Mostrando entradas con la etiqueta country. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta country. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de febrero de 2011

Programa 93 - PRISON SONGS


En el subconsciente colectivo de todos aquellos que hemos pasado nuestra infancia y juventud con solo 2 cadenas de televisión, permanecen imágenes de películas en las que reos con traje de rayas, y encadenados por los pies pican piedra o desbrozan una solitaria carretera bajo un sol abrasador. La banda sonora de fondo eran unos cantos corales al ritmo del trabajo que realizaban.


Volviendo al cine, quien no recuerda al Paul Newnman en “La leyenda del indomable” comiendo 50 huevos duros, fugándose una y otra vez o cantando tristemente ese “Plastic Jesus” con un banjo. O a Clint Eastwood, intentando fugarse de la cárcel más segura del mundo -Alcatraz-. La memorable actuación de ese grande que es Morgan Freeman en Cadena Perpetua o  aquel Robert Reford ejerciendo de preso y pasándolas canutas cuando en realidad era el director de la prisión en “Brubaker”....... y así hasta el infinito.


Si existe un género de cine carcelario, no podía faltar esta temática en la música.  Un tal  Alan Lomax – un etnomusicologo norteamericano-  se dedicó a grabar un valioso material en prisiones como Parchman Farm de Missisipi (1947), en la que se escucha a los presos con sus lastimosos cantos mientras trabajan en semiexclavitud (o exclavitud) para el alcaide corrupto o el cacique local.

En la música country o americana music, hay grandes clásicos cuyo tema es la vida carcelaria, quizá porque muchos cantantes country pasaron alguna vez por ellas como “clientes” o presos, o estuvieron haciendo actuaciones y grabando discos históricos.

Pero no solo en EEUU, se ha hablado de las miserias de la vida cautiva en las canciones; desde todos los rincones del planeta encontramos referencias significativas. Incluso en España, allá por los 80, Los Chunguitos, Los Chichos y algunos otros, tenían como argumento de su música, la marginalidad y el mundillo carcelario.

Esta noche,  canciones carcelarias, que no es lo mismo que canciones que merecen cárcel y que trataremos otro día.  Mucha música con olor a vaca........y alguna que otra sorpresa..........





SETLIST
1
C.B. & Axe Gang
Rosie
2
Johnny Cash
Folsom Prison Blues
3
Charlie Daniels Band
Wichita Jail
4
Wanda Jackson
Riot in Cell Block nº9
5
Johnny Cash
I Got Stripes
6
Dos Bandas y un destino
La carcel de Sing Sing
7
Long Tall Shorty
I Fought the law
8
Loquillo y Trogloditas
No Surf (SUBIR VOLUMEN)
9
Extremoduro
Pepe Botika
10
Billy Bragg
Rotting on Remand
11
Toots and the Maytals
54-56 was my number
12
The Kinks
Holloway Jail
13
Soggy bottom boys
I a man of constant sorrow


martes, 25 de mayo de 2010

Programa nº 72 - Americanooooos,........ os recibimos con alegria


Si quieres escuchar el programa pincha el siguiente ENLACE
----------------------------------------------------------------------------------
En los EEUU de los años 60 del siglo pasado, la música tradicional americana fue perdiendo popularidad tras el nacimiento del rock’n’roll. Por ello, algunos productores discográficos decidieron endulzar el género, surgiendo de esta manera el country-pop o también conocido como “Sonido Nashville”. Las orquestaciones y las letras románticas habían sustituido a las sencillas canciones con instrumentos tradicionales, así como las clásicas temáticas de desamor, perdedores, prisiones, etc….


A finales de los 60 y en los 70, algunos artistas como Willie Nelson, Johnny Cash, Kris Kristofersson reaccionaron y quisieron regresar a las raíces del género. Además, surgen nuevas bandas americanas que se unen a esa vuelta a la tradición country y folk, con gente como Gram Parsons y sus Flying Burrito Brothers, The Band, Crosby, Stills, Nash and Young, etc. Esta ida y vuelta de lo tradicional a lo comercial se ha ido produciendo hasta nuestros días.


Y de unos años a esta parte, los puristas –y aunque parezca una contradicción - cada vez más jóvenes y rebeldes, han creado el llamado “Sonido Americana” que engloba al “country alternativo”, al “folk indie” y a cientos de etiquetas diseñadas “had hoc” por los críticos. Este sonido ha dejado a un lado la música country comercial y ha tomando prestados elementos del folk, del rock, del bluegrass y del hillbilly tradicional, con instrumentación y bases rítmicas más modernas, haciendo brillar los viejos sonidos con una mística especial. De la misma forma se ha retomado la importancia de las tristes temáticas tradicionales como son la soledad, el desamor y la injusticia social.
Fleet Foxes y  Elvis Perkins


Muchos de estos artistas no han sucumbido a los grandes sellos de Nashville y son ignorados por las grandes organizaciones que otorgan los premios del género, manteniéndose en sellos independientes que les dejan gran libertad creativa.
Así que, en el programa de esta semana, escucharemos grupos y solistas actuales que nos deleitan con este sonido y que gracias a la cacareada globalización no solo son conocidos en tierras americanas, sino que saltan el Atlántico y gozan de cierta popularidad en Europa, donde también surgen artistas que siguen el movimiento. 
                      Los alicantinos The Grave Yacht Club y los franceses Herman Dune 


Esta noche no encontrareis trajes impecables, ni ritmos bailables, no; esta noche tendremos suaves melodías, trovadores desaliñados en caravanas abandonadas en medio de grandes llanuras polvorientas contándonos y cantándonos sus tristes historias.


