Mostrando entradas con la etiqueta B.B. King. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta B.B. King. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Programa 121 - YA LLEGÓ LA NAVIDAD (IV)




Que sí, que la cosa está muy mal………incluso peor de lo que vaticinábamos en el programa navideño del año pasado; que el paro se ha incrementado, que nuestra prima (la de riesgo) tiene una enfermedad que parece incurable, que si la bolsa baja, que hasta creo que las almendras en el turrón de este año están revenidas….. efectivamente, todo eso es cierto.


Pero hay algo importante que no debes dejar perder de vista. Si estás ahí detrás de tu transistor o desde el ordenador a través de internet, escuchando este programa significa que estás ahí, si otro año más. A pesar de las dificultades y contrariedades, todavía eres dueño del patrimonio más valioso que puede existir: eres dueño de tu propia existencia y de la influencia que ejerces en todos los que están alrededor.

 Estas Navidades emitirán en televisión de nuevo la mítica película  “Que bello es vivir” de Frank Kapra; intentaré no perdérmela. Seguro que la habéis visto mil veces pero siempre es agradable de ver. En ella, un genial James Stewart, agobiado por las deudas y por lo infeliz de su existencia, decide quitarse de en medio ya que piensa que todo lo que ha hecho en su vida es negativo.  Pero un “ángel” que debe ganarse las alas le salva y le muestra como habría sido la vida de su pueblo y de los suyos si él no hubiera existido.

Todos somos importantes aquí, así que cuidada de tu patrimonio y sigue– con todas tus fuerzas- disfrutando de este (a veces asqueroso) mundo. Disfruta de la familia (aunque a veces te apetezca pegarle a tu cuñado), de los buenos momentos que te hacen pasar los amigos, de los compañeros de trabajo o de los desconocidos que te cruzas por la calle. Y no por que llegue la Navidad, debes hacerlo todos los días.


El programa de hoy no se debe a la lectura de un libro de autoayuda, sino a una firme voluntad que intento aplicar y desarrollar día a día para ser más feliz. Todas estas reflexiones también llegan porque hay algunos que el año pasado estaban escuchando el programa y hoy ya no están. Ellos me refuerzan la idea de que es obligatorio intentar ser feliz todos los días del año.


Quería aprovechar para rendir homenaje y recordar a los que se marcharon y estas Navidades no estarán con nosotros. En particular quería hacer especial recuerdo de nuestro querido “Grumete” y del gran “Lobo” que seguro que nos escuchan y nos cuidan donde estén.



No sé si Papa Noel es en realidad negro o que el Rey Baltasar ha montado una banda nueva…..pero esta noche en el Club del Dr. Pepper  tendremos mucha negritud: mucho blues, mucho soul, mucho funk, mucho jazz...



Para unos y para otros, por cuarto año consecutivo………canciones de Navidad!!!!









SET LIST


1
Booker T and the MG's
Santa Claus is coming to town
2
B.B. King
Christmas celebration
3
The Dukes of Dixieland feat Luther Kent
Merry Christmas Baby
4
James Brown
Tit for tat (ain't no taking back)
5
J.D. McDonald
Boogaloo Santa Claus
6
Soul Saints Orchestra
Santa's got a bag of soul
7
Solomon Burke
Presents for Chirstmas
8
Smokey Robinson
Jingle Bells
9
Jimmi Hendrix
Little Drumer Boy-Silent Night-Auld lang syne
10
Blues Magoos
Santa Claus is coming to town
11
The Sonics
Santa Claus
12
William Bell
Everyday wil be a holiday
13
Rady Greer and Ignasi Terrasa Trio
Wrap Yourself in a Christmas Package
14
Booker T and the MG's
Silver Bells
15
Binky Griptite
Stone soul Christmas
16
Booker T and the MG's
Blue Christmas

miércoles, 19 de octubre de 2011

Programa 112 - MALDITOS REFRANES





Como todo el mundo sabe, un refrán es un dicho anónimo casi siempre pareado, en el que se sentencia una verdad tal, que históricamente se ha tomado como axioma. Nada de “Platones” ni de “Descartes”, el refranero se constituye como un manual de filosofía “low cost”, que se convierte en la hoja de ruta vital de muchas personas.


Para elaborar este programa he leído muchos refranes y me he dado cuenta de que la mayoría tienen una visión pesimista y derrotista de la naturaleza humana y de la realidad que nos rodea. De esta forma, los podemos considerar como esa amarga voz de la conciencia que limita nuestros actos y nuestra creatividad.

Para ilustrar esta personalísima percepción del mensaje de los refranes podríamos relacionarlo, por ejemplo  con la tarea radiofónica: “Quien tiene boca se equivoca”, “Quien mucho habla, mucho yerra” y “En boca cerrada no entran moscas” son tres ejemplos que de seguirlos a pies  juntillas, transformarían este programa en un tedioso hilo musical.

Si me dan a elegir, me gustan más esos refranes apócrifos que aún teniendo un origen clásico se han ido adaptando a los usos y costumbres contemporáneos, y aportan una visión menos amarga y más divertida que los anteriores.  “Ojos que no ven, quiosco de la ONCE”, “Mal de muchos, pandemia”, “No hay mujer fea, sino falta de gintonics” o “A caballo regalado seríamos todos yonkis”, son algunos ejemplos dignos de reseñar. Incluso se han adaptado utilizando nuestra lengua muerta más viva – el latín – con más gracia si cabe: “Semen retentum, venenum est”.

Antes pensaba que la visión pesimista de los refranes estaba relacionada con ese espíritu eternamente amargado y envidioso de nuestra España más negra, ruin y profunda, pero hete aquí que debe ser cosa de la naturaleza humana.  Tras una ardua investigación en los refraneros de otros países y culturas me he llevado la desagradable sorpresa de que el mensaje que se transmite es similar y aunque está contado de manera ininteligible para nuestros castizos oídos, la moraleja es la misma.

