Mostrando entradas con la etiqueta The Pogues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Pogues. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Programa 116 - EL OFICIO MÁS VIEJO DEL MUNDO (PUTAS SONGS)




Estamos disfrutando de este periodo tan especial como es la campaña electoral. Durante estas semanas los políticos salen de su “jaula de oro”,  se mezclan con el pueblo y comparten con todos nosotros sus geniales propuestas. Y no solo eso; en plurales y sosegadas mesas de opinión, se realizan debates abiertos y tormentas de ideas en las que se recogen todas y cada una de las propuestas que los ciudadanos queremos aportar que luego incorporan a sus programas electorales. 

Por suerte, se acabaron esos endogámicos mítines en los que, con una estética más propia de otro tipo de espectáculos, se llenaban estadios, plazas de toros o pabellones deportivos con enfervorecidos partidarios ataviados con banderitas, gorras y demás parafernalia y en los que con vítores y aplausos se aclamaban cada una de las  ocurrencias del ponente. 


Por fin, el sentido común se ha adueñado de las campañas electorales y se contrastan opiniones, se acepta el pensamiento crítico y en definitiva se escucha al pueblo: ufff que alivio!!!!!

Con el fin de haceros partícipes de este estado de nirvana colectivo del que disfrutamos y dado que este es un programa musical, he intentado recopilar aquellas magníficas melodías con los que la maquinaria electoral nos deleita durante este periodo. Mientas escuchaba esas envolventes tonadas, sin saber muy bien porqué - supongo que por comer algo en mal estado- he sufrido una repentina inflamación en la parte baja de mis partes nobles; le ha seguido una  quemazón estomacal aguda, que ha continuado con un generalizado estado de mala leche, que me ha obligado a  desistir. 

Tras la pertinente visita al facultativo de guardia, ha diagnosticado mi repentino estado como “Síndrome de estulticia electoral aguda”. Después de un examen médico pormenorizado, el doctor me ha dicho que había tenido  mucha suerte; de haber continuado con mi actividad, el mal hubiera atacado a mis neuronas quedando en un estado vegetativo irreversible. Así que, por prescripción médica, he decidido cambiar el tema del programa de esta noche…..qué lástima!!!! Y la verdad es que pensándolo bien, el que vamos a tratar tiene relación con el que quería realizar inicialmente. 
 
Como ya sabréis nos gusta investigar sobre las temáticas recurrentes de las canciones. En ediciones anteriores del programa hemos escuchado canciones que hablan de alcohol, de sexo, drogas, velocidad y algunos vicios más y esta semana le toca el turno a otro de esos temas clásicos del rockanroll: el del oficio más viejo del mundo (o al menos eso dicen, aunque yo me resisto a creerlo).

Son muchas las connotaciones negativas de esta actividad: el ejercicio de degradación, sumisión y machismo hacia la mujer ya que se toma como un  objeto.  También, se considera un ejercicio esencialmente capitalistas porque se convierte el cuerpo de la mujer en una mercadería. Todo ello se sustancia en situaciones cotidianas de explotación, esclavitud y maltrato.

Por otro lado, ocasionalmente se trata el tema del reconocimiento del sexo por dinero como una profesión, por lo que se defiende (creo que por un aspecto recaudatorio y fiscal) que aquella mujer que ejerce libremente debe considerarse profesional desde el punto de vista legal. En esta actividad, la delgada línea roja que separa el ejercicio libre de la explotación hace compleja la resolución. 


En la historia de la música encontramos mil canciones que hablan de meretrices, mesalinas o rameras y de prostíbulos, lupanares o casas de lenocinio. Evidentemente, la mayoría de estas canciones están escritas desde el punto de vista del hombre, ya que es un fenómeno de uso masculino principalmente (aunque no exclusivo) y esta noche intentaremos destriparlas.


Como habréis podido observar, si que existe una estrecha relación entre la temática inicial propuesta y la que vamos a tratar finalmente…. Es una relación de parentesco entre los protagonistas……..y hasta ahí puedo leer.










