Por motivos ajenos a este programa y a los
profesionales de Radio
San Vicente, se ha precipitado el fin de la temporada de manera anticipada.
De esta forma no podremos terminar como estaba previsto, es decir, pidiendo tu
participación y colaboración para la elección de canciones del último programa.
No obstante, se nos ha ocurrido una forma alternativa de finalizar que va a
consistir en regalar "PEPINOS". (Si has oído bien, Pepinos). Aunque
parezca un regalo poco habitual y algo extraño, enseguida entenderás este gusto
por la verde hortaliza…..
Como sabrás, el pepino es el fruto de una planta
de la familia de las cucurbitáceas llamada Cucumis
sativus y que ya se cultivaba hace más de 3.000 años en Asia. En nuestro
país los consumimos normalmente en ensaladas, como aperitivo en encurtidos y triturados
dentro de ese veraniego y sabroso zumo de hortalizas que es el “gazpacho”. En
los últimos tiempos, los más “esnob” lo utilizan para destrozar ese elixir
clásico y sencillo que es el "gin&tonic".
Además de por las propiedades culinarias, el
pepino es apreciado por otras cualidades dado su singular y fálico aspecto.
Este puede ser utilizado como elemento castigador, introduciéndolo en el lugar más
incómodo que se nos ocurra (por ejemplo allí donde el sol no brilla), de todos aquellos
que lo merezcan.
Por no ser repetitivo con esta cuestión (que ya
hemos tratado en otras ocasiones y que nos recuerdan los noticiarios
diariamente) y sobre todo por no amargar este último programa no quisiera
extenderme mucho en este aspecto. No obstante, me veo obligado a utilizar un
gran pepino sobre aquellos que han estado derrochando dinero que no era suyo
con la misma falta de criterio y diligencia con la que ahora lo recortan.
También lo utilizaría contra aquellos que se lo han llevado a manos llenas (si
a los que les ha salido un esguince en el dedo de contar billetes) o contra aquellos
que nos han engañado y robado y que ahora cuando son investigados o juzgados no
hablan o se hacen los tontitos, obligando a subsanar su mala fe y sus errores con rescates
soportados por todos los ciudadanos.
Venga,
vayamos ya a por la música…… ¿A qué viene todo este rollo hortícola? En
el particular "argot" de este programa, el término "PEPINO" significa canciónsublime,
superlativa o magnífica; da igual el estilo, la época, el artista, un “pepino”
es un “pepino”. El término fue acuñando por nuestro querido y añorado técnico
Andrés “Funkyman” López en los maravillosos 10 minutos posteriores a la finalización de cada programa.
En ese breve tiempo todas las semanas traía un pepino de canción del “negro de
la semana”.
Muy
probablemente, a partir de septiembre, ya no escucharás el Club del Dr. Pepper:
la aventura de este Club radiofónico cierra sus puertas sin saber todavía
cuando volverá a abrirlas. Se me va a hacer muy difícil no aparecer por aquí
los miércoles por la noche, pero esto es así!!!
Quería
aprovechar para agradecerte tu fidelidad y para despedirme de tí, con el único
deseo de que en alguna ocasión hayas disfrutado de la música que aquí te hemos
ofrecido y que de vez en cuando hayas esbozado una pequeña sonrisa.
Como
digo Alexander Supertramp en aquella maravillosa aventura que titularon "Hacia Tierras Salvajes": “La felicidad solo es verdadera cuando se comparte”
y gracias a vosotros he podido ser verdaderamente feliz.
La tradición del Club del Dr. Pepper ha sido
montar los programas con una temática concreta o con un hilo conductor
determinado que acotaba la selección de canciones. Esta noche, siendo el
último programa, nos saltamos la norma habitual y escucharemos un compendio de
“pepinos” musicales seleccionados con el único criterio del gusto personal de
éste que os habla.
No se si será predisposición genética o fomento de determinadas aficiones, el caso es que de algunas familias emergen varias figuras de la misma disciplina; me vienen a la cabeza los hermanos Gasoljugando al Basket, los hermanos Marx como reyes del cachondeo, o los hermanos Cohen haciendo magníficas películas.
Como no podía ser de otra manera, en la música hay muchos casos de hermanos que han compartido guitarra, batería y pentagrama y han formado una banda con más o menos exito. Como establece la doctrina de la iglesia, "la familia que toca unida, permanece unida". En realidad, esto no se cumple y si no que se lo digan a los hermanos "Gallagher" delos sobrevalorados Oasis que han salido más de una vez a bofetadas y por fin se han separado.
En el programa de hoy daremos un repaso a muchos de los grupos unidos por lazos fraternales y que han triunfado en el mundo de la música, en épocas y estilos muy diferentes.
Para empezar hacemos un guiño con unos hermanos que se reconocen por sus sombreros, sus trajes negros y sus gafas oscuras, su pasión por el show y por el soul, pero que no compartían ni un cm3 de sangre. Serán los únicos "falsos hermanos" que sonarán hoy................
Los hermanos Davies formaron la gran banda británica The Kinks
Este es el primer single de ACDC, banda formada por los hermanos Young y apoyada por otro hermano George que había sido miembro de "The Easybeats".
Y por último los hermanos Knofler, con Dire Straits
Lista de canciones
Nº
ARTISTA
TITULO
1
The Blues Broters
She Caught the Katy
2
The Isley Brothers
This Old Heart Of Mine (Is Weak For You)
3
Jakson's five - I want you back
I want you back
4
The Chambers Brothers
All Strung Out Over
5
The Kinks
I Gotta Move
6
ACDC
Can I sit next to you Girl
7
C.C.R.
Travelin' band
8
Allman brothers band
Ramblin' man
9
Dire Straits
Lady writer
10
Hermanos horteras (The Rigtheous Broters-Everly Brothers – Bee Gees
Si quieres escuchar el programa, pincha en el siguiente enlace: "On the road"
El Dr. Pepper vuelve “a la carretera” después de las vacaciones navideñas con un programa dedicado a ella.
La carretera ha tenido siempre un significado trascendente y simbólico como hilo conductor filosófico de la vida, por su carácter de evasión, de cambio vital y de superación.
No hay que olvidar que es el “lugar/lugares” donde la mayoría de los músicos pasan gran parte de su vida, recorriendo miles de kilómetros entre conciertos (en EEUU como todos sabemos las distancias son enormes). Por este motivo, muchos han dejado su vida –y la siguen dejando en ella-
Podríamos decir que la negra estadística de músicos fallecidos por accidentes en carretera rivaliza con los caídos a causa de las drogas, o de la mala vida en general.
Todos estos ingredientes hacen que sea en la carretera donde han encontrado la musa y el motivo de muchas de sus canciones, convirtiéndose prácticamente en un género musical. Esto ocurre particularmente con cierto rock’n’blues americano.
END OF THE ROAD - JERRY LEE LEWIS
El programa de hoy, por tanto, es muy americano, clásico y “pesado”(por la calidad de sus intérpretes) y va a sonar mucho blues, rock’n’roll, country…….. Aquí va la lista de canciones: