Mostrando entradas con la etiqueta Quique Gonzalez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quique Gonzalez. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2012

Programa 133 - CON NOMBRE PROPIO....





Cuando escuchas el término “cantautor”, la mirada vuelve, irremediablemente,  a la España tardofranquista de finales de los 60 y de los primeros 70.  Esas imágenes en blanco y negro están llenas de pantalones de campana, patillas gruesas, humo de tabaco, guitarras en ristre, asambleas de estudiantes, canción protesta, grises, carreras por el campus, detenciones y de personajes como Raimon, Lluis Llach, J.A. Labordeta, Paco Ibáñez, Serrat, Sánchez Ferlosio….




Los tiempos cambiaron y llegó la democracia a nuestro país y aquellos cantautores cayeron en decandencia siendo sustituidos por la “movida” de los 80, la transgresión, los pelos de color verde y sobre todo, las ganas de pasarlo bien.  Los que hacían música se ocultaban bajo el parapeto de nombres simpáticos como “Jonny Juerga y los que remontan el Pisuerga” o “Glutamato Ye-yé”, otros eran más irreverentes como ”La Polla Records” o “Tarzán y su puta madre buscan piso en Alcobendas”, algunos eran funestos como “Parálisis permanente”, “Siniestro Total” o “Toreros Muertos”, y así hasta el infinito.


Con el tiempo, la sociedad española fue madurando (aparentemente al menos), y entramos en un status de nuevos ricos, snobs y modernos. Por su puesto, la música siguió el mismo camino y durante los 90 y los 2000, el “indie”, la “electrónica” nos mantuvo entretenidos.
Una nueva generación de músicos de aquí está renovando el término ‘cantautor’. En estos tiempos que corren la mayor parte de los cantautores españoles se enfrentan a la realidad musical de nuestro país como sus homólogos de los 70, es decir con nombre y apellidos, de cara,  sin seudónimos ni nombres de grupos que los cobijen, aunque quizá sea esta lo único que los acerque a aquellos. 

Muchos de ellos provienen de bandas del pop y del rock de que agotaron sus pilas, o que constreñían la libertad creativa del protagonista. Algunos se separan temporalmente de sus grupos, con el fin de oxigenarse y mantienen una carrera paralela en solitario, siendo de esta forma amos y señores de los textos, las composiciones, las compañías….


Otra de las cosas que los separan de sus antecesores es la temática de sus canciones; la protesta ha quedado en un segundo plano (a pesar de que vivimos en una época en la que hay muchas cosas por las que protestar) y se dedican con mucho más interés a bucear en lo profundo de intestinos, hígados y corazón, destripando sentimientos, vivencias, mundos interiores y exteriores, amores y desamores, ruinas vitales y alegrías desaforadas.


En cuanto a los estilos tampoco se parecen mucho a sus abuelos musicales; unos son rockeros de toda la vida, otros se identifican con los sonidos folk y “alt country” tan de moda últimamente en los mundillos melómanos underground, y los últimos, los más jóvenes, hacen pop indie refinado.
Bueno,  basta ya de pontificar, poner etiquetas, y de generalizar; escuchemos a un grupo de auténticos cantautores “escogidos”, así como alguna excepción, que se presentan “con nombre propio”.








   LISTA DE CANCIONES:


1
Jose Ignacio Lapido
El mas alla
2
Josele Santiago
Hagan juego
3
Fernando Alfaro
Camisa Hawaiana de fuerza
4
Ivan Ferreiro
Turnedo
5
Jose Ignacio Lapido
La hora de los lamentos
6
Hendrik Röver
No temáis por mi
7
Quique González
Restos de stock
8
Pep Mirambell
How I met your mother
9
Nacho Vegas
La gran broma final
10
Manolo Tarancón
Ya no volverás
11
Jonston
Sherlock Holmes
12
Julio de la Rosa
Sexy sexy sexy
13
Fernando Alfaro
Hijo de perra
14
Quique González
Pequeñas monedas y grandes mentiras

miércoles, 7 de marzo de 2012

Programa 130 - MUSICA FRONTERIZA


EN ESTE ENLACE TIENES LA GRABACIÓN DEL PROGRAMA: PINCHALO
 Las fronteras son aquellas líneas que solo existen en el pensamiento de los hombres y en la traza de los mapas; ni el viento, ni el agua, ni los animales conocen de su existencia.
Estas, aparentemente, inocentes líneas tienen unas propiedades malignas difíciles de imaginar. Sin saber muy bien cómo, al intentar pintarlas en un lugar diferente del mapa han originado la mayoría de las guerras.
Por otra parte, las personas que las cruzan sufren mágicas transformaciones: aquellos que las atraviesan de norte a sur o de oeste a este con el fin de descansar, divertirse o de obtener beneficios, se convierten en turistas o inversores y aquellos que lo hacen en sentido contrario (de sur a norte o de este a oeste) con el fin de intentar tener una vida digna, se convierten en delincuentes e “ilegales”. Las fronteras son la esencia de la estupidez humana pues depende en qué lado de la raya estés, eres de los buenos o de los malos, de los ricos o de los pobres, de los cristianos o de los moros… 
En ocasiones estas marcas de los mapas, se convierten por arte de birlibirloque en terribles barreras amuralladas: quién no recuerda el “Muro de Berlín” que cercenó en dos mitades una ciudad, un pueblo, una cultura; o el muro de la vergüenza que divide Israel y Palestina.
Otra paradigmática línea de estas características es la que divide a los americanos del Norte y del Sur. Más de 3.000 Km entre el Océano Pacífico y el Atlántico que se materializa en muro, en vallado, en alambrada, o en policías (o “migras” como los llaman los mexicanos) o en el río Bravo. Dicha frontera es la línea de mayor tránsito de personas del planeta que van de un país a otro en busca de empleo, ya sea de manera legal o ilegal.

En las zonas fronterizas (y en particular en la transición México-estadounidense) se producen situaciones de choque de culturas, pero también se genera la mezcolanza, el mestizaje y el esponjamiento. En lo musical, los instrumentos y sonidos de la música tradicional mexicana se entrelazan con el rock más anglosajón creando un estilo que sin tener normas y reglas fijas, es fácilmente identificable.

Lo que queremos hacer esta noche es dedicarnos a traspasar fronteras sin la necesidad de pasaporte ni visado y sin que nos consideren ilegales, así que si te apetece acompañarnos en este viaje solo tienes que relajarte y disfrutar de la música.











Lista de Canciones


1
Calexico
Frontera
2
Los Tigres del Norte
Somos más americanos
3
Frank Sinatra
South of the Border
4
Crazy Cavan & The Rhythm Rockers
Tennessee Border
5
Los Lobos
Border Town Girl
6
The Blasters
Border Radio
7
Quique Gonzalez
Siesta en la frontera
8
The Booze
Mississippi line
9
The Flamin Groovies
Headin for the Texas Border
10
La Frontera
La Frontera
11
Jorge Drexler
Frontera
12
Radio Futura
La Vida en la frontera
13
Pata Negra
El Blues de la Frontera