TRACKLIST

ARTISTA
CANCION
1
Cab Calloway and his cotton Club Orchestra
Minnie the Moocher
2
The Animals
House of Rising sun
3
The Police
Roxane
4
Queen
Killer queen
5
Rolling Stones
Bitch
6
The Pogues
Honky Tonk women
7
ZZ Top
La Grange
8
Loquillo y Trogloditas
Todo el mundo ama a Isabel
9
David Bowie
Queen Bitch
10
Johnny Thunders
Little bit of whore
11
Blondie
X Offender
12
Ezra Furman & the Harpons
Bloodsucking whore
13
Loquillo y Trogloditas
Las chicas del Roxi
14
Loquillo y Trogloditas
Himno de prostitutas
15
Extremoduro
Puta
16
Radio Futura
Paseo con la negra flor

martes, 13 de octubre de 2009

Programa 42 - FUCK YOU, I'M DRUNK


Subscribe Free for future posts  Add this player to my Page
----------------------------------------------------------------------------------------------

Como ya anunciamos en anteriores programas, hoy empezamos una serie que lleva por título "Sexo, Vicios y Rock'n'Roll. Todos conoceis a muchos rockeros que se han dejado arrastrar Belcebú y se han alejado de los "Caminos del Señor" de la mano de los vicios más horrendos......; como decía el gran Camarón de la Isla: "Pa tres vicillos de ná que tiene uno, los porros, la cocaina y el alcohol, me van a llevar a la tumba" (La verdad es que esta cita es apócrifa).



Hoy comenzamos con un tema y un título algo irreverente: Fuck You, i'm drunk (Jodeté, estoy borracho) que es una canción irlandesa interpretada por los no menos irreverentes The Pogues con el ínclito Shane Mc Gowan a la cabeza. Pensé en hacer este programa dedicado al alcohol, que a tantos famosos ha destrozado su carrera profesional y al que tantos artistas han dedicado sus canciones.

Sr. Garrafa, miembro honorífico del Club del Dr. Pepper

Quien no recuerda algún episodio etílico protagonizado por estrellas o estrellitas del mundo de la música. Por ejemplo, allá por 1976 Jerry Lee Lewis fue detenido totalmente borracho en la puerta de Graceland, revólver en mano, gritándole a Elvis que "sacara su grasiento culo de allí para ver quien era el auténtico rey del Rock". Y que decir de la Srta. Winehouse (por cierto vaya "ñora" de vino que se está tragando), que ofrece unos deplorables espectáculos sobre el escenario, haciendo pasar un mal rato a su banda, cuando es incapaz de cantar o incluso de mantenerse en pie.





También ha habido varios episodios con final trágico, como el fallecimiento del gran baterista de The Who - Keith Moon (si el de la foto con abrigo de piel) - tras la ingesta masiva de vodka y alguna que otra pastilla. O los casos de Bon Scott - cantante de ACDC- o de Jimmy Hendrix, ahogados por su propio vómito tras pedir "la penúltima" en varias ocasiones. Estos son algunos ejemplos pero ha habido infinidad de casos.

Pero no vamos a hablar hoy de desgracias, sino que lo haremos acerca de las delicias que nos ofrece el dios "Baco". Y no seré yo el que glose las virtudes o los efectos perniciosos que produce la ingesta masiva de cerveza, whiskey, gin o plis-play, sino que serán los grupos y cantantes que nos visiten esta noche - a través de sus canciones- los que lo hagan. Alguno de los que pasan hoy por el Club han acabado con varias bodegas.


Hoy tenemos un menú variado; música irlandesa de taberna, blues, ska, swing, country rock, etc, etc, así que espero que aguantéis hasta la última copa.



  1. The Pogues and the dubliners - Fuck you i'm drunk
  1. The Pogues – Whiskey you are the Devil
  1. The Pogues – Streams of Whiskey 
  1. The Mahones - Drunken lazy bastard
  2. La Frontera – Si el whisky no te arrunia.....
  3. Canned heat and John Lee Hooker - Whiskey & "wimen"
  1. Josele Santiago – Tragón
  1. The Tossers - Irish whiskey
  1. The Mahones - A drunken night in Dublín
  1. The Atomic Fireballs – Drink, Drank , Drunk
  2. Laurel Aitken – More Wisky
  1. John Lee Hooker & Robert Cray – One Bourbon, one Scotch, one Beer
  1. La Frontera – Otro trago más
  1. Thin lizzy - Whiskey in the jar
  2. Los Deltonos – Soy un hombre enfermo
  3. Extremoduro – Salir


ENTREVISTA AL GRAN SHANE MCGOWAN (THE POGUES) 










viernes, 29 de mayo de 2009

Programa nº36 - El bueno, el Feo y el Malo: Los 80 son nuestros




Subscribe Free for future posts  Add this player to my Page


Algunos de los seguidores del Club del Dr. Pepper no lo sabréis, pero gracias a la genial idea de nuestro técnico y sin embargo amigo Héctor “Godfather”, hace unos meses se creó una coalición radiofónico-musical bajo el nombre de “El bueno, el feo y el malo”: los directores de tres de los programas musicales de las noches de Radio San Vicente unían sus fuerzas para destripar 3 décadas de la historia de la música moderna.

