Mostrando entradas con la etiqueta Bob Dylan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bob Dylan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

Programa 139 - O BROTHER, ¿DÓNDE ESTÁS?



 
O Brother, ¿dónde estás? Esta es la pregunta que nos sirve de título para el programa de esta semana. 

El título podría haceros pensar que vamos a escuchar canciones de hip-hop de artistas puertorriqueños, cubanos o latinos en general afincados en New York, pero esto no sería muy habitual para nuestro programa. También podríais inferir que se trata de una edición dedicada a grupos musicales compuestos por varios hermanos; pues tampoco, ya que ya lo hicimos (con gran acogida de crítica y público, por cierto) en la edición nº45 bajo el título de “Brothers in Rock”.

¿A qué se debe entonces este título? Si todavía queda alguna duda, voy a solucionar el acertijo. La cosa va de cine esta semana…….. y si hablamos de cine, de hermanos y del título “O Brother”, la cosa ya está mucho más clara. 

Hoy daremos un plácido, aunque no exhaustivo, paseo por la filmografía de unos hermanos estadounidenses de origen judío (su apellido aunque con h intercalada, es muy  judío) que han sido durante muchos años los adalides del cine independiente. Escriben y capitanean al “alimón” sus películas, aunque habitualmente Joel es el que aparece como director en los títulos de crédito y Ethan lo hace como productor. 

Practican y mezclan con la misma maestría el cine negro y la comedia, que suele siempre ir teñida con grandes toques de humor negro, obteniendo por ello innumerables premios y nominaciones a los Oscars, Globos de Oros, Cannes, etc, etc.

Se han rodeado de una troupe de actores fetiche que los han ido acompañado a lo largo de su carrera y que han interpretado a personajes inolvidables. Entre estos tenemos al secundario de lujo John Turturro,  a la inexpresiva Frances McDormand (a la sazón esposa de Joel), al colosal (por su tamaño) John Goodman, al desaliñado de Jeff Bridges, o al vendedor de café George Clooney entre otros.


Lo cierto es que todas las películas de estos tipos me encantan y me he visto en la obligación de hacerles ese modesto y merecido homenaje. Además la música siempre ha sido importante en sus películas, conjugando las interpretaciones de su compositor de cabecera - Carter Burwell - con canciones que están grabadas en el subconsciente colectivo de todos aquellos a los que nos gusta el buen rock, el country, el gospel o el blues.
Así que coge el cartucho de palomitas, acomódate en la butaca y prepárate a disfrutar del cine de estos hermanos……que aunque todavía no he dicho el nombre, seguro que ya has adivinado quienes son……… los Hermanos Cohen!!!!!















miércoles, 11 de enero de 2012

Programa 122 - BANDAS DE ACOMPAÑAMIENTO I


Ya estamos en el 2012 y seguimos igual o peor que el año anterior. Al menos tenemos un consuelo, este va a ser el último año malo…….. si se cumple la profecía esa de que se acaba el mundo en este año…..Ufff, hemos empezado este 2012 un tanto catastrofistas.

Hablando de catástrofes, por aquí lo de los dineros. Leí una frase que me gustó y que se ajusta perfectamente a las circunstancias actuales: “No podemos apretarnos el cinturón y bajarnos los pantalones al mismo tiempo”. Aunque parezca una maniobra imposible, no os preocupéis que seguro encuentran la manera de dejar nuestras vergüenzas al aire apretando más y más el cinturón.

Es razonable que en tiempos difíciles haya que ajustarse, pero lo que no es razonable es que hayamos llegado a esta situación, que a los responsables del derroche o del expolio no les ocurra nada y encima paguemos la fiesta los de siempre o a costa de servicios básicos como la educación o la sanidad.

