Mostrando entradas con la etiqueta The Police. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Police. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Programa 116 - EL OFICIO MÁS VIEJO DEL MUNDO (PUTAS SONGS)




Estamos disfrutando de este periodo tan especial como es la campaña electoral. Durante estas semanas los políticos salen de su “jaula de oro”,  se mezclan con el pueblo y comparten con todos nosotros sus geniales propuestas. Y no solo eso; en plurales y sosegadas mesas de opinión, se realizan debates abiertos y tormentas de ideas en las que se recogen todas y cada una de las propuestas que los ciudadanos queremos aportar que luego incorporan a sus programas electorales. 

Por suerte, se acabaron esos endogámicos mítines en los que, con una estética más propia de otro tipo de espectáculos, se llenaban estadios, plazas de toros o pabellones deportivos con enfervorecidos partidarios ataviados con banderitas, gorras y demás parafernalia y en los que con vítores y aplausos se aclamaban cada una de las  ocurrencias del ponente. 


Por fin, el sentido común se ha adueñado de las campañas electorales y se contrastan opiniones, se acepta el pensamiento crítico y en definitiva se escucha al pueblo: ufff que alivio!!!!!

Con el fin de haceros partícipes de este estado de nirvana colectivo del que disfrutamos y dado que este es un programa musical, he intentado recopilar aquellas magníficas melodías con los que la maquinaria electoral nos deleita durante este periodo. Mientas escuchaba esas envolventes tonadas, sin saber muy bien porqué - supongo que por comer algo en mal estado- he sufrido una repentina inflamación en la parte baja de mis partes nobles; le ha seguido una  quemazón estomacal aguda, que ha continuado con un generalizado estado de mala leche, que me ha obligado a  desistir. 

Tras la pertinente visita al facultativo de guardia, ha diagnosticado mi repentino estado como “Síndrome de estulticia electoral aguda”. Después de un examen médico pormenorizado, el doctor me ha dicho que había tenido  mucha suerte; de haber continuado con mi actividad, el mal hubiera atacado a mis neuronas quedando en un estado vegetativo irreversible. Así que, por prescripción médica, he decidido cambiar el tema del programa de esta noche…..qué lástima!!!! Y la verdad es que pensándolo bien, el que vamos a tratar tiene relación con el que quería realizar inicialmente. 
 
Como ya sabréis nos gusta investigar sobre las temáticas recurrentes de las canciones. En ediciones anteriores del programa hemos escuchado canciones que hablan de alcohol, de sexo, drogas, velocidad y algunos vicios más y esta semana le toca el turno a otro de esos temas clásicos del rockanroll: el del oficio más viejo del mundo (o al menos eso dicen, aunque yo me resisto a creerlo).

Son muchas las connotaciones negativas de esta actividad: el ejercicio de degradación, sumisión y machismo hacia la mujer ya que se toma como un  objeto.  También, se considera un ejercicio esencialmente capitalistas porque se convierte el cuerpo de la mujer en una mercadería. Todo ello se sustancia en situaciones cotidianas de explotación, esclavitud y maltrato.

Por otro lado, ocasionalmente se trata el tema del reconocimiento del sexo por dinero como una profesión, por lo que se defiende (creo que por un aspecto recaudatorio y fiscal) que aquella mujer que ejerce libremente debe considerarse profesional desde el punto de vista legal. En esta actividad, la delgada línea roja que separa el ejercicio libre de la explotación hace compleja la resolución. 


En la historia de la música encontramos mil canciones que hablan de meretrices, mesalinas o rameras y de prostíbulos, lupanares o casas de lenocinio. Evidentemente, la mayoría de estas canciones están escritas desde el punto de vista del hombre, ya que es un fenómeno de uso masculino principalmente (aunque no exclusivo) y esta noche intentaremos destriparlas.


Como habréis podido observar, si que existe una estrecha relación entre la temática inicial propuesta y la que vamos a tratar finalmente…. Es una relación de parentesco entre los protagonistas……..y hasta ahí puedo leer.










