Mostrando entradas con la etiqueta Billy Bragg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Billy Bragg. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de mayo de 2012

Programa 138 - WORK SONGS





No quisiera yo fastidiar a los que visitáis este remanso de paz y tranquilad hertziana al final de la jornada. Lo ideal es que aprovecháramos esta vuelta de agujas de apenas una hora, para escuchar agradables y románticas canciones de otros tiempos. Siendo este un mes tan primaveral también sería reconfortante que nos dedicáramos a los juegos florales y a deleitarnos con melifluos poemas; siendo extremos podríamos organizar una batalla en la que la única arma autorizada fuera el algodón de azúcar………..

Pero queridos oyentes y sin embargo amigos: este que os habla se encuentra intoxicado por la atmósfera desazonadora y agobiante que envuelve nuestro presente y no ha podido abstraerse de las desgracias que nos acechan, por lo que os va a privar esta noche de vuestra dosis de la píldora  de propranolol (esa magnífico principio activo que hace olvidar los recuerdos desagradables) y va a tratar un tema de plena y doloras actualidad.

Ayer se celebró el Día internacional del Trabajo. Es un día en él que se conmemora el ajusticiamiento de unos trabajadores de Chicago que lucharon por conseguir la jornada laboral de 8 horas.  La verdad, es que en lugar de llamarlo celebración del Día del Trabajo deberíamos haber estado de duelo, en parte por aquellos mártires americanos y por otro lado por los más de 5.600.000 personas que se encuentran sin trabajo en este país.

Aunque el trabajo se nos impuso como maldición divina (“Te ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la misma tierra de la cual fuiste sacado” – Génesis 3:19) y más recientemente como derecho fundamental de nuestra Carta Magna (“Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia”- C.E. Art. 35), lo cierto es que ni con esas; 1 de cada 4 personas con ganas de trabajar en este país no puede hacerlo. Lo que antes era una maldición o un derecho se ha convertido en una auténtica suerte.

Y no es que yo me crea el manido pensamiento de Karl Marx de que “el trabajo dignifica al hombre” y menos aún lo que rezaban aquellos carteles de bienvenida de los campos de concentración nazis el trabajo nos hace libre”, nada más lejos de la realidad. Solo pienso que cualquiera debe tener la oportunidad de subsistir de manera digna haciendo un simple y justo intercambio de tiempo y esfuerzo personal por sustento.

 
Y si no tenemos suficiente con soportar la ya de por sí dura situación, hemos de aguantar las declaraciones y movilizaciones de unos y las medidas de otros. 

Por un lado tenemos a aquellos que negaron la crisis y la creciente destrucción laboral y nos quisieron hacer creer que vivíamos en una Arcadia feliz con la anuencia de los borreguiles estómagos agradecidos sindicales y que ahora sacan la pancarta. 

Por otro lado, tenemos a unos “salvadores patrios” que sometidos a los mandatos de una “rubia teutona”(que no tetona) y unos poderes económicos que los ciudadanos de a pie no adivinamos a distinguir,  han sacado la tijera y aprovechando la coyuntura, nos han cortado ya las mangas de la camisa, medio pantalón y están a punto de cortarnos los “huevos”.  


Con estas reformas, pronto aprenderemos canciones como los que entonaban los esclavos negros de los campos de algodón o aquellos presos que hacían trabajos forzados en las carreteras o ferrocarriles americanos y cuya única forma de expresión era a través de estas, a menudo, tristes canciones.

Ilustraremos pues la situación laboral descrita con canciones, de diversos estilos, épocas y artistas, con el deseo de que muy pronto todo esto cambie.




















LISTA DE CANCIONES
1
22 & Group Whit axes
When i went to Leland
2
Raphael
La canción del trabajo
3
Georgie Fame & The Blue Fames
Work song
4
Brighton 64
La canción del trabajo (Bola y Cadena)
5
Elvis Presley
Big Boss Man
6
Carlos Segarra
Mandamas
7
Bruce Springsteen
Working on the highway
8
CCR
The Working man
9
Gizelle Smith & The Mighty Mocambos
Working woman
10
Elvis Costello
Welcome to the working week
11
Billy Bragg
St. Monday
12
Los Ilegales
No me gusta el trabajo
13
Van Morrison
I've Been Working
14
Los Deltonos
Nadar en tu sudor
15
Victor Jara
Te recuerdo Amanda

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Programa 118 - CANCIONES DEDICADAS




En estos tiempos que corren, la tecnología se ha adueñado de nuestras vidas, aunque algunos nos resistamos a ello. Si nos referimos a las telecomunicaciones, la tiranía que impone el teléfono móvil (por cierto es mucho más bonito y orgánico el término que utilizan en sudamérica: “celular”), es más dura que la que impone alguno de esos macabros dictadores africanos. 