No me parece de recibo que se negara la crisis durante meses o años. No me parece aceptable que nos hicieran un “griego” (y no hablo de la práctica sexual que ataca por la retaguardia) sino de esa costumbre “helena” de maquillar las cuentas públicas.  No considero adecuado que se malgastara el dinero en una cantidad ingente de canales de televisión pública que nunca lucharon por la objetividad informativa ni por la calidad de sus contenidos sino que solo fueron voceros del político de turno. Me parece irresponsable que se hicieran infraestructuras poco útiles o poco rentables (por no llamarlas inútiles) (aeropuertos y líneas de alta velocidad incluidas) con el único argumento del “aixó ho pague jo”. Me parece vergonzoso que se hayan desarrollado proyectos y eventos faraónicos que no han generado precisamente los beneficios esperados y solo han beneficiado a unos pocos (yernos incluidos). Me parece deleznable que se haya permitido que existan 215 pseudoembajadas autonómicas en el extranjero. Me parece asqueroso que se crearan empresas públicas con el único objeto de saltarse controles fiscalizadores y  para llenarlas de acólitos, estómagos agradecidos así como para cobrar sustanciosas asistencias a los consejos de administración. Considero de mal gusto  que promotores y bancarios se hayan hinchado a comer gambas rojas y el camarero nos haya pasado la cuenta a todos los ciudadanos. Me parece inmoral que directivos de bancos y cajas se hayan llevado sustanciosas primas, sueldos, indemnizaciones y jubilaciones mientras las autoridades miraban hacia otro lado y haya habido que hacer desesperados rescates a costa del erario público. Y podría seguir con tantas y tantas cosas……….ya que solo he hablado de aquellos hechos que son legales, si entramos en los otro.

El programa de hoy está dedicado a las “Bandas de acompañamiento”. Aunque pueda parecerlo por la introducción, no vamos a hablar de aquellos 40 cleptómanos del oriental cuento de Ali Baba, ni a las bandas de cuatreros que hacían estragos en la cabaña bovina del oeste americano, tocados con sombrero y pañuelo en boca que además de evitarles tragar polvo, ocultaba su identidad (por cierto los cuatreros de hoy en día van a cara descubierta).

Aunque este es un programa musical, tampoco vamos a escuchar las interpretaciones de la majestuosa Banda Primitiva de Lliria, ni de la alicantina Banda “Los Claveles” que durante tantos años ha amenizado con su música y sus charlotadas las fiestas y pasacalles de estas tierras. 


Muchas estrellas del rock son grandes por su genialidad pero gracias también a  aquellos músicos que le han acompañado. Siendo importante la individualidad del frontman, es imprescindible estar escoltado por una banda de peso. Probablemente muchos de esas estrellas habrían quedado como cantautores de guitarrita y pub o como cantante en fiestas de pueblo si no hubieran estado acompañados por otros tan grandes como él. Incluso muchos de estas bandas de acompañamiento han tenido vida propia e independiente de su líder.

Prepárate a escuchar esta noche a los grandes con los acólitos que les han acompañado y han sido artífices de su éxito.



 SETLIST
1
The Shadows
Apache
2
Cliff Richard & The Shadows
Never mind
3
Buddy Holly & The Crickets
Peggy Sue
4
John Mayall & The Bluesbreakers
It ain't right
5
Bob Dylan & The Band
Crash on the levee (down in the flood)
6
The Band
Get up Jake
7
Neil Young & Crazy Horse
Everybody knows this is nowhere
8
Bruce Springsteen & The E Street Band
Blinded by the light
9
Tom Petty & The Heartbreakers
American Girl
10
Loquillo y los Trogloditas
Pegate a mi
11
Nick Cave & The Bad Seeds
Straight to you
12
David Bowie
Five Years
13
Bob Marley & The Wailers
I am going home
14
The Mar-Keys
Whot's happening

miércoles, 1 de junio de 2011

Programa 107 - NOCHE DE BODA


 -------------------------------------------------------------------------------------------------------
“Algunos matrimonios acaban bien, en cambio, otros, duran para toda la vida.” reza un aforismo repetido en alguna ocasión en este programa. Otros dicen que "El matrimonio es tratar de solucionar entre dos, problemas que nunca hubieran surgido al estar solos." También hay quien afirma que “El matrimonio es una cadena tan pesada que para llevarla, hace falta ser dos y, a menudo, tres”.