TRACKLIST

ARTISTA
CANCION
1
Cab Calloway and his cotton Club Orchestra
Minnie the Moocher
2
The Animals
House of Rising sun
3
The Police
Roxane
4
Queen
Killer queen
5
Rolling Stones
Bitch
6
The Pogues
Honky Tonk women
7
ZZ Top
La Grange
8
Loquillo y Trogloditas
Todo el mundo ama a Isabel
9
David Bowie
Queen Bitch
10
Johnny Thunders
Little bit of whore
11
Blondie
X Offender
12
Ezra Furman & the Harpons
Bloodsucking whore
13
Loquillo y Trogloditas
Las chicas del Roxi
14
Loquillo y Trogloditas
Himno de prostitutas
15
Extremoduro
Puta
16
Radio Futura
Paseo con la negra flor

miércoles, 5 de octubre de 2011

Programa 111: TRES SON MULTITUD: POWER TRIOS



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Dos son compañía, tres son multitud; o al menos eso sentencia el castizo refrán que,  como casi siempre, maneja mucha razón. 

Grandes instituciones históricas han abogado por tan acertada aseveración. Por qué si no, Dios puso a Adan y Eva solitos en el Paraíso…….míralos que tranquilos y “agustico” que estaban hasta que apareció por ahí la tercera en discordia y lo fastidió todo.  ¿Por qué ese insigne y benemérito Cuerpo tocado de tricornio, ha obligado a “apatrullar” a sus agentes de manera pareada y nunca en trío o en comandita?.


Y que decir de la institución matrimonial o de la pareja; en los aspectos relacionados con el músculo cardiaco que se aloja en la cavidad torácica (o sea, en los aspectos amorosos), lo de los tríos suele pasar de ser una aventura emocionante a convertirse en una difícil relación de tipo triángulo escaleno - esos en la que los ángulos son todos diferentes: hay dos ángulos agudos (demasiado agudos quizás) que disfrutan de la historia aunque uno suele ser más agudo que el otro y mantiene la supremacía y controla el juego. Por otro lado, suele haber un ángulo obtuso que haciendo caso a su nombre, no se entera de nada (aunque al menos a ese no le duele). 

Hay dos dichos más que abundan en esta temática y que me parecen apropiados para ilustrarla: "El matrimonio es una cadena tan pesada que para llevarla hace falta ser dos y a menud tres" o "Hombre prevenido vale por dos, y una pareja desprevenida vale por tres". 

Dejando a un lado el aspecto sociológico y entrando en lo musical, tenemos ejemplos funestos de tríos como el de Los 3 Sudamericanos que hacían canciones muy horteras para bailar en las verbenas y tenían obsesión por Mallorca, o el paradigmático Trío La La La coro que acompañó a Massiel a conquistar Europa y a menudo siguieron a Julito (Yeeeahhh) y que merecen un análisis ornitológico más que musical por sus gorgoritos gallináceos y su aspecto de córvido.

Tras esta introducción de monologuista frustado con poca gracia, hablemos de música de verdad. Lo que hoy traemos al Club es la palpable demostración de que en lo musical, tres son multitud.  Se conoce como Power Trio a esas formaciones que incluyen una guitarra,  un bajo y una batería, en la que alguno de sus miembros ponen la voz. A pesar de lo sencillo de la formación, se caracterizan por hacer una música básica pero muy energética, sin artificios pero que llega a lo más profundo del hígado. 


Históricamente, los Power Trio se caracterizan por el virtuosismo de sus músicos, comenzando a ponerse de moda en la década de los 60 con bandas históricas del Rock-Blues y posteriormente con formaciones del rock progresivo de los 70, copiándose el esquema hasta nuestros días. 


En la selección de esta noche no están todos los que son, pero si son todos los que están, por lo que espero que los disfrutéis.







