Mostrando entradas con la etiqueta Los Enemigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los Enemigos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2012

Programa 140 - LAS CHICAS DE LAS CANCIONES




Indudablemente, y dado el género (masculino) de éste que os habla, el Club del Dr. Pepper tiene una percepción masculina de lo que nos rodea y a sí se transmite en muchas ocasiones en el programa. Esto no es óbice para comprender y admitir que las mujeres han sido siempre el motor que mueve el mundo. 

Desde tiempo inmemorial, además de cuidar de la “prole”, cultivar la tierra, y realizar las tareas más tediosas y pesadas del hogar, la mujer ha tenido que “guiar” al “hombre de la casa”, ser su principal consejero para que tomara decisiones adecuada y dirigirlo para que no se despistara (por los bares y demás). Hay un conocido aforismo que dice que “Detrás de un gran hombre hay siempre una gran mujer”; particularmente creo que la versión correcta sería que “Detrás de un gran hombre hay siempre una mujer….. asombrada”.
 
 Por suerte, en la sociedad occidental actual, las mujeres están tomando el mando real de las operaciones, en la política, en lo social,  en lo empresarial……(solo hay que ver a la Merkel como dirige con puño de hierro los destinos de nuestra Europa). De esta manera seguro que nos irá mucho mejor, aunque todavía queda mucho camino por andar, particularmente en sociedades donde la mujer sufre todavía importantes desigualdades y atropellos.

 




Entrando ya en materia musical –objeto de este programa - no hay duda de que la mujer tiene una vital importancia. No quería referirme hoy a las grandes intérpretes que han surcado los vericuetos del jazz, del soul y del rockanroll y que han aterrizado algún que otro miércoles por nuestro programa como Ella Fitzgerald, Billy Holliday, Aretha Franklin, Sugar Pie de Santo, Janis Joplin, Patti Smith, Sharon Jones, Amy Winehouse y tantas otras; más bien quería hacer referencia a ella como fuente de inspiración, como “leit motiv” de multitud de canciones (así como otras representaciones artísticas como cuadros, novelas, películas, etc).
 
Lo normal es que pensaras que la selección estuviera compuesta por típicas y tópicas canciones como el “Layla” que Eric Clapton escribió a su gran amor Pattie Boyd, a la sazón esposa de su amigo George Harrison, o al famoso "Roxanne" de The Police dedicado a una prostituta, o el "Angie" de The Rolling Stones, que se rumoreaba que Jagger la había hecho pensando en la por entonces, esposa de David Bowie. 
  





Tratándose de este Club, donde siempre intentamos hacer lo contrario de lo que sería habitual, hemos urdido una compilación ecléctica y por momentos extravagante de canciones que hablan sobre las mujeres sin nombres propios……. Y sobre que pensamos de ellas, cómo las deseamos, como las queremos, como las odiamos……..

Espero que disfrutes de las canciones y hagas tus propias aportaciones en el apartado Comentarios……










LISTA DE CANCIONES


1
Circodelia
Dónde están las chicas de las canciones
2
Raul Hitler
Vivan las mujeres
3
Etta James
Woman
4
Jackie Wilson
A woman, a lover, a friend
5
Kip Anderson
Without a woman
6
Curtis Mayfield & The Impresions
Woman's got soul
7
The Booze
Hard luck woman
8
Los Sencillos
Mala mujer
9
Wau y los Argggs
Nunca la quise
10
Javier Krahe
Dónde se habrá metido esta mujer
11
Walford Histeria
El Opus Dei se llevó a mi mujer
12
Los Enemigos
Aunque no seas virgen
13
Martires del Compas
Serengueti
14
Juan Perro
Llévame al río

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Programa 118 - CANCIONES DEDICADAS




En estos tiempos que corren, la tecnología se ha adueñado de nuestras vidas, aunque algunos nos resistamos a ello. Si nos referimos a las telecomunicaciones, la tiranía que impone el teléfono móvil (por cierto es mucho más bonito y orgánico el término que utilizan en sudamérica: “celular”), es más dura que la que impone alguno de esos macabros dictadores africanos. 

