Mostrando entradas con la etiqueta The Clash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Clash. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Programa 114 - DRIVE MY CAR




El programa de esta semana iba a titularlo "Mi Carro" pero para evitar que pensarais que era un especial sobre Manolo Escobar, lo hemos anglofilado - que queda más molón- y le hemos llamado Drive My Car (Conduce mi coche). Parece evidente cual va a ser el motivo de esta hora radiofónica.

Posiblemente el invento del coche, ha sido uno de los que más ha hecho cambiar la historia de la humanidad. Por una parte, la industria automovilística se convirtió en uno de los principales motores de la economía. Así mismo, se socializó la disponibilidad de los coches, por lo que cada familia (o casi cada persona) podían disponer de uno, cambiando así los hábitos de los desplazamientos y por tanto los hábitos laborales y de ocio. Por otra parte, el diseño de las ciudades se ha sometido a la disciplina del coche, haciendo grandes vías que fragmentan las mismas y consiguiendo que en cualquier calle más tres cuartas partes del espacio se destine a los vehículos en perjuicio de los  peatones.

No quiero hacer sangre pero hay muchos aspectos negativos que todos conocemos en relación a los coches como los atascos (habría que contabilizar cuanto cuesta todo el tiempo perdido en ellos), la contaminación, la siniestralidad, etc, etc,  y en los que no quiero insistir.
  
En la relativa corta historia de los automóviles, además del motivo para lo que fueron pensados -desplazarnos rápidamente de un sitio a otro- estos han representado un símbolo de éxito económico y social, de modernidad, de libertad, de aventura, etc. Solo hay que echar una mirada a esos anuncios en los que un tipo elegante conduce acompañado de una bella señorita el último modelo de una famosa marca, vinculando el éxito a conducir una determinada marca. 

  La música contemporánea es una correa de transmisión de la realidad y los coches se convirtieron en argumento recurrente en las canciones. Hay marcas de coche – y esta noche lo demostraremos- que son imprescindibles para hacer una buena canción automovilística. Por ejemplo, el Cadillac es la marca de coches más utilizada por los músicos de toda la historia del rock.


No todo el mundo puede presumir de supercochazos, por lo que algunos, adptándose al su poder adquisitivo o a la moda imperante, han dedicado canciones a modelos mucho más castizos como el histórico seiscientos, o a aquel Simca 1000 (tan feo por cierto) en el que era “inhumanamente” imposible realizar cualquier tipo de maniobra que no fuera girar a la izquierda o hacer la marcha atrás.

Incluso se crearon géneros musicales de una manera un tanto artificial y con una clara visión comercial como fue el llamado “Hot Rod”. En aquellos EEUU de los 60 en los que triunfaban las melodías surferas, algunos directivos pensaron que por qué no substituir las idiotas letras que hablaban de la playa, las olas y las chicas por otras que alabaran las virtudes de tener un potente último modelo, multiplicando así las ventas de vehículos.






ARTISTA
CANCION
1
Jaroslav Jezek
Bugatti step
2
The Beatles
Drive my car
3
Sir Mack Rice
Mustang Sally
4
The Jesters
Cadillac man
5
Vince Taylor & his Playboys
Brand New Cadillac
6
The Clash
Brand New Cadillac
7
Loquillo y los Intocables
Cadillac
8
Stray Cats
Look at that cadillac
9
Imelda May
Bring my cadillac back
10
The Jordans
Cadillac
11
Ronny and the Daytonas
Little GTO
12
The Rip Chords
Hey Little Cobra
13
The Dictators
I live for cars and girls
14
Loquillo y los Intocables
Autopista
15
Brighton 64
Siga a ese coche
16
Loquillo y los Trogloditas
Cadillac solitario
17
Martin and The Julians
No te fies de los coches…..
18
Jamiroquai
Black Devil Car

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Programa 110 - MIS VACACIONES



----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Aunque han pasado tres largos meses desde el fin de la temporada,  el Club ha permanecido abierto por vacaciones tomando buena nota de lo que se cuece en el mundo de la música. Quiero agradecer a aquellos miembros del Club que desde Facebook nos pedían de manera ansiosa el comienzo de los programas…..pues aquí estamos!!!!!

Seguro que muchos de vosotros recordaréis cual era el trabajo que se hacía el primer día de la vuelta al “cole” tras las largas vacaciones estivales. ¿A qué sí?

