Mostrando entradas con la etiqueta eli paperboy reed. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eli paperboy reed. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de abril de 2010

Programa 65 - IN THE GROOVE


Este programa se emitió el miércoles 7 de abril de 2010 a las 22.00 h en Radio San Vicente
SI QUIERES ESCUCHAR EL PROGRAMA PINCHA AQUÍ 
SI QUIERES DESCARGARLO PINCHA ACA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La palabra Groove, aplicada a la música, proviene de la expresión In the groove (literalmente, en el surco), frase aparecida en los años 30, en pleno auge del Swing para designar una forma de tocar con estilo ajustado, satisfactorio y muy rítmico, que llega contagiosamente a los espectadores.

En los años 50, el concepto groove se asocia cada vez más a una forma de tocar relacionada con el blues y el gospel y, desde la mitad de los 60, con los nuevos estilos asociados a aquellos, el funk y el soul. En los años 80 y 90, el concepto groove acabó muy vinculado al Acid jazz.

Desde los años 90, se utiliza Groove, también, para nombrar el continuo creado por una composición rítmica o un set de canciones, con el fin de favorecer un ambiente fluido e ininterrumpido de baile. ES PALABRA DE DIOS....QUIERO DECIR DE WIKIPEDIA.


En la segunda década del siglo XXI, 80 años después de que sugiera la palabreja,  todavía encontramos mucho groove  en la música actual: jovenzuelos de poco más de 20 años han revivido el soul y el funk, en muchos casos con viejos instrumentos (originales de los 60 y los 70), desechando los modernos medios digitales, volviendo a las grabaciones analógicas y como no, reverenciando el vinilo. Todo ello de una manera elegante, con gusto por lo retro, pero sobre todo con una calidad pasmosa.  De este grupo de “jovenicos” destaco al blanco contemporáneo más negro Eli Paperboy Reed (con su nuevo disco recién salido del horno “Come and get it”). También hay un grupo de chicas llamado The Nouvellas que no lo hacen nada mal. Los franceses  “defensores del Templo de Shaolin” o los australianos Dojo Cuts abrazan el soul y el funk de forma magistral.


Pero no todos son veinteañeros; algun@s veteran@s se han enganchado al carro de lo retro en el siglo XXI y han obtenido el merecido reconocimiento que en sus años jóvenes no obtuvieron. De entre ellas destacan tres señoronas veteranas que han unido sus detinos a bandas de chicos varias décadas más jovenes que ellas: Sharon Jones con sus Dap-Kings, Lady Dottie y The Diamonds o Naomi Shelton y The Gospel Queens. Y entre los jovenes y los mayores, un grupo ingente de grandes músicos de todos los rincones del planeta que hacen revivir los mejores tiempos de la música negra.


Esta eclosión de groove se lo debemos a pequeños sellos independientes que han recogido el testigo de las grandes disqueras de la música negra (Stax y Motown). Entre ellas Daptone Records, un pequeño sello con sede en el barrio neoyorquino de Brooklyn que tiene a gala editar únicamente «música grabada con cinta analógica». Sorprendentemente, desde Italia, la discográfica independiente de Milán Recordkicks acoge en su seno a lo más granado del panorama internacional, en cuanto a música negra se refiere. Además, editan magnificas sagas de recopilatorios (véase la serie Soulshaker con 6 volúmenes), Let’s Boogaloo o la última Mo’ Record Kicks,  que miden la temperatura de la escena más oscura.

Como puedes comprobar, el panorama está animadísimo y en este programa queremos darte una pequeña muestra que se cuece para que no dejes de mover los pies. A bailar.........










