Mostrando entradas con la etiqueta Buddy Holly. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Buddy Holly. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de enero de 2012

Programa 122 - BANDAS DE ACOMPAÑAMIENTO I


Ya estamos en el 2012 y seguimos igual o peor que el año anterior. Al menos tenemos un consuelo, este va a ser el último año malo…….. si se cumple la profecía esa de que se acaba el mundo en este año…..Ufff, hemos empezado este 2012 un tanto catastrofistas.

Hablando de catástrofes, por aquí lo de los dineros. Leí una frase que me gustó y que se ajusta perfectamente a las circunstancias actuales: “No podemos apretarnos el cinturón y bajarnos los pantalones al mismo tiempo”. Aunque parezca una maniobra imposible, no os preocupéis que seguro encuentran la manera de dejar nuestras vergüenzas al aire apretando más y más el cinturón.

Es razonable que en tiempos difíciles haya que ajustarse, pero lo que no es razonable es que hayamos llegado a esta situación, que a los responsables del derroche o del expolio no les ocurra nada y encima paguemos la fiesta los de siempre o a costa de servicios básicos como la educación o la sanidad.

No me parece de recibo que se negara la crisis durante meses o años. No me parece aceptable que nos hicieran un “griego” (y no hablo de la práctica sexual que ataca por la retaguardia) sino de esa costumbre “helena” de maquillar las cuentas públicas.  No considero adecuado que se malgastara el dinero en una cantidad ingente de canales de televisión pública que nunca lucharon por la objetividad informativa ni por la calidad de sus contenidos sino que solo fueron voceros del político de turno. Me parece irresponsable que se hicieran infraestructuras poco útiles o poco rentables (por no llamarlas inútiles) (aeropuertos y líneas de alta velocidad incluidas) con el único argumento del “aixó ho pague jo”. Me parece vergonzoso que se hayan desarrollado proyectos y eventos faraónicos que no han generado precisamente los beneficios esperados y solo han beneficiado a unos pocos (yernos incluidos). Me parece deleznable que se haya permitido que existan 215 pseudoembajadas autonómicas en el extranjero. Me parece asqueroso que se crearan empresas públicas con el único objeto de saltarse controles fiscalizadores y  para llenarlas de acólitos, estómagos agradecidos así como para cobrar sustanciosas asistencias a los consejos de administración. Considero de mal gusto  que promotores y bancarios se hayan hinchado a comer gambas rojas y el camarero nos haya pasado la cuenta a todos los ciudadanos. Me parece inmoral que directivos de bancos y cajas se hayan llevado sustanciosas primas, sueldos, indemnizaciones y jubilaciones mientras las autoridades miraban hacia otro lado y haya habido que hacer desesperados rescates a costa del erario público. Y podría seguir con tantas y tantas cosas……….ya que solo he hablado de aquellos hechos que son legales, si entramos en los otro.

El programa de hoy está dedicado a las “Bandas de acompañamiento”. Aunque pueda parecerlo por la introducción, no vamos a hablar de aquellos 40 cleptómanos del oriental cuento de Ali Baba, ni a las bandas de cuatreros que hacían estragos en la cabaña bovina del oeste americano, tocados con sombrero y pañuelo en boca que además de evitarles tragar polvo, ocultaba su identidad (por cierto los cuatreros de hoy en día van a cara descubierta).

Aunque este es un programa musical, tampoco vamos a escuchar las interpretaciones de la majestuosa Banda Primitiva de Lliria, ni de la alicantina Banda “Los Claveles” que durante tantos años ha amenizado con su música y sus charlotadas las fiestas y pasacalles de estas tierras. 


Muchas estrellas del rock son grandes por su genialidad pero gracias también a  aquellos músicos que le han acompañado. Siendo importante la individualidad del frontman, es imprescindible estar escoltado por una banda de peso. Probablemente muchos de esas estrellas habrían quedado como cantautores de guitarrita y pub o como cantante en fiestas de pueblo si no hubieran estado acompañados por otros tan grandes como él. Incluso muchos de estas bandas de acompañamiento han tenido vida propia e independiente de su líder.