Siguiendo nuestro compromiso cultural de enseñar deleitando, hoy intentaremos mostraros diversos ejemplos de la similitud entre los refranes españoles y los de los países anglosajones.

Entrando en el mundo del chascarrillo, y en estos tiempos en los que somos tan dados a incorporar barbarismos anglófilos, hemos importado a nuestro vocabulario habitual traducciones directas de refranes hispánicos como por ejemplo “From Lost to the River” (De perdidos al río) o “With you bread and onion” (Contigo pan y cebolla) o “To good hours, green sleeves“ (A buenas horas mangas verdes).

La música siempre ha sido un reflejo del acervo cultural popular, por lo que no es de extrañar que  los refranes sean un recurso habitual de inspiración. Precisamente, lo que hemos hecho esta noche es compilar, desde diferentes estilos, épocas y lenguas, canciones cuyo mensaje está basado en un aforismo o refrán. Otro propósito de esta noche, y no secundario, es desmitificarlos con el fin de evitar que sigan siendo el faro que sirva de pesimista guía a tantas y tantas personas.

Hay un conocidísimo refrán, que la experiencia me dice que es bastante certero y que reza “Quien bien te quiere te hará llorar” y otro que dice “Quien no llora no mama”. Si los unimos y resolvemos el silogismo, nos encontramos con la sorpresa de que quien bien te quiere………..bueno resolvedlo vosotros mismos.







 
 SETLIST

1
Vainica Doble
Refranes
2
Peggy Lee
When in Rome (I do as the Romans Do)
3
Johnny Taylor
Rome wasn't built in a day
4
The Velvelettes
A bird in the hand (is worth two in the busth)
5
The Ikettes
You cant have your cake and eat it to
6
Elvis Presley
Finders keepers, losers weepers
7
Gabinete Caligari
Malditos Refranes
8
Siniestro Total
Cuanta puta y yo que viejo
9
Los Feliz
Quien mal anda
10
Los Nikis
Por el interés te quiero Andres
11
Sr. Chinarro
Pelillos a la mar
12
Tommie Young
You cant have your cake and eat it to
13
Jimmy Johnson
Where Ther's a will, there's a way
14
BB King
Actions Speak Louder than words
15
The Marvelettes
Finders keepers, losers weepers
16
Gloria Jones
Finders Keepers
17
Juan Perro
A un perro flaco
18
Gato Perez
Todos los gatos son pardos



domingo, 18 de enero de 2009

Programa nº17 - CRISIS? WHAT CRISIS??? (21/01/2009)

Si quieres escuchar el programa pincha el siguiente enlace: "Crisis?? What Crisis?"
El Club del Dr. Pepper intenta estar siempre pendiente de la actualidad, y cual es el principal tema que más nos afecta a todos???? Pues sí, la tan cacareada CRISIS.

Atrás quedaron los eufemismos (¿alguien se acuerda de la palabra desaceleración?). Ya no hay ninguna duda: estamos en crisis

Se han dicho muchas cosas sobre ella, origen, causas, soluciones. Me ha encantado las explicaciones del profesor Leopoldo Abadía, la llamada crisis ninja que permite a los profanos poder entender algo sobre ella.

De todas maneras resultado final sigue siendo el mismo: cada día cuesta más llegar a fin de mes (algun@s directamente no llegan), hay mucha gente en paro, y la sensación es de decaimiento generalizado.

En los anteriores años de bonanza económica en todo el mundo y especialmente en España los banqueros, constructores, políticos ... todos se lanzaron al grito de: “vamos a forrarnos”. El ciudadano de a pie se contagió: compro dos pisos, los vendo el año que viene y gano un 50 %. Con ese dinero compro tres pisos, los vendo al año siguiente y… hacer montones de dinero es fácil. Oportunidades, oportunidades, oportunidades… de aquellos polvos vienen estos lodos.

Mientras intentamos esquivarla de la mejor forma posible vamos a ponerle banda sonora. Nosotros no somos economistas y por tanto, las canciones que sonarán hoy no nos servirán para comprender cómo hemos llegado a esta situación ni nos ayudarán a salir de ella pero al menos podremos disfrutar de una hora de buena música para la crisis.

Una referencia musical que recuerdo es el famoso LP de Supertramp. Algunos políticos lo utilizaron durante muchos meses como disco de cabecera; ya que nadie se acuerda ya de la palabra desaceleración....Y me refiero al disco "Crisis?? What Crisis??. La portada del LP, era inolvidable: Un señor que disfruta bajo la sombrilla ajeno al mundo exterior, que se derrumba tras él...

Como ha ocurrido ya en muchas otras ocasiones, los tiempos de crisis y de decadencia en lo político y lo económico, traen consigo una explosión de ingenio, de creación, de arte……… esperemos que la situación actual, al menos despierte esas inquietudes que la sedante sociedad del bienestar en la que vivimos nos mantiene adormecidas.


LISTA DE CANCIONES

  1. Alaska y Dinarama - Crisis
  2. B.B. King – Recession Blues
  3. The Beatles - Taxman
  4. Barret Strong – Money (That’s what i want)
  5. No me pises que llevo chanclas – Una parcela no deja dinero
  6. Amparonoia – Hacer dinero
  7. O’Funkillo – Dinero en los bolsillos
  8. Dire Straits – Money for nothing
  9. Steve Miller Band – Take the money and run
  10. Pink Floyd - Money
  11. Los Ilegales – Quiero ser millonario
  12. Arpaviejas – Crisis
  13. Patty Smith – Free Money
  14. El violinista en el tejado – Si yo fuera rico