Mostrando entradas con la etiqueta Josele Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josele Santiago. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2012

Programa 133 - CON NOMBRE PROPIO....





Cuando escuchas el término “cantautor”, la mirada vuelve, irremediablemente,  a la España tardofranquista de finales de los 60 y de los primeros 70.  Esas imágenes en blanco y negro están llenas de pantalones de campana, patillas gruesas, humo de tabaco, guitarras en ristre, asambleas de estudiantes, canción protesta, grises, carreras por el campus, detenciones y de personajes como Raimon, Lluis Llach, J.A. Labordeta, Paco Ibáñez, Serrat, Sánchez Ferlosio….




Los tiempos cambiaron y llegó la democracia a nuestro país y aquellos cantautores cayeron en decandencia siendo sustituidos por la “movida” de los 80, la transgresión, los pelos de color verde y sobre todo, las ganas de pasarlo bien.  Los que hacían música se ocultaban bajo el parapeto de nombres simpáticos como “Jonny Juerga y los que remontan el Pisuerga” o “Glutamato Ye-yé”, otros eran más irreverentes como ”La Polla Records” o “Tarzán y su puta madre buscan piso en Alcobendas”, algunos eran funestos como “Parálisis permanente”, “Siniestro Total” o “Toreros Muertos”, y así hasta el infinito.


Con el tiempo, la sociedad española fue madurando (aparentemente al menos), y entramos en un status de nuevos ricos, snobs y modernos. Por su puesto, la música siguió el mismo camino y durante los 90 y los 2000, el “indie”, la “electrónica” nos mantuvo entretenidos.
Una nueva generación de músicos de aquí está renovando el término ‘cantautor’. En estos tiempos que corren la mayor parte de los cantautores españoles se enfrentan a la realidad musical de nuestro país como sus homólogos de los 70, es decir con nombre y apellidos, de cara,  sin seudónimos ni nombres de grupos que los cobijen, aunque quizá sea esta lo único que los acerque a aquellos. 

Muchos de ellos provienen de bandas del pop y del rock de que agotaron sus pilas, o que constreñían la libertad creativa del protagonista. Algunos se separan temporalmente de sus grupos, con el fin de oxigenarse y mantienen una carrera paralela en solitario, siendo de esta forma amos y señores de los textos, las composiciones, las compañías….


Otra de las cosas que los separan de sus antecesores es la temática de sus canciones; la protesta ha quedado en un segundo plano (a pesar de que vivimos en una época en la que hay muchas cosas por las que protestar) y se dedican con mucho más interés a bucear en lo profundo de intestinos, hígados y corazón, destripando sentimientos, vivencias, mundos interiores y exteriores, amores y desamores, ruinas vitales y alegrías desaforadas.


En cuanto a los estilos tampoco se parecen mucho a sus abuelos musicales; unos son rockeros de toda la vida, otros se identifican con los sonidos folk y “alt country” tan de moda últimamente en los mundillos melómanos underground, y los últimos, los más jóvenes, hacen pop indie refinado.
Bueno,  basta ya de pontificar, poner etiquetas, y de generalizar; escuchemos a un grupo de auténticos cantautores “escogidos”, así como alguna excepción, que se presentan “con nombre propio”.








   LISTA DE CANCIONES:


1
Jose Ignacio Lapido
El mas alla
2
Josele Santiago
Hagan juego
3
Fernando Alfaro
Camisa Hawaiana de fuerza
4
Ivan Ferreiro
Turnedo
5
Jose Ignacio Lapido
La hora de los lamentos
6
Hendrik Röver
No temáis por mi
7
Quique González
Restos de stock
8
Pep Mirambell
How I met your mother
9
Nacho Vegas
La gran broma final
10
Manolo Tarancón
Ya no volverás
11
Jonston
Sherlock Holmes
12
Julio de la Rosa
Sexy sexy sexy
13
Fernando Alfaro
Hijo de perra
14
Quique González
Pequeñas monedas y grandes mentiras

sábado, 14 de mayo de 2011

UNIVERSO JOSELE

No seré yo el que se atreva a interpretar el significado de sus canciones, para eso ya esta él; no me apetece verme perforado por un chorro de ácido clorhídrico lanzado por la garganta de Josele Santiago

Ayer congregó a un centenar de devotos en la Caja Negra de Las Cigarreras de Alicante para escuchar su guitarra, su cavernosa y cazallera voz y sus ácidas palabras. Despues de tantos años, todavía no consigo averiguar como alguien puede atraer a tanta gente exponiéndose sólo, sin artificios, sin maquinitas ni ruiditos, "echándole güevos". Además como dijo al inicio  del concierto "mejor, to pa mi".