Hace unos días un amigo se enfadó porque me llamó varias veces y no le cogí el teléfono. La tenencia de móvil presupone que tengas un servicio de atención telefónica 24 horas; no importa que estés disfrutando de un maravilloso concierto, disputando un partido de rugby, discutiendo en una reunión de trabajo, haciendo el amor con la muchacha más guapa del mundo o simplemente durmiendo, si suena el móvil hay que dejarlo todo para atenderlo. Aquello tan importante por lo que me llamaba mi amigo era para preguntarme el número de otro amigo.

Algunos empiezan a verme como un bicho raro porque mi móvil no es smartphone y no tengo “Wassup”. No hay cosa que más me joda que estar intentando conversar “cara a cara” con alguien y estar constantemente interrumpido por estúpidos ruiditos y vibraciones, y me fastidia aún más que mi interlocutor esté más pendiente en contestar las chorradas que le envían por el dichoso aparato, que por atender mi conversación. 

He de admitir que sucumbí a la dictadura del facebook -aunque intento dosificarlo a la mínima expresión y a la promoción del programa que suscribo-, y me costó entender que lo que parecía una inocente forma de compartir alguna foto con tus más allegados, se haya convertido en un “gran hermano” mundial que controla todas tus actividades. Otra parte de la engañifa consiste en el erróneo concepto de la amistad. ¿Cuántas cervezas te has tomado conmigo para considerarte mi amigo? 

Estos cambios tecnológicos han hecho que la gente crea estar muy cerca de los otros, aunque esté a miles de kilómetros o haya pasado mucho tiempo sin estar físicamente próximos. Pero esto no siempre ha sido así; la gente se comunicaba escribiendo una carta (si para los más jóvenes, se hacía sobre una cuartilla con un bolígrafo y tras introducirlo en un sobre y colocar un sello se introducía en un buzón y mágicamente llegaba al destinatario). Actualmente el correo postal ha quedado relegado a los malditas facturas, los recibos bancarios y algún que otro susto de hacienda o del ayuntamiento.

¿Por qué os cuento todo esto? Tras este largo rodeo llegamos al programa de hoy que lleva por título “Canciones Dedicadas”. In illo tempore, había programas de radio que servían como los móviles actuales o como facebook; eran una auténtica red social donde mediante cartas se mandaban mensajes para el novio que estaba haciendo la mili, o para la novia que estaba en el pueblo de al lado y que solo veías los domingos, o para tu hermano que estaba trabajando en la capital y hacía ya seis meses que no estaba en casa. El locutor leía tu mensaje con voz ceremoniosa tras lo que sonaba una canción dedicada, que tenía un significado especial para el receptor.

Aunque como he contado ya, hemos sucumbido a la tecnología, todavía hay emisoras como Radio Teletaxi del respetable Justo Molinero en las que existen programas de esta índole.

En el Club del Dr. Pepper no nos sentimos capacitados para reproducir ese bello servicio social, pero hemos encontrado una manera de rendir homenaje a través de canciones. Hemos buscado temas que los artistas han dedicado a otros artistas…..ya sea por amistad, por idolatría, por amor o por odio.

  


 






TRACKLIST
1
Kiko Veneno
Superhéroes de barrio
2
Gianni Morandi
C'era un ragazzo che come me
3
Loquillo y los Trogloditas
Simpatia por los Stones
4
Jason Aldean
Johnny Cash
5
U2
Angel of Harlem
6
Stewie Wonder
Sir Duke
7
David Bowie
Song for Bob Dylan
8
Hollywood Sinners
Quiero ser como Wauu y los Arggs
9
Def con Dos
La culpa de todo la tiene Yoko Ono
10
Lefties Soul Connection
Paul Newman
11
Los Enemigos
John Wayne
12
Billy Bragg & Wilco
Ingrid Bergman
13
Lou Red & John Cale
Hello it's me
14
The Who
Real Good Looking Boy

miércoles, 1 de junio de 2011

Programa 107 - NOCHE DE BODA


 -------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Algunos matrimonios acaban bien, en cambio, otros, duran para toda la vida.” reza un aforismo repetido en alguna ocasión en este programa. Otros dicen que "El matrimonio es tratar de solucionar entre dos, problemas que nunca hubieran surgido al estar solos." También hay quien afirma que “El matrimonio es una cadena tan pesada que para llevarla, hace falta ser dos y, a menudo, tres”.

Con todas estas afirmaciones se puede concluir que el hecho de pertenecer a la “comunidad del anillo” (al estilo de los personajes de la novela de Tolkien) produce una transformación extraña. ¿Recordáis como el dulce Smigol se transformaba en el sádico Gollum (mi tesoro) por la influencia del desdichado anillo? Pues al parecer en muchos casos, el anillo nupcial produce efectos similares en los miembros de las parejas.

