Mostrando entradas con la etiqueta Marvin Gaye. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marvin Gaye. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de octubre de 2009

Programa nº44 - LOS ROLLING TAMBIÉN COPIABAN.........


Subscribe Free for future posts  Add this player to my Page



Este programa se emitió el miércoles 28 de octubre a las 22.00h en Radio San Vicente ( 95.2 FM o www.radiosanvicente.com)

 ----------------------------------------------------------------------------------------------

Los Rolling Stones, en su juventud, probablemente copiaban en los examenes del Instituto; y también lo hicieron, sobre todo grabando canciones de otros, al inicio de su carrera. 



The Rolling Stones hacían una música fuertemente influenciada por los grandes del Blues y Rythm and Blues de Chicago (Muddy Waters, Howlin Wolf, Chuck Berry), por las estrellas de la Motown de Detroit (Marvin Gaye, The Temptations) o por los grandes del soul sureño de Stax y Atlantic (Otis Redding, Solomon Burke, Wilson Picket). Por ello, en sus primeros discos se dedicaron básicamente a hacer versiones de los americanos y en contadas ocasiones a hacer temas propios. Siendo justos, no podemos decir que simplemente hacían versiones, ellos imprimían un ritmo y una agresividad que se convirtió en su "patente de corso".


Around and around "version Stones"



 Versión original "Chuck Berry" aunque unos añitos despues


Esa agresividad, se veía reflejada también en su vida mediática: sus apariciones en televisión, conciertos y pases con la prensa solían estar llenos de provocaciones y escándalos, llegando a convertirse en los "chicos malos del rock", en contraposición a The Beatles que por aquellos tiempos mostraban una cara más amable.


Personalmente, estos primeros años de "Sus Satanicas Majestades" son los que más me gustan , probablemente debido a que casi todas las canciones editadas provienen de los grandes artistas negros que tanto admiro.

En el programa de esta semana haremos una retrospectiva de los comienzos de la carrera de los Rolling Stones a través de sus versiones y las compararemos con los originales. 



Ahora podemos ver la versión de un clásico del rock "blanquito":



Y aquí el original de Buddy Holly  



             LISTA DE CANCIONES

1.A. Rolling Stone – Muddy Waters
2.B. ORIGINAL – COME ON (Chuck Berry) 
2A. COPIA – COME ON (Rolling Stones)           
3B. ORIGINAL – SUSIE Q– (Dale Hawkins)
3A. COPIA – SUSIE Q  (Rolling Stones) 
4B. ORIGINAL – POISON IVY – (The Coasters)
4A. COPIA – POISON IVY (Rolling Stones)
5B. ORIGINAL – CANT I GET A WITNNESS – (Marvin Gaye)
5A. COPIA – CANT’T I GET A WITNESS - (Rolling Stones)

6B. ORIGINAL – GOOD TIMES – (Sam Cook)
6A. COPIA – GOOD TIMES  - (Rolling Stones) 

7B. ORIGINAL – LOOK WHAT YOU’VE DONE– (Muddy Waters)
7A. COPIA – LOOK WHAT YOU’VE DONE - (Rolling Stones)

8B. ORIGINAL – NOT FADE AWAY  – (Buddy Holly and the Crickets)
8A. COPIA – NOT FADE AWAY - (Rolling Stones) 
9B. ORIGINAL – ROUTE 66  – (Nat King Cole)
9A. COPIA – ROUTE 66 - (Rolling Stones) 

10B. ORIGINAL – That's How Strong My Love Is – (Otis Redding)
10A. COPIA – That’s How Strong My Love Is (Rolling Stones)

11B. ORIGINAL – Everybody Needs Somebody To Love – (Solomon Burke)
11A. COPIA – Everybody Needs Somebody To Love-(Rolling Stones)
12B. ORIGINAL – MY GIRL  – (The Temptations)
12A. COPIA – MY GIRL – (Rolling Stones)
13B. ORIGINAL – MONEY “That’s want i want” – (Barret Strong)
13A. COPIA – MONEY -(Rolling Stones)

14B. ORIGINAL – IF YOU NEED ME – (Wilson Picket)
14A. COPIA – IF YOU NEED ME – (Rolling Stones)

15B. ORIGINAL – LOVE IN VAIN  – (Robert Johnson) 
15A. COPIA – LOVE IN VAIN - (Rolling Stones)


martes, 3 de febrero de 2009

Programa nº19 - Motown: El sonido de la joven América (04/02/2009)

Si quieres escuchar el programa pincha el siguiente enlace: Motown (escuchar)

Si quieres bajarte el programa pincha este otro enlace: Motown (bajar)


Durante el pasado mes de enero han ocurrido dos cosas importantes en EEUU y que en cierta manera están relacionada
s:

En primer lugar se ha producido la proclamación del primer presidente negro de los 232 años de historia de ese pais (algo impensable hace muy poquitos años). Al cumplirse el 40 aniversario de la muerte de Martin Luther King, el senador Obama colmó el sueño del reverendo que desencadenó la lucha por los derechos civiles, con sus aspiraciones de lograr un país donde no se juzgara a la gente por el color de su piel.

El segundo acontecimiento, está ya relacionado con la música, pero también con el color de la piel. En enero de 2009 se ha celebrado el 50 aniversario del nacimiento del imperio discográfico propiedad de negros más exitoso de la historia y responsable del éxito de los grandes cantantes de color de los años 60 y 70. Se trata de Motown Records de Detroit y de su amo y señor, el enigmático Berry Gordy Jr. que puede considerarse el Obama de la música americana.



El éxito de Motown no solo ayudó a hacer rico a un hombre con pocos escrúpulos que supo culminar su sueño; también dio un soplo de aire a millones de afroamericanos. Cuando los blancos vieron que un sello negro podía llenarles de emoción al encender sus radios, se abrió esa puerta a la integración que nunca antes debió estar cerrada.

Motown enseñó a muchos que la música no entiende de colores, y mostró el camino para hacer la cosas mejor y no complicar este mundo con barreras absurdas......



La Motown (y todas sus filiales) cuentan con casi 200 canciones número uno en las listas de éxitos, siendo la productora de artistas como Stevie Wonder, The Supremes, Four Tops, Marvin Gay, Martha Reeves & The Vandellas...... y ayudó a encarrilar la carrera de ídolos como Diana Ross, Michael Jackson o Smokey Robinson.

Berry Gordy Jr. resumió a las mil maravillas la fórmula del éxito de Motown en un sensacional acrónimo que repetía constantemente: "KISS: Keep it simple, Stupid" (Hazlo fácil, estúpido).



En el programa de hoy vamos a intentar hacerlo fácil escuchando la música que salió de esa autentica fábrica de éxitos durante los años 60 del siglo XX.