Presentó en versión acústica su nuevo disco "Lecciones de Vértigo" y repasó sus anteriores discos en  solitario. También dio un repaso, con mucho y corrosivo humor, a todos aquellos que escribimos sobre lo que otros cantan. Eso sí, con la sencillez del que habla como si estuviera en el bar de su barrio, y la timidez del que lo hace por lo bajo mientras afina la guitarra. Me voy a atrever: El "Universo Josele" (como yo lo llamo) está lleno de piruetas, desde las más simples a las más complejas, que hacen dificil averiguar el contenido exacto del mensaje. No obstante, los que asistimos al concierto de ayer pudimos aclarar muchos conceptos. Además de esto disfrutamos de casi dos horas de maestría, de golpeo de corazón y perforación de tripas, en cada una de sus estrofas. 

"Pues eso, que dicen que he vuelto al rock", ironizaba cuando presentaba, los temas de su último disco; "claro, como estos últimos años he estado tocando con el Orfeón Donostiarra". Como ya dije antes no me voy a atrever a criticarlo; escuchadlo y vosotros mismos opináis, para mi es Josele en estado puro.

Ahhh y no podía faltar una canción "Enemiga"; casi al final nos emocionó con "En el jergón".

No me equivoqué al elegir de compañero a Josele y a sus canciones en estos últimos y convulsos años de mi vida.........OLE JOSELE
Pd: Y esta noche, seguimos con el finde rockanrolero. Festival de la nostalgia con el Loco, Siniestro Total, La Frontera y Burning.....ya os contaré.

martes, 13 de octubre de 2009

Programa 42 - FUCK YOU, I'M DRUNK


Subscribe Free for future posts  Add this player to my Page
----------------------------------------------------------------------------------------------

Como ya anunciamos en anteriores programas, hoy empezamos una serie que lleva por título "Sexo, Vicios y Rock'n'Roll. Todos conoceis a muchos rockeros que se han dejado arrastrar Belcebú y se han alejado de los "Caminos del Señor" de la mano de los vicios más horrendos......; como decía el gran Camarón de la Isla: "Pa tres vicillos de ná que tiene uno, los porros, la cocaina y el alcohol, me van a llevar a la tumba" (La verdad es que esta cita es apócrifa).



Hoy comenzamos con un tema y un título algo irreverente: Fuck You, i'm drunk (Jodeté, estoy borracho) que es una canción irlandesa interpretada por los no menos irreverentes The Pogues con el ínclito Shane Mc Gowan a la cabeza. Pensé en hacer este programa dedicado al alcohol, que a tantos famosos ha destrozado su carrera profesional y al que tantos artistas han dedicado sus canciones.

Sr. Garrafa, miembro honorífico del Club del Dr. Pepper

Quien no recuerda algún episodio etílico protagonizado por estrellas o estrellitas del mundo de la música. Por ejemplo, allá por 1976 Jerry Lee Lewis fue detenido totalmente borracho en la puerta de Graceland, revólver en mano, gritándole a Elvis que "sacara su grasiento culo de allí para ver quien era el auténtico rey del Rock". Y que decir de la Srta. Winehouse (por cierto vaya "ñora" de vino que se está tragando), que ofrece unos deplorables espectáculos sobre el escenario, haciendo pasar un mal rato a su banda, cuando es incapaz de cantar o incluso de mantenerse en pie.





También ha habido varios episodios con final trágico, como el fallecimiento del gran baterista de The Who - Keith Moon (si el de la foto con abrigo de piel) - tras la ingesta masiva de vodka y alguna que otra pastilla. O los casos de Bon Scott - cantante de ACDC- o de Jimmy Hendrix, ahogados por su propio vómito tras pedir "la penúltima" en varias ocasiones. Estos son algunos ejemplos pero ha habido infinidad de casos.

