Mostrando entradas con la etiqueta ZZ Top. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZZ Top. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2012

Programa 134 - DESMONTANDO A HARRY: PARECIDOS RAZONABLES






La verdad es que no tengo ni idea de por qué he utilizado el título de la película del genial Woody Allen, “Desmontando a Harry” como antetítulo del programa de hoy. Quizá sea el argumento de la película, en la que se narra la historia de un escritor, alter ego de Woody, que se encuentra en una etapa de bloqueo creativo. Aunque a Harry ya lo desmontó Woody, nosotros esta noche vamos a desmontar a algunos más. 

Por cierto, a uno al que han desmontado esta misma semana, es al Presidente de Hungría, Pal Smitt. Parece ser que hace 20 años también tuvo un bloqueo creativo y plagió su tesis doctoral titulada “Análisis del Programa de los Juegos Olímpicos Modernos” que en su momento obtuvo sobresaliente “cum laude”. Al parecer copió literalmente el 95%, por supuesto sin hacer mención a los autores originales. La copia era tan buena que incluso había repetido los errores del autor original. Probablemente, si no hubiera sido Presidente de Hungría, nadie habría descubierto la burda copia, y no habría caído en el deshonor de perder su título de doctor; aunque habría que hacérselo mirar a aquellos que en su día calificaron su trabajo con tan magna puntuación.


Al otro al que han desmontado es a Dani Pedrosa, que es muy hábil pilotando motocicletas, pero al parecer no tanto estudiando y haciendo exámenes para ser patrón de embarcación de recreo. Dani utilizó el moderno método del “pinganillo” para copiar en el examen oficial que sirve para llevar barcos, y la Benemérita se lo llevo detenido junto a otros 20 tipos que también copiaban; hasta para los hobbies se hacen trampas. Como decía Forges: ….País!!!!!

Para ser honestos, desde que el tío Gates (a Bill me refiero) inventó el “copy” and “paste”, aquí hemos copiados todos de todo. Incluso, aunque os pueda parecer extraño, yo mismo he obtenido inspiración para el programa de hoy en algunas interesantes webs, como la del escritor Xavier Valiño, responsable de la web Similar Rock, un portal en el que se recogen “parecidos razonables” de la historia de la música.

Porque no penséis que los músicos son diferentes y no tienen etapas de bloqueo creativo. Muchos de ellos han tenido una pequeña inspiración en otras canciones, otros han copiado alguna estrofa o alguna melodía y otros directamente han hecho plagios como la copa de un pino. Desde el mismo rey del pop, Michael Jackson, que además de ser denunciado por algunos otros temas, fue condenado por plagio en diversas ocasiones, pasando por los actuales emperadores del pop, Coldplay, que se han inspirado en al menos 5 canciones para hacer su asquerosamente machacado “Viva la Vida”, muchos de los grandes han hecho trampas, y en este programa los vamos a desmontar esta noche. 


 
Y si hay un músico que se hubiera forrado demandando a otros artistas por plagio este sería Johann Christoph Pachelbel, que  en 1680 escribió su “Canon y Giga en Re mayor para tres violines y bajo continuo” y que a la sazón, se ha convertido en la obra más plagiada en la historia de la música: desde el “Uruguay te queremos ver campeón” de Da Silva y Triunfo, que le ganaron una demanda por plagio a la española Rosana con su “Soñaré”, pasando por el “Basket Case” de Green Day, el “Cryin” de Aerosmith, el “Go West” de los Village People, pasando por el “All Together now” de The Farm u otras canciones de Fleetwood Mac, Alejandro Sanz y así hasta unas 70 canciones. 

Además es curioso que esas canciones suelen ser los éxitos más importantes de todos estos cantantes. Si os queda alguna duda os he dejo este divertido video que demuestra lo que acabo de contaros.








