Mostrando entradas con la etiqueta Loquillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Loquillo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

Programa 122 - BANDAS DE ACOMPAÑAMIENTO I


Ya estamos en el 2012 y seguimos igual o peor que el año anterior. Al menos tenemos un consuelo, este va a ser el último año malo…….. si se cumple la profecía esa de que se acaba el mundo en este año…..Ufff, hemos empezado este 2012 un tanto catastrofistas.

Hablando de catástrofes, por aquí lo de los dineros. Leí una frase que me gustó y que se ajusta perfectamente a las circunstancias actuales: “No podemos apretarnos el cinturón y bajarnos los pantalones al mismo tiempo”. Aunque parezca una maniobra imposible, no os preocupéis que seguro encuentran la manera de dejar nuestras vergüenzas al aire apretando más y más el cinturón.

Es razonable que en tiempos difíciles haya que ajustarse, pero lo que no es razonable es que hayamos llegado a esta situación, que a los responsables del derroche o del expolio no les ocurra nada y encima paguemos la fiesta los de siempre o a costa de servicios básicos como la educación o la sanidad.

No me parece de recibo que se negara la crisis durante meses o años. No me parece aceptable que nos hicieran un “griego” (y no hablo de la práctica sexual que ataca por la retaguardia) sino de esa costumbre “helena” de maquillar las cuentas públicas.  No considero adecuado que se malgastara el dinero en una cantidad ingente de canales de televisión pública que nunca lucharon por la objetividad informativa ni por la calidad de sus contenidos sino que solo fueron voceros del político de turno. Me parece irresponsable que se hicieran infraestructuras poco útiles o poco rentables (por no llamarlas inútiles) (aeropuertos y líneas de alta velocidad incluidas) con el único argumento del “aixó ho pague jo”. Me parece vergonzoso que se hayan desarrollado proyectos y eventos faraónicos que no han generado precisamente los beneficios esperados y solo han beneficiado a unos pocos (yernos incluidos). Me parece deleznable que se haya permitido que existan 215 pseudoembajadas autonómicas en el extranjero. Me parece asqueroso que se crearan empresas públicas con el único objeto de saltarse controles fiscalizadores y  para llenarlas de acólitos, estómagos agradecidos así como para cobrar sustanciosas asistencias a los consejos de administración. Considero de mal gusto  que promotores y bancarios se hayan hinchado a comer gambas rojas y el camarero nos haya pasado la cuenta a todos los ciudadanos. Me parece inmoral que directivos de bancos y cajas se hayan llevado sustanciosas primas, sueldos, indemnizaciones y jubilaciones mientras las autoridades miraban hacia otro lado y haya habido que hacer desesperados rescates a costa del erario público. Y podría seguir con tantas y tantas cosas……….ya que solo he hablado de aquellos hechos que son legales, si entramos en los otro.

El programa de hoy está dedicado a las “Bandas de acompañamiento”. Aunque pueda parecerlo por la introducción, no vamos a hablar de aquellos 40 cleptómanos del oriental cuento de Ali Baba, ni a las bandas de cuatreros que hacían estragos en la cabaña bovina del oeste americano, tocados con sombrero y pañuelo en boca que además de evitarles tragar polvo, ocultaba su identidad (por cierto los cuatreros de hoy en día van a cara descubierta).

Aunque este es un programa musical, tampoco vamos a escuchar las interpretaciones de la majestuosa Banda Primitiva de Lliria, ni de la alicantina Banda “Los Claveles” que durante tantos años ha amenizado con su música y sus charlotadas las fiestas y pasacalles de estas tierras. 


Muchas estrellas del rock son grandes por su genialidad pero gracias también a  aquellos músicos que le han acompañado. Siendo importante la individualidad del frontman, es imprescindible estar escoltado por una banda de peso. Probablemente muchos de esas estrellas habrían quedado como cantautores de guitarrita y pub o como cantante en fiestas de pueblo si no hubieran estado acompañados por otros tan grandes como él. Incluso muchos de estas bandas de acompañamiento han tenido vida propia e independiente de su líder.

Prepárate a escuchar esta noche a los grandes con los acólitos que les han acompañado y han sido artífices de su éxito.



