otis Redding & Carla Thomas
Knock on wood
6
Ike & Tina Turner
Rock me baby
7
Sony & Cher
I've got you babe
8
Marvin Gaye & Tammi terrell
What you gave me
9
Simon & Garfunkel
Mrs robinson
10
Johnny Cash & June Curter
Long Legged Guitar Pickin' Man
11
Serge Gainsbourg & Brigitte Bardot
Bonnie and clyde
12
Carly Simon & Mick Jagger
You're So Vain
13
Tom Waits & Keith Richards
That Feel
14
Lou Reed & Sam moore
Soul Man
15
Louis Jordan & Ella Fitzgerald
 Baby It's Cold Outside
16
 Iggy Pop & Kate Pierson
Candy

martes, 9 de febrero de 2010

Programa 57 - Music, Love and Flowers: Monterrey Pop Festival '67

Este programa se emitió el miércoles 10 de febrero de 2010.

Si quieres escucharlo pincha aquí: ESCUCHAR
Si lo que quieres es descargarlo, pincha acá: DESCARGAR


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Todo el mundo ha oído hablar del festival de Woodstock de 1969, pero en junio de 1967 ocurrió un “acontecimiento histórico planetario”. Se celebró el  primer festival de Pop Rock masivo de la historia de la música, en un pequeño pueblo californiano: el Monterey International Pop Festival. La generación hippie alcanzó la mayoría de edad durante esos tres días de junio, acudiendo en masa a la llamada del lema “Musica, Amor y Flores”.
Los promotores del evento,  entre los que estaban algunos miembros de la banda The Mamas & The Papas, junto a su productor Lou Adler, decidieron celebrar todo aquello que estaba pasando entre la juventud con un concierto multitudinario gratuito. La  cita surgió sin conocer su propia fuerza y sin percibir lo que significaría en la historia del rock. De entrada, el Festival se vio desbordado por la asistencia de muchos más espectadores de los previstos, convirtiéndose en la primera reunión de masas en torno a la música.
La organización quería reunir a los grandes del pop, el folk-rock, el blues, el soul y la psicodelía, junto a nuevas promesas. A destacar que el festival fue de carácter benéfico del mismo ya que los artistas no cobraron ni un dólar, únicamente sufragaron los gastos.
 No se si fue por eso o por otros motivos, The Beatles, The Rolling Stones,  Beach Boys y Bob Dylan rehusaron la oferta, aunque Paul McCartney y Brian Jones participaron como organizadores. Lo que parecía una decepción inicial tuvo su lado positivo ya que pudieron destacar nuevos talentos que acabaron convirtiéndose en verdaderos ídolos, como la desconocida Janis Joplin, el gran Jimi Hendrix y el dulce Otis Reding……
A pesar de las ausencias citadas, el festival tuvo un cartel impresionante:  Como representantes del rock de la costa oeste estuvieron Jefferson Airplane, The Grateful Dead, Country Joe & the Fish, The Byrds. Buffalo Springfield, así como el  pop de los Mamas and the Papas  y para las baladas folk de Simon & Garfunkel. Destacados de las músicas del mundo como el hindú Ravi Shankar y al africano Hugh Masekela. Y desde la “pérfida albion” los Who, que se acercaban a uno de sus cumbres artísticas así como Eric Burdon y sus  New Animals, una versión psicodélica del gran conjunto de Newcastle.
Desde el punto de vista del “business”, Monterrey abrió los ojos de los promotores de conciertos masivos, convirtiéndose en la madre de los festivales musicales: si no se hubiera celebrado Monterrey probablemente Woodstock no habría sido lo mimso, ni el Festival de Benicasim, ni el “Rock in Rio”…...

 Fue el primer gran festival de música de la historia y fue tan especial por un cúmulo de circunstancias marcadas por el consumo desproporcionado de drogas, la total ausencia de disturbios o violencia a pesar de las instalaciones precarias,  y mucha y buena música.





















LISTA DE CANCIONES


1
Ravi Shankar
Dhun Fast Teental
2
The Association
Along comes Mary
3
The Who
Substitute
4
Big Brother & The Holding Company
Down no me
5
Lou Rawls
Dead End Street
6
The Butterfield Blues Band
Look Over Yonders Wall
7
The Steve Miller Band
Mercury Bues
8
The Jimmi Hendrix Experience
Killing Floor
9
The Byrds
Hey Joe
10
Booker-T and The MG's & The Mar-Keys
Philly Dog
11
Otis Redding
Shake
12
Canned Heat
Bullfrog blues
13
Scott Mackenzie
San Francisco
14
The Mamas &  The Papas
Dancing in the Street
15
The Blues Project
Wake Me, Shake Me
16
The Electric Flag
Wine
17
Eric Burdon and the Animals
Hey Gyp
18
Country Joe & The Fish
No so sweet Martha Lorraine

martes, 17 de noviembre de 2009

PROGRAMA 47 - FLYING TO HELL


Subscribe Free for future posts  Add this player to my Page





Este programa se emitió el miércoles 18 de noviembre a las 22 h en Radio San Vicente (95.2 fm o www.radiosanvicente.com)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta noche tenemos otra visita al panteón del rock’n’roll. No creáis que lo hacemos por que somos morbosos, lo único que buscamos es recrear la memoria de grandes músicos que nos han dejado, haciendo un poco de historia y como no escuchando su música. 


Según me cuenta una queridísima amiga experta en aeronáutica y amante de investigar las causas, consecuencias y estadísticas de accidentes aéreos, los aviones son uno de los medios de transporte más seguros del planeta. Según sus cálculos una persona tendría que permanecer más de 80 años viajando día y noche en avión para sufrir un accidente mortal. Que se lo cuenten a todos aquellos que han muerto en aviones…..en cada despegue las cartas se barajan y reparten de nuevo. 