Estando de acuerdo con esta filosofía va a ser difícil que alguna vez me case (quiero decir me vuelva a casar) aunque nunca se puede decir: “De esta agua no beberé”, “Este cura no es mi padre” o “Esta p….(dejémoslo en órgano sexual masculino) no me cabe”. Ahora bien, si alguna vez decidiera hacerlo tengo muy claro como sería la celebración: habría de ser eterna y acompañada de una de esas bandas de bodas y funerales compuestas por gitanos balcánicos tocando sus instrumentos de viento a toda velocidad, como los de la película Underground de Emir Kusturica.


Bromas a parte, como parte fundamental de nuestra vida social, las bodas y el matrimonio en sí,  ha sido motivo habitual de infinidad de canciones a lo largo de la historia de la música; por ello es un motivo suficientemente justificado para celebrar nuestra particular “Noche de Boda” musical en el Club del Dr. Pepper.

Además, el motivo del programa de hoy es perfecto para permitirme una licencia: En pocos días, una pareja de amigos formalizará su ya larga trayectoria amorosa a través del matrimonio; ellos son nuestro querido crítico musical y colaborador garagero del programa German Llopis (aka Buzo Vinilo) y la guapísima Criss Cortes. Ambos son melómanos empedernidos, oyentes fieles del programa y por encima de todo estupendas personas.

Por ello quiero dedicarles esta especial “Noche de Boda” en el que tendremos una visión ecléctica del matrimonio a través de canciones, intentando evitar los sonidos excesivamente almibarados. Espero que este pequeño recuerdo musical permanezca con vosotros de manera inmutable de la misma manera que el amor y la felicidad.  Desde el Club del Dr. Pepper os deseamos lo mejor. Un beso fuerte a los dos.










SETLIST

1 Goran Bregovic Wedding Cocek
2 The Easybeats Wedding Ring
3 Micky y los Colosos del Ritmo Gloria
4 Santiago y Luis Auserón Quien lo iba a suponer
5 Dr. Explosion La Esclava
6 Wauu y los Arrgggs Bli Blu Bla
7 Los Chicos Equation of love
8 Flamin Guays Como la podré conseguir
9 Billy Bragg The Marriage
10 The Specials Stupid marriage
11 The Waterboys When will be we married
12 Van Morrison Marie's wedding
13 Bob Dylan Wedding song
14 Band of Horses Marry Song
15 Gram Parsons $1000 Wedding
16 Chavela Vargas Noche de Boda
17 Chet Baker I married an angel
 

miércoles, 18 de mayo de 2011

Programa 105 - ERASE UNA VEZ EN AMÉRICA



-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El título del programa de hoy es “Érase una vez en América”. Como si del guión de la película de Sergio Leone se tratara, nos vamos a adentrar en el mundo del “hampa” (musical por supuesto).  Y en concreto en aquello que en los últimos años se viene llamando “Americana Music”……..vamos lo que toda la vida se ha llamado country alternativo,  country rock, folk, alt country…….o vaya usted a saber qué. 

Los motivos por los que hacemos este programa especial son diversos:
En primer lugar porque se trata de historia viva del rock, y en sus orígenes fue parte imprescindible del nacimiento del mismo. Ya sabéis que nos gusta escuchar lo que se cuece en la actualidad y también volver a los orígenes. 

En segundo lugar porque siempre es agradable escuchar este tipo de música que  evoca carreteras polvorientas, amplias llanuras, los sucios bares de carretera, cariñosas camareras que nos ponen café una y otra vez, historias de perdedores, de desamor………..

Por último, y no por ello menos importante, porque tengo la inmensa suerte de compartir amistad con el personaje que nos acompaña esta noche. El es un enamorado y profundo conocedor de  "Americana Music" y ha tenido a bien hacernos de nuevo una visita y compartir con todos nosotros su vasto conocimiento y su amplísima discoteca para llenar el Club del Dr. Pepper de esta noche con suaves melodías adornadas con sombrero tejano y botas camperas……..


  SETLIST

1
Pete Seeger
We shall overcome
2
Flying Burrito Brothers
My Uncle
3
The Band
The Weight
4
Neil Young
Every knows this ins nowhere
5
Uncle Tupelo
Watch me fall
6
Whiskeytown
Hard luck story
7
The Jayhawks
Miss william's guitar
8
Micah P. Hinson
Diggin a grave
9
Billy Bragg and Wilco
Walt Whitman's niece
10
Richmond Fontaine
Post to Wire
11
Monster of Folk
Man named truth
12
Justin Townes earle
Harlem river blues
13
Eileen Jewel
A man i hardly Know
14
Kort
Picking wild mountain berries
15
Rossane Cash and Bruce Springsteen
Sea of heartbreak