 SETLIST
1
The Shadows
Apache
2
Cliff Richard & The Shadows
Never mind
3
Buddy Holly & The Crickets
Peggy Sue
4
John Mayall & The Bluesbreakers
It ain't right
5
Bob Dylan & The Band
Crash on the levee (down in the flood)
6
The Band
Get up Jake
7
Neil Young & Crazy Horse
Everybody knows this is nowhere
8
Bruce Springsteen & The E Street Band
Blinded by the light
9
Tom Petty & The Heartbreakers
American Girl
10
Loquillo y los Trogloditas
Pegate a mi
11
Nick Cave & The Bad Seeds
Straight to you
12
David Bowie
Five Years
13
Bob Marley & The Wailers
I am going home
14
The Mar-Keys
Whot's happening

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Programa 118 - CANCIONES DEDICADAS




En estos tiempos que corren, la tecnología se ha adueñado de nuestras vidas, aunque algunos nos resistamos a ello. Si nos referimos a las telecomunicaciones, la tiranía que impone el teléfono móvil (por cierto es mucho más bonito y orgánico el término que utilizan en sudamérica: “celular”), es más dura que la que impone alguno de esos macabros dictadores africanos. 

Hace unos días un amigo se enfadó porque me llamó varias veces y no le cogí el teléfono. La tenencia de móvil presupone que tengas un servicio de atención telefónica 24 horas; no importa que estés disfrutando de un maravilloso concierto, disputando un partido de rugby, discutiendo en una reunión de trabajo, haciendo el amor con la muchacha más guapa del mundo o simplemente durmiendo, si suena el móvil hay que dejarlo todo para atenderlo. Aquello tan importante por lo que me llamaba mi amigo era para preguntarme el número de otro amigo.

Algunos empiezan a verme como un bicho raro porque mi móvil no es smartphone y no tengo “Wassup”. No hay cosa que más me joda que estar intentando conversar “cara a cara” con alguien y estar constantemente interrumpido por estúpidos ruiditos y vibraciones, y me fastidia aún más que mi interlocutor esté más pendiente en contestar las chorradas que le envían por el dichoso aparato, que por atender mi conversación. 

He de admitir que sucumbí a la dictadura del facebook -aunque intento dosificarlo a la mínima expresión y a la promoción del programa que suscribo-, y me costó entender que lo que parecía una inocente forma de compartir alguna foto con tus más allegados, se haya convertido en un “gran hermano” mundial que controla todas tus actividades. Otra parte de la engañifa consiste en el erróneo concepto de la amistad. ¿Cuántas cervezas te has tomado conmigo para considerarte mi amigo? 

Estos cambios tecnológicos han hecho que la gente crea estar muy cerca de los otros, aunque esté a miles de kilómetros o haya pasado mucho tiempo sin estar físicamente próximos. Pero esto no siempre ha sido así; la gente se comunicaba escribiendo una carta (si para los más jóvenes, se hacía sobre una cuartilla con un bolígrafo y tras introducirlo en un sobre y colocar un sello se introducía en un buzón y mágicamente llegaba al destinatario). Actualmente el correo postal ha quedado relegado a los malditas facturas, los recibos bancarios y algún que otro susto de hacienda o del ayuntamiento.

¿Por qué os cuento todo esto? Tras este largo rodeo llegamos al programa de hoy que lleva por título “Canciones Dedicadas”. In illo tempore, había programas de radio que servían como los móviles actuales o como facebook; eran una auténtica red social donde mediante cartas se mandaban mensajes para el novio que estaba haciendo la mili, o para la novia que estaba en el pueblo de al lado y que solo veías los domingos, o para tu hermano que estaba trabajando en la capital y hacía ya seis meses que no estaba en casa. El locutor leía tu mensaje con voz ceremoniosa tras lo que sonaba una canción dedicada, que tenía un significado especial para el receptor.

Aunque como he contado ya, hemos sucumbido a la tecnología, todavía hay emisoras como Radio Teletaxi del respetable Justo Molinero en las que existen programas de esta índole.

En el Club del Dr. Pepper no nos sentimos capacitados para reproducir ese bello servicio social, pero hemos encontrado una manera de rendir homenaje a través de canciones. Hemos buscado temas que los artistas han dedicado a otros artistas…..ya sea por amistad, por idolatría, por amor o por odio.