Prepárate a escuchar esta noche a los grandes con los acólitos que les han acompañado y han sido artífices de su éxito.



 SETLIST
1
The Shadows
Apache
2
Cliff Richard & The Shadows
Never mind
3
Buddy Holly & The Crickets
Peggy Sue
4
John Mayall & The Bluesbreakers
It ain't right
5
Bob Dylan & The Band
Crash on the levee (down in the flood)
6
The Band
Get up Jake
7
Neil Young & Crazy Horse
Everybody knows this is nowhere
8
Bruce Springsteen & The E Street Band
Blinded by the light
9
Tom Petty & The Heartbreakers
American Girl
10
Loquillo y los Trogloditas
Pegate a mi
11
Nick Cave & The Bad Seeds
Straight to you
12
David Bowie
Five Years
13
Bob Marley & The Wailers
I am going home
14
The Mar-Keys
Whot's happening

martes, 17 de noviembre de 2009

PROGRAMA 47 - FLYING TO HELL


Subscribe Free for future posts  Add this player to my Page





Este programa se emitió el miércoles 18 de noviembre a las 22 h en Radio San Vicente (95.2 fm o www.radiosanvicente.com)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esta noche tenemos otra visita al panteón del rock’n’roll. No creáis que lo hacemos por que somos morbosos, lo único que buscamos es recrear la memoria de grandes músicos que nos han dejado, haciendo un poco de historia y como no escuchando su música. 


Según me cuenta una queridísima amiga experta en aeronáutica y amante de investigar las causas, consecuencias y estadísticas de accidentes aéreos, los aviones son uno de los medios de transporte más seguros del planeta. Según sus cálculos una persona tendría que permanecer más de 80 años viajando día y noche en avión para sufrir un accidente mortal. Que se lo cuenten a todos aquellos que han muerto en aviones…..en cada despegue las cartas se barajan y reparten de nuevo. 

Han sido muchos los músicos que han perecido tras un accidente de avión. Estadísticamente tiene cierta lógica ya que estos se ven obligados a desplazarse en avión frecuentemente para dar conciertos en diferentes emplazamientos, y por lo tanto tienen más probabilidades de sufrir un accidente. 


Elvis Presley se negó a volar durante casi toda su carrera musical hasta los conciertos de Hawaii en los años 70. El motivo era que había cogido miedo a los aviones tras un famoso y fatídico accidente de avión en el que murieron tres estrellas del rock, el "día en que murió la música".





"El día que murió la música" es una estrofa de la canción de Don McLean "American Pie" y hace referencia al accidente de avión más famoso de la historia del rock en el que murieron Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper. El accidente se produjo el 3 de febrero de 1959 y truncó la carrera de 3 futuras estrellas del rock'n'roll, que pasaron directamente a la categoría de leyendas.




 

El programa lleva por título “Flying to hell” y está dedicado a grandes artistas que se han ido "volando hacia el infierno" tras sufrir un accidente.












Lista de Canciones

1
Glen Miller
Pennsilvania 6-5000
2
Don Mc Lean
American Pie (Cortar 5')
3
Buddy Holly
That'll be the day
4
Richie Valens
Cry Cry Cry
5
The Big Bopper
Chantilly Lace
6
Patsy Cline
Walking after midnight
7
Otis Redding
I'm depending on you
8
Jim Croce
Big bad leroy brown
9
Lynyrd Skynyrd
Sweet home alabama
10
Steve Ray Vaughan
The sky is crying
11
John Denver
Take me home country road
12
Kyu Sakamoto
Sukiyaki- Miro cuando puedo caminar
13
Richie Valens
Come on lets go
14
Buddy Holly
Not fade away
15
Otis Redding
Security
16
Carlos Gardel
Adios Muchachos