Agarrabas  papel y lápiz, escribías en un tu libreta recién estrenada - con algo de dificultad por la falta de práctica - “Mis Vacaciones” y a continuación describías todo aquello que te había sucedido en los últimos meses: que si habías estado en el “pueblo”, que si tu primo Juanito se había abierto la cabeza en la piscina, que si casi te ahogas en la playa, que si habías estado todo el verano encerrado estudiando porque te habían quedado cinco, que si habías viajado a Cuenca (bueno en realidad antes se viajaba poco)………

Esta redacción, servía para renovar la maña en la escritura tras tres meses sin practicar, para iniciar en el maligno hábito de pensar cada mañana tras una larga temporada de disfrute vacacional y como reflexión y recuerdo de unos meses, habitualmente maravillosos.

Hemos vuelto a la radio después estos meses y venimos con muchas ganas de trabajar, así que como comienzo de temporada me he puesto como tarea hacer un personal e intrasferible relato desordenado de este periodo, en el que ha habido alegrías, tristezas, emociones, decepciones y sobre todo mucha música. Quiero compartirlo con todos vosotros, con el ferviente deseo de que disfrutéis con las historias de este tórrido verano ………y que nos acompañeis durante, el otoño, el frío invierno y la primavera......

 



ARTISTA
CANCION
1
Gerry and the Pacemakers
Summertime
2
Billy Stewart
Summertime
3
The Undertones
Here come the summer



4
Los Canarios
Free yourself



5
Bruce Springsteen
Pay me money down
6
Elvis Costello
The other side of summer



7
Fernando Alfaro
El ultimo crooner santo, el ultimo lobo



8
CC Cowboys
Fritt vilt



9
Amy Winehouse
Cupid
10
Curtis Mayfield
Move one up






11
The Sheiks
Eusebio
19
Los Flechazos
Me estoy cansando



12
The Clash
The guns of Brixton
13
Bruce Springsteen
Waitin a sunny day

jueves, 31 de marzo de 2011

Programa 99 - MUSICA PARA COMENZAR UNA REVOLUCION

Los acontecimientos acaecidos en los países árabes en los últimos meses me han llevado a reflexionar (aunque tratándose de mi parezca imposible) acerca de diversas cuestiones. Sustancialmente, lo ocurrido es el fruto de años de miseria (económica y social), pero sobre todo y más dolorosa, miseria moral.

Los jóvenes y no tan jóvenes por fin se han levantado contra aquellos que, bien por vía hereditaria (divina o humana) o por la vía de las armas han mantenido el poder de manera absoluta (y utilizo el término como en la edad media) y no han permitido la opinión, la discrepancia, el crecimiento personal, etc. 

  
Si algo ha tenido bueno el desarrollo de las tecnologías como la telefonía móvil, internet, redes sociales, etc, es el acceso y la difusión de la información desde cualquier lugar del mundo en tiempo real. Las protestas que años atrás quedaban en el más absoluto anonimato y con el único balance de alguna madre llorando por la muerte “accidental” de su manifestante hijo, hoy dan la vuelta al mundo en cuestión de minutos, propagándose como la pólvora en lugares donde sufren problemas parecidos. Marruecos, Irán, Túnez, Egipto, Libia, Siria, etc, en el que la población joven es mayor del 30%, intentan abrir una ventana a un futuro que ha estado negado a las generaciones anteriores.

Lastimosamente, y aunque los problemas son algo distintos, estos jóvenes se irán dando cuenta que ese occidente tan maravilloso que conocen a través de la televisión y que anhelan alcanzar por medio de sus protestas no es para tanto: el paro, la crisis, la dictadura de los bancos, la corrupción política………aunque es cierto que al menos, podrán tener derecho al pataleo.

Mucho habría que hablar de otras cuestiones relacionadas con este asunto, como de las vergonzosas, selectivas y casuales intervenciones militares, eso sí, con los parabienes de las grandes organizaciones mundiales , en aquellos países que tienen la suerte o desgracia de tener recursos energéticos; o el no menos vergonzoso silencio de algunos artistas defensores de la “libertad”, otrora cabeza de manifestaciones y guardianes de las conciencias, que son capaces de justificar intervenciones y dictaduras según el color de la camisa que vistan. Pero esos son otros temas……… Este es un programa musical, así que vamos a dedicarnos a hablar de ella y a escucharla.
Muchas revoluciones han ocurrido y son recordadas por su banda sonora; sin ir más lejos, en España, mediante L’Estaca y cantando Al  vent, agonizó el régimen tiránico. Lo mismo ocurrió en Portugal, y otros muchos países de Sudamérica.
Esta noche lo que hemos hecho es recopilar una serie de temas que, desde distintos tiempos, lugares y con objetivos diversos pregonaban  la necesidad de un cambio, de una revolución. En su esencia, el rock siempre ha tenido un espíritu revolucionario, y aún sin hacerlo de manera sangrienta, ha cambiado la historia de la humanidad.