  


 






TRACKLIST
1
Kiko Veneno
Superhéroes de barrio
2
Gianni Morandi
C'era un ragazzo che come me
3
Loquillo y los Trogloditas
Simpatia por los Stones
4
Jason Aldean
Johnny Cash
5
U2
Angel of Harlem
6
Stewie Wonder
Sir Duke
7
David Bowie
Song for Bob Dylan
8
Hollywood Sinners
Quiero ser como Wauu y los Arggs
9
Def con Dos
La culpa de todo la tiene Yoko Ono
10
Lefties Soul Connection
Paul Newman
11
Los Enemigos
John Wayne
12
Billy Bragg & Wilco
Ingrid Bergman
13
Lou Red & John Cale
Hello it's me
14
The Who
Real Good Looking Boy

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Programa 116 - EL OFICIO MÁS VIEJO DEL MUNDO (PUTAS SONGS)




Estamos disfrutando de este periodo tan especial como es la campaña electoral. Durante estas semanas los políticos salen de su “jaula de oro”,  se mezclan con el pueblo y comparten con todos nosotros sus geniales propuestas. Y no solo eso; en plurales y sosegadas mesas de opinión, se realizan debates abiertos y tormentas de ideas en las que se recogen todas y cada una de las propuestas que los ciudadanos queremos aportar que luego incorporan a sus programas electorales. 

Por suerte, se acabaron esos endogámicos mítines en los que, con una estética más propia de otro tipo de espectáculos, se llenaban estadios, plazas de toros o pabellones deportivos con enfervorecidos partidarios ataviados con banderitas, gorras y demás parafernalia y en los que con vítores y aplausos se aclamaban cada una de las  ocurrencias del ponente. 


Por fin, el sentido común se ha adueñado de las campañas electorales y se contrastan opiniones, se acepta el pensamiento crítico y en definitiva se escucha al pueblo: ufff que alivio!!!!!

Con el fin de haceros partícipes de este estado de nirvana colectivo del que disfrutamos y dado que este es un programa musical, he intentado recopilar aquellas magníficas melodías con los que la maquinaria electoral nos deleita durante este periodo. Mientas escuchaba esas envolventes tonadas, sin saber muy bien porqué - supongo que por comer algo en mal estado- he sufrido una repentina inflamación en la parte baja de mis partes nobles; le ha seguido una  quemazón estomacal aguda, que ha continuado con un generalizado estado de mala leche, que me ha obligado a  desistir. 

Tras la pertinente visita al facultativo de guardia, ha diagnosticado mi repentino estado como “Síndrome de estulticia electoral aguda”. Después de un examen médico pormenorizado, el doctor me ha dicho que había tenido  mucha suerte; de haber continuado con mi actividad, el mal hubiera atacado a mis neuronas quedando en un estado vegetativo irreversible. Así que, por prescripción médica, he decidido cambiar el tema del programa de esta noche…..qué lástima!!!! Y la verdad es que pensándolo bien, el que vamos a tratar tiene relación con el que quería realizar inicialmente. 
 
Como ya sabréis nos gusta investigar sobre las temáticas recurrentes de las canciones. En ediciones anteriores del programa hemos escuchado canciones que hablan de alcohol, de sexo, drogas, velocidad y algunos vicios más y esta semana le toca el turno a otro de esos temas clásicos del rockanroll: el del oficio más viejo del mundo (o al menos eso dicen, aunque yo me resisto a creerlo).

Son muchas las connotaciones negativas de esta actividad: el ejercicio de degradación, sumisión y machismo hacia la mujer ya que se toma como un  objeto.  También, se considera un ejercicio esencialmente capitalistas porque se convierte el cuerpo de la mujer en una mercadería. Todo ello se sustancia en situaciones cotidianas de explotación, esclavitud y maltrato.

Por otro lado, ocasionalmente se trata el tema del reconocimiento del sexo por dinero como una profesión, por lo que se defiende (creo que por un aspecto recaudatorio y fiscal) que aquella mujer que ejerce libremente debe considerarse profesional desde el punto de vista legal. En esta actividad, la delgada línea roja que separa el ejercicio libre de la explotación hace compleja la resolución. 


En la historia de la música encontramos mil canciones que hablan de meretrices, mesalinas o rameras y de prostíbulos, lupanares o casas de lenocinio. Evidentemente, la mayoría de estas canciones están escritas desde el punto de vista del hombre, ya que es un fenómeno de uso masculino principalmente (aunque no exclusivo) y esta noche intentaremos destriparlas.


Como habréis podido observar, si que existe una estrecha relación entre la temática inicial propuesta y la que vamos a tratar finalmente…. Es una relación de parentesco entre los protagonistas……..y hasta ahí puedo leer.