Hace unos días un amigo se enfadó porque me llamó varias veces y no le cogí el teléfono. La tenencia de móvil presupone que tengas un servicio de atención telefónica 24 horas; no importa que estés disfrutando de un maravilloso concierto, disputando un partido de rugby, discutiendo en una reunión de trabajo, haciendo el amor con la muchacha más guapa del mundo o simplemente durmiendo, si suena el móvil hay que dejarlo todo para atenderlo. Aquello tan importante por lo que me llamaba mi amigo era para preguntarme el número de otro amigo.

Algunos empiezan a verme como un bicho raro porque mi móvil no es smartphone y no tengo “Wassup”. No hay cosa que más me joda que estar intentando conversar “cara a cara” con alguien y estar constantemente interrumpido por estúpidos ruiditos y vibraciones, y me fastidia aún más que mi interlocutor esté más pendiente en contestar las chorradas que le envían por el dichoso aparato, que por atender mi conversación. 

He de admitir que sucumbí a la dictadura del facebook -aunque intento dosificarlo a la mínima expresión y a la promoción del programa que suscribo-, y me costó entender que lo que parecía una inocente forma de compartir alguna foto con tus más allegados, se haya convertido en un “gran hermano” mundial que controla todas tus actividades. Otra parte de la engañifa consiste en el erróneo concepto de la amistad. ¿Cuántas cervezas te has tomado conmigo para considerarte mi amigo? 

Estos cambios tecnológicos han hecho que la gente crea estar muy cerca de los otros, aunque esté a miles de kilómetros o haya pasado mucho tiempo sin estar físicamente próximos. Pero esto no siempre ha sido así; la gente se comunicaba escribiendo una carta (si para los más jóvenes, se hacía sobre una cuartilla con un bolígrafo y tras introducirlo en un sobre y colocar un sello se introducía en un buzón y mágicamente llegaba al destinatario). Actualmente el correo postal ha quedado relegado a los malditas facturas, los recibos bancarios y algún que otro susto de hacienda o del ayuntamiento.

¿Por qué os cuento todo esto? Tras este largo rodeo llegamos al programa de hoy que lleva por título “Canciones Dedicadas”. In illo tempore, había programas de radio que servían como los móviles actuales o como facebook; eran una auténtica red social donde mediante cartas se mandaban mensajes para el novio que estaba haciendo la mili, o para la novia que estaba en el pueblo de al lado y que solo veías los domingos, o para tu hermano que estaba trabajando en la capital y hacía ya seis meses que no estaba en casa. El locutor leía tu mensaje con voz ceremoniosa tras lo que sonaba una canción dedicada, que tenía un significado especial para el receptor.

Aunque como he contado ya, hemos sucumbido a la tecnología, todavía hay emisoras como Radio Teletaxi del respetable Justo Molinero en las que existen programas de esta índole.

En el Club del Dr. Pepper no nos sentimos capacitados para reproducir ese bello servicio social, pero hemos encontrado una manera de rendir homenaje a través de canciones. Hemos buscado temas que los artistas han dedicado a otros artistas…..ya sea por amistad, por idolatría, por amor o por odio.

  


 






TRACKLIST
1
Kiko Veneno
Superhéroes de barrio
2
Gianni Morandi
C'era un ragazzo che come me
3
Loquillo y los Trogloditas
Simpatia por los Stones
4
Jason Aldean
Johnny Cash
5
U2
Angel of Harlem
6
Stewie Wonder
Sir Duke
7
David Bowie
Song for Bob Dylan
8
Hollywood Sinners
Quiero ser como Wauu y los Arggs
9
Def con Dos
La culpa de todo la tiene Yoko Ono
10
Lefties Soul Connection
Paul Newman
11
Los Enemigos
John Wayne
12
Billy Bragg & Wilco
Ingrid Bergman
13
Lou Red & John Cale
Hello it's me
14
The Who
Real Good Looking Boy

sábado, 14 de mayo de 2011

UNIVERSO JOSELE

No seré yo el que se atreva a interpretar el significado de sus canciones, para eso ya esta él; no me apetece verme perforado por un chorro de ácido clorhídrico lanzado por la garganta de Josele Santiago

Ayer congregó a un centenar de devotos en la Caja Negra de Las Cigarreras de Alicante para escuchar su guitarra, su cavernosa y cazallera voz y sus ácidas palabras. Despues de tantos años, todavía no consigo averiguar como alguien puede atraer a tanta gente exponiéndose sólo, sin artificios, sin maquinitas ni ruiditos, "echándole güevos". Además como dijo al inicio  del concierto "mejor, to pa mi".