En primer lugar, visitamos el programa Vinilísimo de la noche de los jueves, del gran Claudio Corazón “El Malo”, para saborear aquellos maravillosos años 60. En su programa nos sorprende todas las semanas con vinilos de sabor añejo y con mucho rock’n’roll. Aquella noche hubo música instrumental, rock’n’ roll, beat, soul y muchas sorpresas. Si quieres escuchar ese programa puedes hacerlo descargándolo desde este enlace: Vinilisimo – Años 60

La segunda cita se llevó a cabo en Reciclaje Sonoro que se emite los martes a las 22.00h, dirigido por el polifacético y erudito Olivier “El Guapo”…..jeje. En su programa nos sorprende semana tras semana con mezclas inverosímiles, artistas imposibles, temas “re
ciclados” y sobre todo mucha, mucha “negritud”. En ese programa sonó mucho “funk” propio de la década que se trataba, la de los años 70. Si quieres escuchar ese programa puedes hacerlo en este enlace: Reciclaje Sonoro – Años 70


Y por fin los tres pistoleros más sádicos del panorama radiofónico internacional se encuentran de nuevo en el Club del Dr. Pepper para repasar la década de los 80.

En mi caso, y creo que también en los otros dos despiadados forajidos, fue precisamente en esta década cuando tuvimos el primer contacto “serio” con la música y comenzaron a fraguarse nuestros gustos musicales.


Estoy seguro de que el duelo musical del programa de hoy va a ser emocionante y sorprendente, así que no te lo pierdas.

Para abrir boca puedes escuchar los dos programas anteriores (años 60 y 70) o ver los videos de algunas de las canciones con las que el Dr. Pepper (El Feo) disparará esta noche.












TRACKLIST

1. The violent femmes - Kiss off
2. Tom Waits - Big Black Maria
3. Billy Bragg - A new england
4. Peter Cash - Walk in the woods
5. Talking Heads - Once in a lifetime
6. Mano Negra - Soledad
7. Jonnhy Thunders - I only wrothe this song for you
8. Beastie Boys - Eggman
9. The Pogues - If I should fall from grace whith God
10. The Suicide - Ghost rider
11. Joy Division - Isolation

domingo, 17 de mayo de 2009

Programa nº34 - Sympathy for the devil

Si quieres escuchar el programa pincha aquí: ESCUCHAR

Si quieres bajarte el programa pincha acá: BAJAR

-------------------------------------------------------------------------------------------------

La música moderna y sus aledaños han estado a menudo relacionadas con el infierno y con su dueño y señor (es decir el Diablo, el Demonio, Lucifer, Belcebú, etc, etc.). Muchos son las canciones entre las que se dice que se ocultan mensajes satánicos (ya sea en el surco o en sus letras (sobre todo si las escuchamos al reves).


Desde los mismos orígenes del Rock, allá por los años 50, Elvis Presley o Jerry Lee Lewis fueron duramente atacados por la Iglesia Católica por difundir el mensaje del maligno. Incluso antes los bluesman habían sido objeto de persecución por la mayoría blanca norteamericana que consideraba aquella música como peligrosa para la moral wasp (White, Anglo, Saxon, Protestant).

A finales de la década de los sesenta, las nuevas «amenazas» llegaban desde Inglaterra, en donde The Rolling Stones con álbumes como Their Satanic Majestic Request ('Al servicio de sus satánicas majestades') y la canción Sympathy for the devil ('Compasión por el diablo') arrasaban en todas las listas de éxitos y en sus giras. Se les acusó de sataniscos adoradores del diablo. La leyenda aumentó tras la muerte de un joven en el concierto gratuito que dio la banda en Altamont en el 69. Murió a manos de la banda de moteros "Angeles del infierno", que habían sido contratados para hacerse cargo de la seguridad del evento.




Los Beatles, tras sus experiencias con gurús indios, llegaban de nuevo al numero 1 con The White Album en el que, según se dice había mensajes satánicos ocultos. El asesinato, en 1980, de John Lennon por parte de un fanático fue también utilizado posteriormente por algunos dedos acusadores como prueba de su relación satánica.