TRACKLIST

ARTISTA
CANCION
1
Cab Calloway and his cotton Club Orchestra
Minnie the Moocher
2
The Animals
House of Rising sun
3
The Police
Roxane
4
Queen
Killer queen
5
Rolling Stones
Bitch
6
The Pogues
Honky Tonk women
7
ZZ Top
La Grange
8
Loquillo y Trogloditas
Todo el mundo ama a Isabel
9
David Bowie
Queen Bitch
10
Johnny Thunders
Little bit of whore
11
Blondie
X Offender
12
Ezra Furman & the Harpons
Bloodsucking whore
13
Loquillo y Trogloditas
Las chicas del Roxi
14
Loquillo y Trogloditas
Himno de prostitutas
15
Extremoduro
Puta
16
Radio Futura
Paseo con la negra flor

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Programa 114 - DRIVE MY CAR




El programa de esta semana iba a titularlo "Mi Carro" pero para evitar que pensarais que era un especial sobre Manolo Escobar, lo hemos anglofilado - que queda más molón- y le hemos llamado Drive My Car (Conduce mi coche). Parece evidente cual va a ser el motivo de esta hora radiofónica.

Posiblemente el invento del coche, ha sido uno de los que más ha hecho cambiar la historia de la humanidad. Por una parte, la industria automovilística se convirtió en uno de los principales motores de la economía. Así mismo, se socializó la disponibilidad de los coches, por lo que cada familia (o casi cada persona) podían disponer de uno, cambiando así los hábitos de los desplazamientos y por tanto los hábitos laborales y de ocio. Por otra parte, el diseño de las ciudades se ha sometido a la disciplina del coche, haciendo grandes vías que fragmentan las mismas y consiguiendo que en cualquier calle más tres cuartas partes del espacio se destine a los vehículos en perjuicio de los  peatones.

No quiero hacer sangre pero hay muchos aspectos negativos que todos conocemos en relación a los coches como los atascos (habría que contabilizar cuanto cuesta todo el tiempo perdido en ellos), la contaminación, la siniestralidad, etc, etc,  y en los que no quiero insistir.
  
En la relativa corta historia de los automóviles, además del motivo para lo que fueron pensados -desplazarnos rápidamente de un sitio a otro- estos han representado un símbolo de éxito económico y social, de modernidad, de libertad, de aventura, etc. Solo hay que echar una mirada a esos anuncios en los que un tipo elegante conduce acompañado de una bella señorita el último modelo de una famosa marca, vinculando el éxito a conducir una determinada marca. 

  La música contemporánea es una correa de transmisión de la realidad y los coches se convirtieron en argumento recurrente en las canciones. Hay marcas de coche – y esta noche lo demostraremos- que son imprescindibles para hacer una buena canción automovilística. Por ejemplo, el Cadillac es la marca de coches más utilizada por los músicos de toda la historia del rock.


No todo el mundo puede presumir de supercochazos, por lo que algunos, adptándose al su poder adquisitivo o a la moda imperante, han dedicado canciones a modelos mucho más castizos como el histórico seiscientos, o a aquel Simca 1000 (tan feo por cierto) en el que era “inhumanamente” imposible realizar cualquier tipo de maniobra que no fuera girar a la izquierda o hacer la marcha atrás.

Incluso se crearon géneros musicales de una manera un tanto artificial y con una clara visión comercial como fue el llamado “Hot Rod”. En aquellos EEUU de los 60 en los que triunfaban las melodías surferas, algunos directivos pensaron que por qué no substituir las idiotas letras que hablaban de la playa, las olas y las chicas por otras que alabaran las virtudes de tener un potente último modelo, multiplicando así las ventas de vehículos.






ARTISTA
CANCION
1
Jaroslav Jezek
Bugatti step
2
The Beatles
Drive my car
3
Sir Mack Rice
Mustang Sally
4
The Jesters
Cadillac man
5
Vince Taylor & his Playboys
Brand New Cadillac
6
The Clash
Brand New Cadillac
7
Loquillo y los Intocables
Cadillac
8
Stray Cats
Look at that cadillac
9
Imelda May
Bring my cadillac back
10
The Jordans
Cadillac
11
Ronny and the Daytonas
Little GTO
12
The Rip Chords
Hey Little Cobra
13
The Dictators
I live for cars and girls
14
Loquillo y los Intocables
Autopista
15
Brighton 64
Siga a ese coche
16
Loquillo y los Trogloditas
Cadillac solitario
17
Martin and The Julians
No te fies de los coches…..
18
Jamiroquai
Black Devil Car