Presentó en versión acústica su nuevo disco "Lecciones de Vértigo" y repasó sus anteriores discos en  solitario. También dio un repaso, con mucho y corrosivo humor, a todos aquellos que escribimos sobre lo que otros cantan. Eso sí, con la sencillez del que habla como si estuviera en el bar de su barrio, y la timidez del que lo hace por lo bajo mientras afina la guitarra. Me voy a atrever: El "Universo Josele" (como yo lo llamo) está lleno de piruetas, desde las más simples a las más complejas, que hacen dificil averiguar el contenido exacto del mensaje. No obstante, los que asistimos al concierto de ayer pudimos aclarar muchos conceptos. Además de esto disfrutamos de casi dos horas de maestría, de golpeo de corazón y perforación de tripas, en cada una de sus estrofas. 

"Pues eso, que dicen que he vuelto al rock", ironizaba cuando presentaba, los temas de su último disco; "claro, como estos últimos años he estado tocando con el Orfeón Donostiarra". Como ya dije antes no me voy a atrever a criticarlo; escuchadlo y vosotros mismos opináis, para mi es Josele en estado puro.

Ahhh y no podía faltar una canción "Enemiga"; casi al final nos emocionó con "En el jergón".

No me equivoqué al elegir de compañero a Josele y a sus canciones en estos últimos y convulsos años de mi vida.........OLE JOSELE
Pd: Y esta noche, seguimos con el finde rockanrolero. Festival de la nostalgia con el Loco, Siniestro Total, La Frontera y Burning.....ya os contaré.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Programa 80 - SI SOY ASI.....

SI QUIERES ESCUCHAR EL PROGRAMA PINCHA AQUÍ: ESCUCHAR
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si soy así, que voy a hacer, se vanagloria (o se lamenta) el maestro Gardel en este viejo tango que sirve de título y argumento del programa de hoy.


Así como los escritores utilizan a los personajes de sus libros como “alter ego” y adquieren la personalidad del autor, los músicos y cantantes tienen en las canciones el medio inmejorable para mostrarse como son, para revelar su identidad, sus creencias, su forma de vida, sus inquietudes, y como no, sus vicios más relevantes.

Supongo que todos, ya sea por egoísmo, vanidad o por puro exhibicionismo, intentamos mostrar al mundo nuestro interior en cuanto tenemos oportunidad (y no me refiero a quedarnos en pelotas precisamente, sino a algo más interior). Además creo que a los cantantes no les gana nadie a vanidad y a exhibicionismo. 


En relación con el tema de la noche de hoy he observado un fenómeno curioso que ocurre entre los escuchantes de música y es el de la identificación con el artista. Quién no ha dicho alguna vez tras escuchar una canción: “no hubiera encontrado mejores palabras para definir como soy”. Si reflexionáis un poco caeréis en la cuenta de que casi siempre se trata más de un deseo de querer ser como nuestro ídolo, que de la realidad de nuestra existencia. 

A pesar del vasto y generalizado conocimiento de la lengua de Shakespeare de este que les habla, y por supuesto de la distinguida audiencia de este programa, la selección musical de esta noche es íntegramente en castellano, con la única y sana intención de que no se escape ningún detalle de aquello que nos cuentan los artistas que hoy nos visitan. La gran mayoría nacieron para el mundo del arte en la “movida” década de los 80 y muchos de ellos todavía continúan por los vericuetos del mundo del rock.  

Así que no os perdáis este compendio de motivos personales contados por los propios protagonistas;  historias de rockeros chulos, elegantes, ligones, macarras, undergrounds, ………. la vida tal cual …………¿Y tu, a quien te pareces? Al final del programa me lo cuentas…….