ZZTOP- LA GRANGE

JOHN LEE HOOKER – BOOGIE CHILLUM






LISTA DE CANCIONES

B.1
Pachelbel
Canon (FONDO)
A.1
The Farm
All Together Now (FONDO)
A.2
Joe Jackson
Home Town
B.2
George Harrison
My sweet lord (FONDO)
A.3
The Chiffons
He's so fine
B.3
The Beatles
Come together (FONDO)
A.4
Chuck Berry
You can't catch me
B.4
The Doors
Hello, i love you (FONDO)
A.5
The Kinks
All day and all of the night
B.5
Led Zeppelin
Starway to heaven (FONDO)
A.6
Spirit -
Taurus (FONDO) – a partir 45’’
B.6
Led Zeppelin
Whole lotta love (FONDO)
B.7
The Small Faces
You need loving (FONDO)
A.7
Muddy Waters
You need love
B.8
Pink Floyd
Whish you were here (FONDO)
A.8
Van Morrison
Almost Independence Day
B.9
The Eagles
Hotel California (FONDO)
A.9
Jetro Tull
We used to know
B.10
Zz Top
La Grange (FONDO)
A.10
John Lee Hooker
Boogie Chillen
B.11
The Strokes
Last Night (FONDO)
A.11
Tom Petty
American Girl
B.12
Hombres G
Marta tiene un marcapasos (FONDO)
A.12
Simon and Garfunkel
At the zoo
B.13
John Fogerty
The Old Man down the road (FONDO)
A.13
CCR
Run through the jungle
B.14
Nirvana
Come as you are (FONDO)
A.14
Killing Joke
Eighties




miércoles, 16 de noviembre de 2011

Programa 116 - EL OFICIO MÁS VIEJO DEL MUNDO (PUTAS SONGS)




Estamos disfrutando de este periodo tan especial como es la campaña electoral. Durante estas semanas los políticos salen de su “jaula de oro”,  se mezclan con el pueblo y comparten con todos nosotros sus geniales propuestas. Y no solo eso; en plurales y sosegadas mesas de opinión, se realizan debates abiertos y tormentas de ideas en las que se recogen todas y cada una de las propuestas que los ciudadanos queremos aportar que luego incorporan a sus programas electorales. 

Por suerte, se acabaron esos endogámicos mítines en los que, con una estética más propia de otro tipo de espectáculos, se llenaban estadios, plazas de toros o pabellones deportivos con enfervorecidos partidarios ataviados con banderitas, gorras y demás parafernalia y en los que con vítores y aplausos se aclamaban cada una de las  ocurrencias del ponente. 


Por fin, el sentido común se ha adueñado de las campañas electorales y se contrastan opiniones, se acepta el pensamiento crítico y en definitiva se escucha al pueblo: ufff que alivio!!!!!

Con el fin de haceros partícipes de este estado de nirvana colectivo del que disfrutamos y dado que este es un programa musical, he intentado recopilar aquellas magníficas melodías con los que la maquinaria electoral nos deleita durante este periodo. Mientas escuchaba esas envolventes tonadas, sin saber muy bien porqué - supongo que por comer algo en mal estado- he sufrido una repentina inflamación en la parte baja de mis partes nobles; le ha seguido una  quemazón estomacal aguda, que ha continuado con un generalizado estado de mala leche, que me ha obligado a  desistir. 

Tras la pertinente visita al facultativo de guardia, ha diagnosticado mi repentino estado como “Síndrome de estulticia electoral aguda”. Después de un examen médico pormenorizado, el doctor me ha dicho que había tenido  mucha suerte; de haber continuado con mi actividad, el mal hubiera atacado a mis neuronas quedando en un estado vegetativo irreversible. Así que, por prescripción médica, he decidido cambiar el tema del programa de esta noche…..qué lástima!!!! Y la verdad es que pensándolo bien, el que vamos a tratar tiene relación con el que quería realizar inicialmente. 
 
Como ya sabréis nos gusta investigar sobre las temáticas recurrentes de las canciones. En ediciones anteriores del programa hemos escuchado canciones que hablan de alcohol, de sexo, drogas, velocidad y algunos vicios más y esta semana le toca el turno a otro de esos temas clásicos del rockanroll: el del oficio más viejo del mundo (o al menos eso dicen, aunque yo me resisto a creerlo).

Son muchas las connotaciones negativas de esta actividad: el ejercicio de degradación, sumisión y machismo hacia la mujer ya que se toma como un  objeto.  También, se considera un ejercicio esencialmente capitalistas porque se convierte el cuerpo de la mujer en una mercadería. Todo ello se sustancia en situaciones cotidianas de explotación, esclavitud y maltrato.

Por otro lado, ocasionalmente se trata el tema del reconocimiento del sexo por dinero como una profesión, por lo que se defiende (creo que por un aspecto recaudatorio y fiscal) que aquella mujer que ejerce libremente debe considerarse profesional desde el punto de vista legal. En esta actividad, la delgada línea roja que separa el ejercicio libre de la explotación hace compleja la resolución. 


En la historia de la música encontramos mil canciones que hablan de meretrices, mesalinas o rameras y de prostíbulos, lupanares o casas de lenocinio. Evidentemente, la mayoría de estas canciones están escritas desde el punto de vista del hombre, ya que es un fenómeno de uso masculino principalmente (aunque no exclusivo) y esta noche intentaremos destriparlas.