Pero no vamos a hablar hoy de desgracias, sino que lo haremos acerca de las delicias que nos ofrece el dios "Baco". Y no seré yo el que glose las virtudes o los efectos perniciosos que produce la ingesta masiva de cerveza, whiskey, gin o plis-play, sino que serán los grupos y cantantes que nos visiten esta noche - a través de sus canciones- los que lo hagan. Alguno de los que pasan hoy por el Club han acabado con varias bodegas.


Hoy tenemos un menú variado; música irlandesa de taberna, blues, ska, swing, country rock, etc, etc, así que espero que aguantéis hasta la última copa.



  1. The Pogues and the dubliners - Fuck you i'm drunk
  1. The Pogues – Whiskey you are the Devil
  1. The Pogues – Streams of Whiskey 
  1. The Mahones - Drunken lazy bastard
  2. La Frontera – Si el whisky no te arrunia.....
  3. Canned heat and John Lee Hooker - Whiskey & "wimen"
  1. Josele Santiago – Tragón
  1. The Tossers - Irish whiskey
  1. The Mahones - A drunken night in Dublín
  1. The Atomic Fireballs – Drink, Drank , Drunk
  2. Laurel Aitken – More Wisky
  1. John Lee Hooker & Robert Cray – One Bourbon, one Scotch, one Beer
  1. La Frontera – Otro trago más
  1. Thin lizzy - Whiskey in the jar
  2. Los Deltonos – Soy un hombre enfermo
  3. Extremoduro – Salir


ENTREVISTA AL GRAN SHANE MCGOWAN (THE POGUES) 










martes, 9 de diciembre de 2008

Programa nº13 - Canciones "EN CRUDO" (09/12/2008)

Escucha el programa pinchando el siguiente enlace: "Canciones en crudo"


El nacimiento de una canción en el mundillo de la música “moderna” suele ser parecido. Un tipo/a coge una guitarra en la intimidad de su rincón favorito, y tras la aparición de la musa correspondiente, empiezan a fluir notas, acordes, sonidos, letras, textos……….. La base ya está hecha; luego aparecen los arreglos, las orquestaciones, las maquinitas, los ruiditos, etc.

En ocasiones, las canciones quedan redondas en esta primera fase o solo tienen que aderezarse con un poco de sal y ya están listas para degustar. Y esto solo puede ser así si la materia prima es de primerísima calidad.

Cuando hay una buena pieza de carne, con ponerla un poco a la plancha, vuelta y vuelta con un poco de sal, queda exquisita y no es necesario cocinarla demasiado ni añadir muchas salsas.

El programa de hoy se titula Canciones “en crudo” porque he intentado seleccionar un puñado de temas que han quedado así, poco hechos, pero que tienen todo su sabor y no necesitan más ingredientes.

Son canciones “básicas”, pero eso no óbice para que haya variedad de estilos, de conceptos, de artistas. Y voy a intentar no caer solamente en el manido recurso de las “acústicas” o aquello que se puso de moda durante una época: los llamados “unplugged” o “desenchufados”. Con aquella moda se intentaba volver a vender un tema que ya había tenido éxito quitándole instrumentos, arreglos, etc. Hoy, en el club del Dr. Pepper van a sonar canciones que han sido paridas al mundo de la música tal cual, como suenan.

La crudeza hace que por momentos el programa de hoy suene sereno, tranquilo, en ocasiones intimista; muchos de estos temas tienen un significado para mi que trasciende lo musical………….

  1. Bob Dylan - Don't thing twice, it's all right
  2. Josele Santiago – Ole papa
  3. Lou Reed – Jonh Cale - Work
  4. Russian Red – Cigarretes
  5. Ben Harper and the inocents criminals – Figh outta you
  6. Annie di Franco – Bliss like this
  7. Billy Bragg – A Lover sings
  8. The Waterboys – When will we be married
  9. Lou Reed y John Cale- I belive
  10. Duncan Dhu - Slowly
  11. Josele Santiago – Borrico
  12. Jorge Drexler – Al orto lado del río
  13. Bjork – The Anchor song
  14. Tom waits – Gun street girl
Billy Bragg - A New England










Lou Reed & John Cale - I Believe





Russian Red - Cigarretes