Con todas estas afirmaciones se puede concluir que el hecho de pertenecer a la “comunidad del anillo” (al estilo de los personajes de la novela de Tolkien) produce una transformación extraña. ¿Recordáis como el dulce Smigol se transformaba en el sádico Gollum (mi tesoro) por la influencia del desdichado anillo? Pues al parecer en muchos casos, el anillo nupcial produce efectos similares en los miembros de las parejas.

Estando de acuerdo con esta filosofía va a ser difícil que alguna vez me case (quiero decir me vuelva a casar) aunque nunca se puede decir: “De esta agua no beberé”, “Este cura no es mi padre” o “Esta p….(dejémoslo en órgano sexual masculino) no me cabe”. Ahora bien, si alguna vez decidiera hacerlo tengo muy claro como sería la celebración: habría de ser eterna y acompañada de una de esas bandas de bodas y funerales compuestas por gitanos balcánicos tocando sus instrumentos de viento a toda velocidad, como los de la película Underground de Emir Kusturica.


Bromas a parte, como parte fundamental de nuestra vida social, las bodas y el matrimonio en sí,  ha sido motivo habitual de infinidad de canciones a lo largo de la historia de la música; por ello es un motivo suficientemente justificado para celebrar nuestra particular “Noche de Boda” musical en el Club del Dr. Pepper.

Además, el motivo del programa de hoy es perfecto para permitirme una licencia: En pocos días, una pareja de amigos formalizará su ya larga trayectoria amorosa a través del matrimonio; ellos son nuestro querido crítico musical y colaborador garagero del programa German Llopis (aka Buzo Vinilo) y la guapísima Criss Cortes. Ambos son melómanos empedernidos, oyentes fieles del programa y por encima de todo estupendas personas.

Por ello quiero dedicarles esta especial “Noche de Boda” en el que tendremos una visión ecléctica del matrimonio a través de canciones, intentando evitar los sonidos excesivamente almibarados. Espero que este pequeño recuerdo musical permanezca con vosotros de manera inmutable de la misma manera que el amor y la felicidad.  Desde el Club del Dr. Pepper os deseamos lo mejor. Un beso fuerte a los dos.










SETLIST

1 Goran Bregovic Wedding Cocek
2 The Easybeats Wedding Ring
3 Micky y los Colosos del Ritmo Gloria
4 Santiago y Luis Auserón Quien lo iba a suponer
5 Dr. Explosion La Esclava
6 Wauu y los Arrgggs Bli Blu Bla
7 Los Chicos Equation of love
8 Flamin Guays Como la podré conseguir
9 Billy Bragg The Marriage
10 The Specials Stupid marriage
11 The Waterboys When will be we married
12 Van Morrison Marie's wedding
13 Bob Dylan Wedding song
14 Band of Horses Marry Song
15 Gram Parsons $1000 Wedding
16 Chavela Vargas Noche de Boda
17 Chet Baker I married an angel
 

miércoles, 22 de abril de 2009

Programa nº30 - Revisitando a Dylan

Si quieres escuchar el programa pincha aquí: ESCUCHAR

Si quieres bajartelo pincha en este enlace: BAJAR

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------


El folk existía en un mundo propio hasta que Bob Dylan lo arrastró, a gritos, hacia el pop a mediados de los 60.

Un estudiante de la Universidad de Minnesota llamado Harry Webber conoció a un tal Robert Zimmerman. Este acababa de dejar los estudios para convertirse en estrella del rock’n’roll tocando el piano como Little Richard. En la casa de Harry Webber, el tal Zimmerman encontró una amplia colección de libros sobre el folk y decidió llevarse dos. Cuando los dos amigos se encontraron seis semanas después, el tal Robert Zimmerman se hacía llamar Bob Dylan y se había convertido en un trovador folk que, por supuesto, nunca le devolvería aquellos libros.

En su primera época, popularizó el folk y colaboró con otros cantantes haciendo verdaderos himnos como Blowin in the wind o Don’t think twice its all right que interpretaron magistralmente Peter Paul and Mary y Joan Baez.