Quería aprovechar el programa para rendir tributo a Manolo Fernandez y su infatigable programa “Toma Uno” de Radio 3, que desde 1973 ha sido el auténtico baluarte de la  Americana Music en nuestro país.
 
 
 

SETLIST


1
Sons of the Pioneers
Tumbilng Tumbleweeds
2
Jesse Sykes and the Sweet Hereafter
The Open Halls of the soul
3
Herman Dune
My home is nowhere without you
4
Bonnie "Prince" Billy
I called you back
5
Magnolia Electric Co
Josephine
6
Elvis Perkins
Emile's Vietnam in the Sky
7
Fleet Foxes
Your Protector
8
Neil Diamond
Captain of a Shipwreck
9
Wilco
Hate it here
10
Micah P. Hinson
Don't you
11
The Grave Yacht Club
Early in the morning
12
Solomon Burke
Ain't got you
13
The Jayhawks
Two Angels
14
Eilen Jewel
Sea to Tears

miércoles, 27 de enero de 2010

Programa 55 - WALKING AROUND THE COUNTRY: ANCHA ES CASTILLA



Este programa se emitió el miércoles 27 de enero de 2010 


El programa de hoy lleva por título: Walking around the country: Ancha es Castilla. Y os preguntaréis: ¿a qué santo esta inverosímil relación?. Como presentador vuestro que soy os debo una explicación, y esa explicación que os debo os la voy a pagar (como diría el bueno de Pepe Isbert).
Esta noche vamos a dar un paseo alrededor de la llamada “american music” también conocida como “Country o Hillbilly”, y viendo la influencia que esta música de raíces profundas ha  tenido en la evolución del rock.
 

El country es una mezcla de distintas formas musicales desarrolladas en el sur de los Estados Unidos, con origen en la música folklórica tradicional que trajeron aquellos que emigraron a EEUUdesde varios países como Irlanda, Gran Bretaña, Francia, unido al aporte del blues tradicional y a los espirituales. No obstante, podemos hablar de que son diversos géneros los que conforman el country. A saber:
    
  •    Bluegrass (estilo rápido, basado en banjo, violín y mandolina, tipo Bill Monroe.   
  •    Sonido de Nashville (tipo pop, muy popular en los 1960)
  •        Western (baladas tradicionales del oeste y de vaqueros de Hollywood)
  •         Western Swing (música bailable, con influencias del jazz, tipo Bob Wills) 
  •         Bakersfield (tipo Buck Owens y Merle Haggard) 
  •         Outlaw (tipo Willie Nelson y Waylon Jennings) 
  •         Cajun y Zydeco (con raíces franceses) 
  •         Oldtime (música folklórica pre 1930) 
  •         y otros como Honky Tonk, Appalachian, Rockabilly, Jug Band, alt.country etc.
Esta forma musical fue una raiz básica para el nacimiento del rock’n’roll, ya que surgió de la mezcla con músicas de origen negro (blues y rithm and blues). Elvis, Eddie Cochran, Carl Perkins, Jerry Lee Lewis, Johnny Cash, etc, eran blanquitos sureños que transformaron la música tradicional americana en algo más provocador, rápido y asequible para los jóvenes.



En los 60, la tradición influyó a grandes bandas, naciendo el llamado “Country – Rock”. Como iniciadores del género podemos nombrar a “The Byrds” y detrás de ellos un montnón: Flying Burrito Brothers, ZZ Top, Lynyrd Skynyrd, CCR, Greateful Dead….y así hasta nuestros días, en los que bandas como Wilco o el pluridisciplinar Ben Harper, dejan entrever toques country en sus temas.     
 

Y ahora llega la segunda parte de la explicación: ¿a que viene aquello de que “Ancha es Castilla”? Pues bien sencillo; desde la dura meseta castellana llega un grupo que por aspecto y sonoridad podrían ser originarios de las tierras del Sur de EEUU. Ellos son Arizona Baby, banda revelación del año 2009 en la que los toques country, folkies y rockeros están a flor de piel y que nos va a visitar esta noche con su música y contándonos sus aventuras y desventuras en una entrevista. 


Por cierto, si queréis ver en directo a Arizona Baby, actúan el próximo sábado 30 de enero de 2010 en el Pub Underground a las 21.00 h (C/San José - San Vicente del Raspeig).
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LISTA DE CANCIONES:

1
Buck Owens
Wham Bam (FONDO)
2
Johnny Cash
Get Rhythm
3
Elvis Presley
Just Because
4
Charlie Feathers
That Certain female
5
Jerry Reed
Eastbound and down
6
The Byrds
Mr. Spaceman
7
The Flying Burrito Brothers
Christine's Tunes
8
Arizona Baby
The Truth
9
Arizona Baby
Shiralee
10
Arizona Baby
Like James Bond
11
Arizona Baby
A tale of the west
12
Neil Young
Down by the river (CORTAR)
13
Crosby, Still, Nash and Young
Teach you children
14
CCR
Keep on chooglin (CORTAR)
15
Violent femmes
Country death song
16
Violent femmes
Blaster in the sun
17
Ben Harper
Gather round the stone
18
Ben Harper
Please Dont Talk about murder
19
Los Deltonos
Circunvalación
20
Wilco
Imposible Germany