 
PD: Gracias a Mª José Rodriguez por que a partir de un comentario sobre la canción que suena, surgió este programa.




 SET LIST

1
CCCP
Punk Islam
2
The Clash
Rock the Casbah
3
The Beatles
Revolution
4
Peter, Paul and Mary
If i had a hammer
5
Billy Bragg & Wilco
All You Fascist
6
Los Deltonos
Revolucion
7
Billy Bragg
Waiting for the great leap forward
8
Nina Simone
Revolution
9
Marvin Gaye
What's Going on
10
Gill Scott-Heron
The Revolution will no televised

martes, 10 de marzo de 2009

Programa nº24 - Do You Remember Rock'n'Roll Radio? (11/03/09)

Si quieres escuchar el programa pincha aquí: ESCUCHAR
Si quieres bajartelo, guardarlo y escucharlo tranquilamente pincha aquí: BAJAR

El programa de hoy tiene por título, el de una famosa canción de los Ramones “Do you remember rock’n’roll radio? Efectivamente, vamos a hacer un homenaje a "LA RADIO"......cuanta ilusión, cuanta emoción, cuanta diversión, cuanta compañía.





El primer recuerdo que tengo de la radio, con apenas 12 años, es el de un pequeño transistor que me acompañaba todo el día e incluso dormía junto a mi oreja todas las noches. Y la primera voz que me impresionó, la de Ángel Álvarez con su vuelo 605. Mítico locutor (me encanta esta palabra) con voz cavernosa e inconfundible que trajo durante más de 40 años en sus vuelos como piloto comercial la música que se hacía en EEUU a una España triste. Era el primer programa musical “de verdad” que escuchaba.

Más tarde descubrí Radio 3, referente de la vanguardia y de la retaguardia musical y crecí escuchando a grandes maestros de la radio: Jesús Ordovás y su Diario Pop me enseñó lo que significaba la movida madrileña y todo lo que vino después de los 80 en la música española. Con José Miguel López en Discópolis, conocí los pasos de los grandes dinosaurios del rock y la existencia de la música étnica. El maestro Ramón Trecet en Dialógos 3 -“buscad la belleza, es lo único que vale la pena en este asqueroso mundo”- me dio a conocer lo que significaba la “new age” y las “músicas del mundo”. El nervioso Juan de Pablos con su Flor de Pasión, entre titubeos y susurros, me explicó todo lo que había que saber sobre la música de los 50 y 60. Y como no, estudié en la gran enciclopedia del pop-rock: el Ambigú de Diego A. Manrique.

Por desgracia, en la radio musical de hoy quedan pocos referentes – se están cargando Radio 3 – y solo la radio por Internet salva un poco la cara. No obstante, no voy a ser pesimista, y aún a riesgo de ser “chauvinista” he de nombrar algunas islas en este desierto radiofónico: en Radio San Vicente se están haciendo grandes cosas y aprovecho para recordarlos y homenajearlos: Leti y Oli hacen un magnífico trabajo de reciclaje e investigación en los ritmos negros (soul, funk, hip hop, jazz….) en su Reciclaje Sonoro; Claudio y Héctor rescatan auténticas joyas en su Vinilísimo y como no, nuestro técnico Andrés López con su superminiespacio funky y jazzero Musica para el Despertador.



En definitiva, lo que quiero hacer esta noche es una declaración de principios, defendiendo a ultranza la radio musical de calidad, con contenido, con mensaje, con sentimiento y sobre todo con buena música. La radio necesita un hueco para la música que no encuentra difusión en los circuitos de radiofórmulas.

Esta noche vamos a escuchar a aquellos grupos que a su vez rindieron tributo en sus canciones a este gran medio de comunicación. Rock’n’roll en la radio, te acuerdas?