Mostrando entradas con la etiqueta The Jam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Jam. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2011

Programa 111: TRES SON MULTITUD: POWER TRIOS



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dos son compañía, tres son multitud; o al menos eso sentencia el castizo refrán que,  como casi siempre, maneja mucha razón. 

Grandes instituciones históricas han abogado por tan acertada aseveración. Por qué si no, Dios puso a Adan y Eva solitos en el Paraíso…….míralos que tranquilos y “agustico” que estaban hasta que apareció por ahí la tercera en discordia y lo fastidió todo.  ¿Por qué ese insigne y benemérito Cuerpo tocado de tricornio, ha obligado a “apatrullar” a sus agentes de manera pareada y nunca en trío o en comandita?.


Y que decir de la institución matrimonial o de la pareja; en los aspectos relacionados con el músculo cardiaco que se aloja en la cavidad torácica (o sea, en los aspectos amorosos), lo de los tríos suele pasar de ser una aventura emocionante a convertirse en una difícil relación de tipo triángulo escaleno - esos en la que los ángulos son todos diferentes: hay dos ángulos agudos (demasiado agudos quizás) que disfrutan de la historia aunque uno suele ser más agudo que el otro y mantiene la supremacía y controla el juego. Por otro lado, suele haber un ángulo obtuso que haciendo caso a su nombre, no se entera de nada (aunque al menos a ese no le duele). 

Hay dos dichos más que abundan en esta temática y que me parecen apropiados para ilustrarla: "El matrimonio es una cadena tan pesada que para llevarla hace falta ser dos y a menud tres" o "Hombre prevenido vale por dos, y una pareja desprevenida vale por tres". 

Dejando a un lado el aspecto sociológico y entrando en lo musical, tenemos ejemplos funestos de tríos como el de Los 3 Sudamericanos que hacían canciones muy horteras para bailar en las verbenas y tenían obsesión por Mallorca, o el paradigmático Trío La La La coro que acompañó a Massiel a conquistar Europa y a menudo siguieron a Julito (Yeeeahhh) y que merecen un análisis ornitológico más que musical por sus gorgoritos gallináceos y su aspecto de córvido.

Tras esta introducción de monologuista frustado con poca gracia, hablemos de música de verdad. Lo que hoy traemos al Club es la palpable demostración de que en lo musical, tres son multitud.  Se conoce como Power Trio a esas formaciones que incluyen una guitarra,  un bajo y una batería, en la que alguno de sus miembros ponen la voz. A pesar de lo sencillo de la formación, se caracterizan por hacer una música básica pero muy energética, sin artificios pero que llega a lo más profundo del hígado. 


Históricamente, los Power Trio se caracterizan por el virtuosismo de sus músicos, comenzando a ponerse de moda en la década de los 60 con bandas históricas del Rock-Blues y posteriormente con formaciones del rock progresivo de los 70, copiándose el esquema hasta nuestros días. 


En la selección de esta noche no están todos los que son, pero si son todos los que están, por lo que espero que los disfrutéis.







SET LIST
1
Green Day
Welcome to Paraise
2
Cream
Crossroads
3
The Jimmy Hendrix Experience
Crosstown traffic
4
The James Gang
Walk away
5
Grand Funk Railroad
Please don’t worry
6
The Police
Next to You



7
ZZ Top
Tush
8
Motörhead
Ace of Spades









9
Los Hermanos Dalton
El cielo puede esperar
10
Los Deltonos
Listo
11
Leño
Maneras de vivir



miércoles, 25 de noviembre de 2009

Programa 48 - REVIVAL MOD: LA II ERA MOD

Este programa se emitió el Miércoles 25 de noviembre a las 22.00 h en Radio San Vicente (95.2 fm o www.radiosanvicente.com)
-----------------------------------------------------------------------------------------------

Durante los años 70 del siglo pasado la escena musical se había vuelto aburrida con el rock sinfónico y con canciones de 14 minutos que dormían a las ovejas. Estos grupos estaban formadas por figuras consagradas de los 60 que hacían música muy desconectada de la calle. Por otra parte surgieron estilos pintorescos como el Glam rock o la música disco-funk. De repente, en 1976 aparecieron de la nada y de manera violenta los Sex Pistols con su “No Future” y provocaron que los jóvenes adquirieran de nuevo el protagonismo.


El punk explotó en Inglaterra y cogió a un chico llamado Paul Weller y a su banda “Los Jam” en medio. La influencia Punk se notaba en sus primeras grabaciones pero Weller ya se había interesado por una estética e ideológica sesentera ya olvidada en el tiempo: La Cultura Mod.




Weller decidió ser un mod cuando ya no existía ninguno y su grupo se hizo con una imagen individual y única, convirtiéndose en el espejo donde miró gran parte de la juventud inglesa de finales de los 70 y siendo el pistoletazo de salida de la II Era Mod.

En mayo de 1979 en un local de Londres se celebra el mods Mayday, un concierto que agrupó algunas de las bandas inspiradas en parte por el punk, en parte por los grupos de los años 60 y sobre todo por The Jam. Este concierto se convierte en un éxito que queda inmortalizado en un disco que es la clave del Revival Mod. En nuestro programa escucharemos a algunos de estos grupos.




Además, en el mismo año se produjo el estreno de Quadrophenia, floja película basada en la ópera-rock de The Who y en la que se revivía parte de la historia los Mods de los 60, con la estética, las anfetaminas, los “allnighters”, las peleas en Brighton con los rockers….. y volvió a convertir a la “cultura mod” en una fenómeno de moda.


En lo musical el Revival no tiene una identidad muy definida y por momentos se acerca al punk reinante en la Inglaterra de esos días, otras veces a la música negra que escuchaban los mods originales y en ocasiones al garage o al power pop. Y surgen infinidad de grupos que apenas consiguen editar algunos singles así como otros que consiguen una efímero pero merecido éxito.


La explosión mod del Londres de 1979 se incrementó con las portadas de las principales revistas del país con titulares como “Mods are back” (Los mods han vuelto) o “Mods march again” (Los mods marchan de nuevo).




El Mod Revival tuvo una duración muy breve -de 1979 a 1982– pero creo que fue una aportación muy importante para el renacimiento del espíritu “mod” que se mantiene hasta nuestros días de manera irreductible – aunque en pequeños feudos- cual aldea de aguerridos galos.


En la red hay mucha información acerca del revival, pero si estás interesado en profundizar te recomiendo el completo y excelente blog “El Sonido de 1979” donde hay un exhaustivo diario de lo que ocurrió en aquellos días, así como las biografías de todas los grupos que marcaron la escena.





Esta noche vamos a hacer un amplio repaso a la escena mod revival, sin ningún criterio docente ni académico, por lo que aparecerán del mismo modo los grandes grupos y aquellos que no tuvieron tanta suerte. Otra noche de Lambrettas, trajes de mohair, parkas y mucha y buena música.

Lista de Canciones
 

The Jam - Start
The Jam - In the City
The Lambrettas - Go Steady
Squire  -Walking down the kings road
The Nips  - Nobody to love
Makin time - Here is my number
The Direction - Back in my arms again
Secret Affair - Time for action
The Circles - Circles
The Chords - Maybe tomorrow
The Letters - Dont't want you back
Merton Parkas - Face in the crowd
Purple Hearts - When i see you
Back to Zero - You said of heaven
The Amber Squad - Can we go dancing
The Crooks - Modern Boys
The Cigarretes - I've forgot my number
Kilemeters - SX225
Small hours - End of the night