Han sido muchos los músicos que han perecido tras un accidente de avión. Estadísticamente tiene cierta lógica ya que estos se ven obligados a desplazarse en avión frecuentemente para dar conciertos en diferentes emplazamientos, y por lo tanto tienen más probabilidades de sufrir un accidente. 


Elvis Presley se negó a volar durante casi toda su carrera musical hasta los conciertos de Hawaii en los años 70. El motivo era que había cogido miedo a los aviones tras un famoso y fatídico accidente de avión en el que murieron tres estrellas del rock, el "día en que murió la música".





"El día que murió la música" es una estrofa de la canción de Don McLean "American Pie" y hace referencia al accidente de avión más famoso de la historia del rock en el que murieron Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper. El accidente se produjo el 3 de febrero de 1959 y truncó la carrera de 3 futuras estrellas del rock'n'roll, que pasaron directamente a la categoría de leyendas.




 

El programa lleva por título “Flying to hell” y está dedicado a grandes artistas que se han ido "volando hacia el infierno" tras sufrir un accidente.












Lista de Canciones

1
Glen Miller
Pennsilvania 6-5000
2
Don Mc Lean
American Pie (Cortar 5')
3
Buddy Holly
That'll be the day
4
Richie Valens
Cry Cry Cry
5
The Big Bopper
Chantilly Lace
6
Patsy Cline
Walking after midnight
7
Otis Redding
I'm depending on you
8
Jim Croce
Big bad leroy brown
9
Lynyrd Skynyrd
Sweet home alabama
10
Steve Ray Vaughan
The sky is crying
11
John Denver
Take me home country road
12
Kyu Sakamoto
Sukiyaki- Miro cuando puedo caminar
13
Richie Valens
Come on lets go
14
Buddy Holly
Not fade away
15
Otis Redding
Security
16
Carlos Gardel
Adios Muchachos






















martes, 16 de diciembre de 2008

Programa Nº14 - CANCIONES DE NAVIDAD (17/12/2008)

Si quieres escuchar el programa, pincha en el siguiente enlace: "Canciones de Navidad"


Como no podía ser de otra manera, acercándonos a final de año tenemos muy cerca el sorteo del gordo, las copiosas comidas de empresa y de amigos, la excesiva iluminación y decoración de ciudades, las horrendas megafonías de los centros comerciales, las compras desaforadas y con prisas, las felicitaciones impersonales que se envían mediante tarjetas impresas o ya directamente por e-mail, en pocas palabras…….. la Navidad.


Mientras tanto, la crisis sigue dejando sin trabajo a un montón de gente, aquellos que pasan hambre ahora además pasan frío, los que están solos se sienten en la soledad absoluta……… pero no hay que ser pesimistas del todo….

También se puede destacar alguna cosa buena: Las familias bien avenidas (que no siempre son fáciles de encontrar) se juntan y pasan unas horas o unos días felices……. Siempre y cuando el cuñado plasta de turno no se emborrache y la tome con alguien, la abuela no coja la botella de anis del mono y entre trago y trago la haga sonar rascándola con un cuchillo o al tío no le de un supuesto ataque epiléptico al manipular desaforadamente la zambomba con movimientos convulsivos alrededor de la mesa.

Y luego llegan los regalos…….Aviso a navegantes: Aquellos que tenían la sana intención de hacerme un regalo por navidad, que esperen un momento……, tengo muchos más artilugios y trastos de los que pudiera necesitar (en esta y en tres vidas más)……así que cojan el teléfono, llámenme y queden conmigo a tomar un café o una cerveza y a contarme sus historias y luego denme dos besos y un abrazo….creo que es el mejor regalo que me pueden hacer…..

Y ahora llega la música:


¿Qué extraño hechizo hace que casi todos los grupos de rock incluso los metaleros y los punk hayan editen canciones de navidad con titulos y deseos bien intencionados. Tenemos hasta a Guns and Roses, Kiss, Ramones, Green Day.....etc.

El culpable es ni más ni menos que el espíritu navideño, que en diciembre se apodera de todo y de todos, incluso de la música., o será simplemente que en Navidad la gente está más dispuesta a gastar dinero y no ofrecer un disco con temas navideños es desperdiciar una tremenda oportunidad de ingresos…...

Aún está por ver que un buen villancico sea una buena canción. Lo cierto es que la mayoría de los villancicos me producen problemas estomacales, pero hoy voy a hacer un esfuerzo, el espíritu navideño me invade, e intentaré poner canciones de navidad de distintos estilos e interpretadas por artistas más o menos duros, más o menos formales, más o menos irreverentes…….. …

Tracklist

  1. El tamborilero - Raphael
  2. Run, run, Rudolph - Chuck Berry
  3. Grandpa’s last crhistmas – The Vandals
  4. Merry Christmas Baby – B.B. King
  5. Merry Christmas – The Ramones
  6. It’s a punk rock christmas –MXPX
  7. Jingle Bells – The Brian Setzer Orchestra
  8. Merry Chritmas Everybody - Slade
  9. Fairytale of New York – The Pogues
  10. Punk Rock Christmas - Sex Pistols
  11. White Christmas – Guns and Roses
  12. Santa Brick my Baby – Frantic Flistones
  13. My first Christmas – The Vandals
  14. Lonely without you This Christmas – Mick Jagger & Joss Stone
  15. Whithe Christmas – Otis Redding


    THE POGUES - FAIRYTALE OF NEW YORK