Mostrando entradas con la etiqueta Four Tops. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Four Tops. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de mayo de 2012

Programa 139 - O BROTHER, ¿DÓNDE ESTÁS?



 
O Brother, ¿dónde estás? Esta es la pregunta que nos sirve de título para el programa de esta semana. 

El título podría haceros pensar que vamos a escuchar canciones de hip-hop de artistas puertorriqueños, cubanos o latinos en general afincados en New York, pero esto no sería muy habitual para nuestro programa. También podríais inferir que se trata de una edición dedicada a grupos musicales compuestos por varios hermanos; pues tampoco, ya que ya lo hicimos (con gran acogida de crítica y público, por cierto) en la edición nº45 bajo el título de “Brothers in Rock”.

¿A qué se debe entonces este título? Si todavía queda alguna duda, voy a solucionar el acertijo. La cosa va de cine esta semana…….. y si hablamos de cine, de hermanos y del título “O Brother”, la cosa ya está mucho más clara. 

Hoy daremos un plácido, aunque no exhaustivo, paseo por la filmografía de unos hermanos estadounidenses de origen judío (su apellido aunque con h intercalada, es muy  judío) que han sido durante muchos años los adalides del cine independiente. Escriben y capitanean al “alimón” sus películas, aunque habitualmente Joel es el que aparece como director en los títulos de crédito y Ethan lo hace como productor. 

Practican y mezclan con la misma maestría el cine negro y la comedia, que suele siempre ir teñida con grandes toques de humor negro, obteniendo por ello innumerables premios y nominaciones a los Oscars, Globos de Oros, Cannes, etc, etc.

Se han rodeado de una troupe de actores fetiche que los han ido acompañado a lo largo de su carrera y que han interpretado a personajes inolvidables. Entre estos tenemos al secundario de lujo John Turturro,  a la inexpresiva Frances McDormand (a la sazón esposa de Joel), al colosal (por su tamaño) John Goodman, al desaliñado de Jeff Bridges, o al vendedor de café George Clooney entre otros.


Lo cierto es que todas las películas de estos tipos me encantan y me he visto en la obligación de hacerles ese modesto y merecido homenaje. Además la música siempre ha sido importante en sus películas, conjugando las interpretaciones de su compositor de cabecera - Carter Burwell - con canciones que están grabadas en el subconsciente colectivo de todos aquellos a los que nos gusta el buen rock, el country, el gospel o el blues.
Así que coge el cartucho de palomitas, acomódate en la butaca y prepárate a disfrutar del cine de estos hermanos……que aunque todavía no he dicho el nombre, seguro que ya has adivinado quienes son……… los Hermanos Cohen!!!!!















martes, 3 de febrero de 2009

Programa nº19 - Motown: El sonido de la joven América (04/02/2009)

Si quieres escuchar el programa pincha el siguiente enlace: Motown (escuchar)

Si quieres bajarte el programa pincha este otro enlace: Motown (bajar)


Durante el pasado mes de enero han ocurrido dos cosas importantes en EEUU y que en cierta manera están relacionada
s:

En primer lugar se ha producido la proclamación del primer presidente negro de los 232 años de historia de ese pais (algo impensable hace muy poquitos años). Al cumplirse el 40 aniversario de la muerte de Martin Luther King, el senador Obama colmó el sueño del reverendo que desencadenó la lucha por los derechos civiles, con sus aspiraciones de lograr un país donde no se juzgara a la gente por el color de su piel.

El segundo acontecimiento, está ya relacionado con la música, pero también con el color de la piel. En enero de 2009 se ha celebrado el 50 aniversario del nacimiento del imperio discográfico propiedad de negros más exitoso de la historia y responsable del éxito de los grandes cantantes de color de los años 60 y 70. Se trata de Motown Records de Detroit y de su amo y señor, el enigmático Berry Gordy Jr. que puede considerarse el Obama de la música americana.



El éxito de Motown no solo ayudó a hacer rico a un hombre con pocos escrúpulos que supo culminar su sueño; también dio un soplo de aire a millones de afroamericanos. Cuando los blancos vieron que un sello negro podía llenarles de emoción al encender sus radios, se abrió esa puerta a la integración que nunca antes debió estar cerrada.

Motown enseñó a muchos que la música no entiende de colores, y mostró el camino para hacer la cosas mejor y no complicar este mundo con barreras absurdas......



La Motown (y todas sus filiales) cuentan con casi 200 canciones número uno en las listas de éxitos, siendo la productora de artistas como Stevie Wonder, The Supremes, Four Tops, Marvin Gay, Martha Reeves & The Vandellas...... y ayudó a encarrilar la carrera de ídolos como Diana Ross, Michael Jackson o Smokey Robinson.

Berry Gordy Jr. resumió a las mil maravillas la fórmula del éxito de Motown en un sensacional acrónimo que repetía constantemente: "KISS: Keep it simple, Stupid" (Hazlo fácil, estúpido).



En el programa de hoy vamos a intentar hacerlo fácil escuchando la música que salió de esa autentica fábrica de éxitos durante los años 60 del siglo XX.