SET LIST
1
Green Day
Welcome to Paraise
2
Cream
Crossroads
3
The Jimmy Hendrix Experience
Crosstown traffic
4
The James Gang
Walk away
5
Grand Funk Railroad
Please don’t worry
6
The Police
Next to You



7
ZZ Top
Tush
8
Motörhead
Ace of Spades









9
Los Hermanos Dalton
El cielo puede esperar
10
Los Deltonos
Listo
11
Leño
Maneras de vivir



martes, 18 de mayo de 2010

Programa 71 - 80s BRITISH POP: LA 2ª INVASIÓN BRITÁNICA





Si quieres escuchar el programa picha aquí:  ESCUCHAR

 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como hemos comentado en alguna ocasión, no solo de soul vive el hombre y hemos de abrir nuestros horizontes a otras músicas…. Y como nos gusta tanto viajar, hemos vuelto a  coger la maleta y estamos de camino a las islas bárbaras del norte y a una época denostada por algunos, venerada por otros, y en cualquier caso interesante.
El viaje es a un inhóspito lugar en el que, ya sea  por la rigidez del clima -en parte-, o por la incapacidad o desinterés de sus gentes, ha sido imposible producir dos de los elementos claves de la civilización occidental: el vino y el pan. Por el contrario, han trabajado con destreza el arte de la cerveza y de la patata…..pero vayamos a lo que importa…..

Hablo de la Gran Bretaña de los años 80 en los que la “dama de hierro” (La señora Tacher) gobernaba con mano del mismo metal un país imbuido en un sinfín de conflictos: importantes huelgas de los mineros del carbón con violencia por doquier y donde la dama venció a los sindicatos (por lo civil y por lo criminal); la lucha en Irlanda del norte contra el terrorismo del IRA y en algunos casos contra la población civil, la (corta) guerra de las Malvinas contra Argentina.

Hablo de una época y un país en el que una pareja televisiva de cincuentones horteras de la clase baja (con aires de nobleza) subían en un ridículo sidecar y se peleaban constantemente (los inigualables Roper) o en el que un “gordito salido con cara de idiota” perseguía a macizas con poca ropa por los parques londinenses mientras golpeaba la calva de un venerable anciano……..  


Pero bueno, aquí hemos venido a escuchar música…no????. Pues por aquellos años, los hijos de la Gran Bretaña venían de la ya decadente era punk, que se transformó en la llamada New Wave (que nunca supe muy bien lo que quería decir). Al fin y al cabo esto es un cajón de sastre donde aquellos que habían mamado en las fuentes del punk, fusionaban con otros estilos musicales y estéticos, creando nuevos subestilos.  Entre ellos, los que hacían el llamado rock alternativo o incipiente “indie” como The Smiths, Elvis Costello; otros fusionaban con el reggae (UB40 o los mismísimos The Police); algunos utilizaban los sintetizadores para crear el típico sonido Tecno pop (OMD, Human League, New Order); aquellos que se cardaban el pelo y hacían canciones de amor, también llamados New Romantics (Spandau Ballet o Duran Duran…), o los palidos y oscuros Góticos (Joy Division, The Cure, ….). 
En resumen, miles de etiquetas para hablar del mítico pop inglés de los 80 que invadió las emisoras de radio y la televisión, y que en mi caso descubrí cuando empezaba a sentir algo especial por la música, así que no puedo evitarlo lo recuerdo con un especial cariño.
Así que esta noche escucharemos una selección de lo que se hizo aquellos años, aunque de manera poco científica…. no he elegido los temas más virtuosos, ni los que elegirían los expertos musiqueros, ni siquiera los más populares, simplemente sonarán aquellos que más me gustaron en aquellos años.
 


 SET LIST
1
The Smiths
It's it Really So Strange
2
The Smiths
Bignouth strikes again
3
Aztec Camera
Still on Fire
4
The Housemartins
Happy hour
5
The Cure
In between days
6
Culture Club
The War Song
7
UB40
I got you babe
8
Elvis Costello
Veronica
9
Joe Jackson
Home town
10
Lloyd Cole and the Commotions
My Bag
11
The Police
Synchronicity
12
The Waterboys
Medicine Bow
13
U2
Sunday Bloody Sunday
14
Joe Jackson
Rigth and wrong
15
Billy Bragg
Waiting for the great leap forwards
16
Simple minds
Dont You forget about me