Si buscamos entre los grupos metaleros que se ganaron el apelativo de “satánicos” encontramos un montón como “Black Sabath”, cuyo cantante, Ozzy Osbourne, pasaría a ser en los ochenta el principal enemigo de muchas organizaciones cristianas norteamericanas tras grabar canciones como Mr. Crowley, dedicada al mago «negro». También podemos encontrar a ACDC, Iron Maiden, Motley Crue, Slayer, y muchos más. Led Zeppelín con su canción Starway to Heaven fue acusada de contener un mayor numero de mensajes satánicos ocultos.

Robert Johnson - El mítico bluesman que hizo un pacto con el diablo

En el programa de hoy vamos a establecer la relación entre la música y lo maligno, escuchando canciones dedicadas al diablo y al infierno, desde los estilos más diversos (blues, rock, country, pop, etc) y como algunos personifican la tentación demoniaca en las cosas más diversas.



martes, 16 de diciembre de 2008

Programa Nº14 - CANCIONES DE NAVIDAD (17/12/2008)

Si quieres escuchar el programa, pincha en el siguiente enlace: "Canciones de Navidad"


Como no podía ser de otra manera, acercándonos a final de año tenemos muy cerca el sorteo del gordo, las copiosas comidas de empresa y de amigos, la excesiva iluminación y decoración de ciudades, las horrendas megafonías de los centros comerciales, las compras desaforadas y con prisas, las felicitaciones impersonales que se envían mediante tarjetas impresas o ya directamente por e-mail, en pocas palabras…….. la Navidad.


Mientras tanto, la crisis sigue dejando sin trabajo a un montón de gente, aquellos que pasan hambre ahora además pasan frío, los que están solos se sienten en la soledad absoluta……… pero no hay que ser pesimistas del todo….

También se puede destacar alguna cosa buena: Las familias bien avenidas (que no siempre son fáciles de encontrar) se juntan y pasan unas horas o unos días felices……. Siempre y cuando el cuñado plasta de turno no se emborrache y la tome con alguien, la abuela no coja la botella de anis del mono y entre trago y trago la haga sonar rascándola con un cuchillo o al tío no le de un supuesto ataque epiléptico al manipular desaforadamente la zambomba con movimientos convulsivos alrededor de la mesa.

Y luego llegan los regalos…….Aviso a navegantes: Aquellos que tenían la sana intención de hacerme un regalo por navidad, que esperen un momento……, tengo muchos más artilugios y trastos de los que pudiera necesitar (en esta y en tres vidas más)……así que cojan el teléfono, llámenme y queden conmigo a tomar un café o una cerveza y a contarme sus historias y luego denme dos besos y un abrazo….creo que es el mejor regalo que me pueden hacer…..

Y ahora llega la música:


¿Qué extraño hechizo hace que casi todos los grupos de rock incluso los metaleros y los punk hayan editen canciones de navidad con titulos y deseos bien intencionados. Tenemos hasta a Guns and Roses, Kiss, Ramones, Green Day.....etc.

El culpable es ni más ni menos que el espíritu navideño, que en diciembre se apodera de todo y de todos, incluso de la música., o será simplemente que en Navidad la gente está más dispuesta a gastar dinero y no ofrecer un disco con temas navideños es desperdiciar una tremenda oportunidad de ingresos…...

Aún está por ver que un buen villancico sea una buena canción. Lo cierto es que la mayoría de los villancicos me producen problemas estomacales, pero hoy voy a hacer un esfuerzo, el espíritu navideño me invade, e intentaré poner canciones de navidad de distintos estilos e interpretadas por artistas más o menos duros, más o menos formales, más o menos irreverentes…….. …

Tracklist

  1. El tamborilero - Raphael
  2. Run, run, Rudolph - Chuck Berry
  3. Grandpa’s last crhistmas – The Vandals
  4. Merry Christmas Baby – B.B. King
  5. Merry Christmas – The Ramones
  6. It’s a punk rock christmas –MXPX
  7. Jingle Bells – The Brian Setzer Orchestra
  8. Merry Chritmas Everybody - Slade
  9. Fairytale of New York – The Pogues
  10. Punk Rock Christmas - Sex Pistols
  11. White Christmas – Guns and Roses
  12. Santa Brick my Baby – Frantic Flistones
  13. My first Christmas – The Vandals
  14. Lonely without you This Christmas – Mick Jagger & Joss Stone
  15. Whithe Christmas – Otis Redding


    THE POGUES - FAIRYTALE OF NEW YORK