Tras su electrificación allá por el 63 se convirtió en una influencia insalvable para todos aquellos que de alguna manera se han acercado al mundo del rock.


Y para muestra de ello el programa de hoy. Hay una cantidad ingente de versiones de temas de Bob Dylan.


El nombre del programa “Revisitando a Dylan” utiliza el titulo de uno de sus albumes imprescindibles Higway 61 Revisited….y no pretende ser un repaso histórico de su discografía, sino un simple muestreo de grandes canciones de Dylan interpretadas por otros…..…… que espero que os guste.

Como dice Bono (U2), "Dylan tiene mucho más que tres acordes y la verdad......"


Track List

1B. Bob Dylan (FONDO)

2B. Jhonny Thunders (FONDO)

1A. The Creation – Like a rolling stone

3B. Johnny Cash (FONDO)

4B. The Seekers - FONDO

2A. Elvis Presley – Dont think twice, it’s all right

5B. Bob Dylan -FONDO

3A. The Byrds – Mr. Tambourine man

4A. Jimmy Hendrix – All along the Watchwater

6B. Rage Against the machine

5A. The Specials – Maggie’s farm

7B. 13º Floor Elevators ( FONDO)

6A. Them – Van Morrison – It’s all over now, baby blue

8B. Cat Power (FONDO)

7A. Kiko Veneno – Memphis Blues Again

9B. Bob Dylan – Man gave names to all the animals (FONDO)

8A. La Mandragora - El hombre puso el nombre a los animales

10B. Guns and Roses - FONDO

09A. Eric Clapton – Knockin on heavens door

11B. Joaquin phoenix & reese witherspoon - walk the line soundtrack

12B. Los Reno

10.A. The Turtles - it ain't me babe

13B. The Hollies - FONDO

11.A. Loquillo y Los Trogloditas – Los tiempos están cambiando

14B. The Heptones - FONDO

12.A. Paul Weller - i shall be realased

15B. Bob Dylan - FONDO

13.A. The Flamin Groovies

16B. Maria José Cantilo - FONDO

14.A. Bob Dylan – Hurricane

martes, 6 de enero de 2009

Programa nº 15 - "On the Road" (07/01/2009)

Si quieres escuchar el programa, pincha en el siguiente enlace: "On the road"




El Dr. Pepper vuelve “a la carretera” después de las vacaciones navideñas con un programa dedicado a ella.

La carretera ha tenido siempre un significado trascendente y simbólico como hilo conductor filosófico de la vida, por su carácter de evasión, de cambio vital y de superación.



No hay que olvidar que es el “lugar/lugares” donde la mayoría de los músicos pasan gran parte de su vida, recorriendo miles de kilómetros entre conciertos (en EEUU como todos sabemos las distancias son enormes). Por este motivo, muchos han dejado su vida –y la siguen dejando en ella-

Podríamos decir que la negra estadística de músicos fallecidos por accidentes en carretera rivaliza con los caídos a causa de las drogas, o de la mala vida en general.

Todos estos ingredientes hacen que sea en la carretera donde han encontrado la musa y el motivo de muchas de sus canciones, convirtiéndose prácticamente en un género musical. Esto ocurre particularmente con cierto rock’n’blues americano.





END OF THE ROAD - JERRY LEE LEWIS

El programa de hoy, por tanto, es muy americano, clásico y “pesado”(por la calidad de sus intérpretes) y va a sonar mucho blues, rock’n’roll, country…….. Aquí va la lista de canciones:

  1. Bo Didley – Roadrunner

  2. Chuck Berry – Route 66

  3. Canned eat – On the road again

  4. Jerry Lee Lewis – End of the road

  5. The Doors – Road House Blues

  6. Van Morrison - Bright side of the road

  7. Jonh Lee Hooker – Dusty road

  8. The Allman Brothers Band – One way out

  9. The Yarbirds – Higway 49

  10. Bob Dylan - Dirt road blues

  11. America – Ventura Higway

  12. Eric Clapton & J.J. Cale – The Road to Escondido

  13. Ray Charles – Hit the road Jack




HIT THE ROAD JACK - RAY CHARLES