Como habréis podido observar, si que existe una estrecha relación entre la temática inicial propuesta y la que vamos a tratar finalmente…. Es una relación de parentesco entre los protagonistas……..y hasta ahí puedo leer.










TRACKLIST

ARTISTA
CANCION
1
Cab Calloway and his cotton Club Orchestra
Minnie the Moocher
2
The Animals
House of Rising sun
3
The Police
Roxane
4
Queen
Killer queen
5
Rolling Stones
Bitch
6
The Pogues
Honky Tonk women
7
ZZ Top
La Grange
8
Loquillo y Trogloditas
Todo el mundo ama a Isabel
9
David Bowie
Queen Bitch
10
Johnny Thunders
Little bit of whore
11
Blondie
X Offender
12
Ezra Furman & the Harpons
Bloodsucking whore
13
Loquillo y Trogloditas
Las chicas del Roxi
14
Loquillo y Trogloditas
Himno de prostitutas
15
Extremoduro
Puta
16
Radio Futura
Paseo con la negra flor

miércoles, 5 de octubre de 2011

Programa 111: TRES SON MULTITUD: POWER TRIOS



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dos son compañía, tres son multitud; o al menos eso sentencia el castizo refrán que,  como casi siempre, maneja mucha razón. 

Grandes instituciones históricas han abogado por tan acertada aseveración. Por qué si no, Dios puso a Adan y Eva solitos en el Paraíso…….míralos que tranquilos y “agustico” que estaban hasta que apareció por ahí la tercera en discordia y lo fastidió todo.  ¿Por qué ese insigne y benemérito Cuerpo tocado de tricornio, ha obligado a “apatrullar” a sus agentes de manera pareada y nunca en trío o en comandita?.


Y que decir de la institución matrimonial o de la pareja; en los aspectos relacionados con el músculo cardiaco que se aloja en la cavidad torácica (o sea, en los aspectos amorosos), lo de los tríos suele pasar de ser una aventura emocionante a convertirse en una difícil relación de tipo triángulo escaleno - esos en la que los ángulos son todos diferentes: hay dos ángulos agudos (demasiado agudos quizás) que disfrutan de la historia aunque uno suele ser más agudo que el otro y mantiene la supremacía y controla el juego. Por otro lado, suele haber un ángulo obtuso que haciendo caso a su nombre, no se entera de nada (aunque al menos a ese no le duele). 

Hay dos dichos más que abundan en esta temática y que me parecen apropiados para ilustrarla: "El matrimonio es una cadena tan pesada que para llevarla hace falta ser dos y a menud tres" o "Hombre prevenido vale por dos, y una pareja desprevenida vale por tres". 

Dejando a un lado el aspecto sociológico y entrando en lo musical, tenemos ejemplos funestos de tríos como el de Los 3 Sudamericanos que hacían canciones muy horteras para bailar en las verbenas y tenían obsesión por Mallorca, o el paradigmático Trío La La La coro que acompañó a Massiel a conquistar Europa y a menudo siguieron a Julito (Yeeeahhh) y que merecen un análisis ornitológico más que musical por sus gorgoritos gallináceos y su aspecto de córvido.

Tras esta introducción de monologuista frustado con poca gracia, hablemos de música de verdad. Lo que hoy traemos al Club es la palpable demostración de que en lo musical, tres son multitud.  Se conoce como Power Trio a esas formaciones que incluyen una guitarra,  un bajo y una batería, en la que alguno de sus miembros ponen la voz. A pesar de lo sencillo de la formación, se caracterizan por hacer una música básica pero muy energética, sin artificios pero que llega a lo más profundo del hígado. 


Históricamente, los Power Trio se caracterizan por el virtuosismo de sus músicos, comenzando a ponerse de moda en la década de los 60 con bandas históricas del Rock-Blues y posteriormente con formaciones del rock progresivo de los 70, copiándose el esquema hasta nuestros días. 


En la selección de esta noche no están todos los que son, pero si son todos los que están, por lo que espero que los disfrutéis.







SET LIST
1
Green Day
Welcome to Paraise
2
Cream
Crossroads
3
The Jimmy Hendrix Experience
Crosstown traffic
4
The James Gang
Walk away
5
Grand Funk Railroad
Please don’t worry
6
The Police
Next to You



7
ZZ Top
Tush
8
Motörhead
Ace of Spades









9
Los Hermanos Dalton
El cielo puede esperar
10
Los Deltonos
Listo
11
Leño
Maneras de vivir