SETLIST
1
Carlos Gardel
Si soy así
2
Malevaje
Si soy así
3
Loquillo y los Trogloditas
Feo, Fuerte y formal
4
Los Enemigos
Todo a cien
5
Gabinete Caligari
Caray!
6
Santiago y Luis Auseron
Duro de pelar
7
Los Elegantes
Soy  tremendo
8
Los Ilegales
Soy un macarra
9
Los Salvajes
Soy así
10
Gabinete Caligari
Underground
11
Dialogo Quadrophenia
Por eso soy un mod
12
Los Flechazos
A toda Velocidad
13
Aerolineas Federales
Soy una punk
14
Los Planetas
Soy un pobre granaino
15
Kiko Veneno
Un catalán muy fino
16
Juan Perro
Obstinado en mi error
17
Los Deltonos
Soy un hombre enfermo


martes, 20 de abril de 2010

Programa 67 - Politicamente incorrecto

Si quieres escuchar el programa pincha aquí: ESCUCHAR
ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

Que tiempos aquellos en los que la gente cantaba sin preocupación - y si la tenían no se notaba- sobre cualquier cosa: sexo, religión, política, relaciones amorosas intempestivas...........
y había desparpajo, frescura y era casi imprescindible ser "politicamente incorrecto".  

 Me refiero a aquellos 80 en los que Siniestro Total cantaban sin tapujos sobre los Ayatollas (cosa que en la actualidad les podría haber costado un serio disgusto), sobre el miembro viril de los esqueletos o el de los ahorcados o sobre los apéndices mamarios enfermos. Y que decir de Los Ilegales, contandonos las habilidades sexuales de una chica que conocieron en unas vacaciones (Eres una puta) o de sus conflictos conyugales causados por el mal funcionamiento de una lavadora (Lavadora Blues). Y de estas las que querais. 

Y no siempre la gente salía de rositas: las pioneras del punk vasco  Las Vulpes querían "ser unas zorras" y el valiente Carlos Tena emitió su video en su programa musical "Caja de Ritmo" con un funesto resultado: escandalo nacional, portada en el ABC, dimisión y cierre del programa y denuncia de la Fiscalia por escándalo público (y ya estabamos en democracia).  
 

Otro de los salpicados, mi venerado Javier Krahe, que recordó al entonces presidente del gobierno -Felipe Gonzalez- su compromiso electoral de que España no formara parte de la OTAN, en aquel lejano referendum. Resultado: censura de su interpretación en un concierto televisado del "Cuervo Ingenuo" (Hombre blanco hablar con lengua de serpiente) y ostracismo en medios de comunicación, radios, ..... ni falta que importa.
Y tantos, y tantos ejemplos.......

En la actualidad una horda de "mingafrías" y de aquellos que utilizan el papel de fumar para sujetar nosequecosa, hace que contar y cantar historias que traten determinados temas sea totalmente imposible: tertulias radiofonicas, asociaciones en defensa del semen del bufalo noruego, progres de salón denuncian tales desmanes y exigen a la autoridad que tome medidas inmediatas.

Ahora bien, escuchar a los adalides de la ciencia en Sálvame de Luxe, hablando del tamaño del miembro de algún "torero famoso" o ubicar una cámara dentro de un "chalete" de lujo con gente que tiene menos inquietudes que un "protozoo", si que es respetable.


Esta semana, en el Club del Dr. Pepper, vamos a ser "políticamente incorrectos" escuchando una colección de canciones y de historias en español, que hoy día serían el azote de feministas, seminaristas, imanes (los de las mezquitas no los de las neveras), lehendakaris, progres de salón, con el único propósito de dejar constancia de que hace unos años  todo esto se podía contar............y no pasaba nada.











SET LIST


1
George Brassens
La mauvais reputation
2
Loquillo y Trogloditas
La mala reputación
3
Javier Krahe
Eros y civilización
4
Los Ilegales
Lavadora Blues
5
Doctor Explosion
La Esclava
6
Los Ronaldos
Si si si
7
Loquillo y Trogloditas
La mataré
8
Vulpess
Me gusta ser una zorra
9
Kaka de luxe
Murciana marrana
10
Siniestro Total
Ayatollah
11
Los Enemigos
El gran calambre
12
Def con Dos
Veraneo en Puerto Hurraco
13
Los Nikis
No vuelvo a ir a Benidorm
14
Derribos Arias
Dios salve al lehendakari
15
Siniestro Total
Dios salve al conselleiro
16
Extremoduro
Estado policial