  SETLIST


1
Big Boss Man
Kelvin Stardust
2
Shaolin Temple Defenders
7 Deadly Corners
3
Breakestra
Little Miss Funky Sole
4
Dojo Cuts feat Roxie Ray
Uptight
5
The Bamboos
Step it up
6
Laura Vane & The Vipertones
Did it anyway
7
Eli Paperboy Reed
Tell Me What I Wanna Hear
8
The Hawk feat Little Hannah Collins
Don't judge a book by its cover
9
Nouvellas
Satisfied
10
Big Boss Man
C'est Moi
11
Joe Kane and The Privates Hammond orchestra
I'm sorry (can i please come home)
12
Lady Dottie & the Diamonds
Moving on up
13
Naomi Shelton & the Gospel Queens
Trouble in my way
14
Kokolo
Bring it up
15
Eli Paperboy Reed
Come and get it
16
Randa & The Soul Kindom
Find Your Groove
17
Sharon Jones & The Daps Kings
Tell me

lunes, 5 de octubre de 2009

Programa 41 - RETROSOUL


Subscribe Free for future posts  Add this player to my Page
----------------------------------------------------------------------------------------------

Como ya os comenté en la presentación de la temporada está sucediendo un “fenómeno extraño" en este programa. Está ocurriendo el fenómeno inverso al que le sucedió a Michael Jackson (que Dios Guarde su dulce e infantil alma). Pues sí, al Dr. Pepper se le está oscureciendo la piel y se está convirtiendo en negro. En realidad esta transformación hacia la negritud es a través de la música; cada día me siento más negro y en particular, cada día más "soulman". La verdad es que estaba preocupado por si era una enfermedad rara y única en el mundo……pero ahora estoy más tranquilo; le está pasando a más gente. Y esta noche os lo voy a demostrar…..




El título del programa es "Retrosoul". Esta es una etiqueta como otra cualquiera pero evidencia que estos fenómenos extraños ocurren en el mundo de la música. De repente un montón de jóvenes (muchos de ellos blancos) transforman su música en el rythm and blues-soul-funk más negro y sesentero que os podáis imaginar. Por momentos no sabes si hemos vuelto a los tiempos de Motown y Stax o si los que cantan son Ottis Reeding o Aretha Franklin. Incluso el sonido de los discos es sucio y próximo a aquellas grabaciones primigenias. Pasión y mucha alma en estos jóvenes………..






Y no estoy hablando de lo que llaman neosoul, con macizas como Beyoncé, caritas de angel como Duffy, negros guapotes y bien afeitados; me refiero a soul de verdad con artistas que incluso en la estética conservan la autenticidad de sus padres -casi abuelos- musicales. También hay otras como la poli-toxicómana Srta. Winehouse, que hacen buena música soul pero que ha sucumbido a la prematura decadencia por abuso de sustancias ilegales y al exceso de notoriedad en la prensa amarilla por sus escándalos y no por su música. 


Volviendo al tema que nos ocupa, otro aspecto curioso estos nuevos valores hacen música negra para un público mayoritariamente blanco y europeo, ya que la juventud negra norteamericana está más interesada en el hip-hop que en el soul.





En el programa de hoy vamos a escuchar un montón de estos artistas y canciones grabadas  en el año 2009 (cosa harto extraña en el Club del Dr. Pepper).

Lista de canciones
  1. The Bamboos – Nightsport 
  2. Eli “Paperboy” Reed and the True Loves – Stake your claim
  3. King Khan & The Shrines - Welfare bread
  4. Black Joe Lewis & The Honeybears - Gunpowder
  5. The Solution - You never liked me somehow
  6. Nicole Willis and The Soul Investigators - A perfect kind of love 
  7. James Hunter - Ain't Goin' Nowhere
  8. Diplomats of solid sound featuring The Diplomettes -  Trouble-Me
  9. JC Brooks and the Uptown Sound – Berry Please
  10. Sharon jones and the dap-kings - My man is a mean man
  11. Ryan Shaw - I do the jerk
  12. King khan and his Shrines - Love sick
  13. Black Joe Lewis & The Honeybears – Sugarfooot
  14. James Hunter - The Hard Way
  15. Eli Paperboy Reed and The True Loves - You re gonna make me cry



Algunos videos:

Comenzamos con el magnífico Eli Paperboy y los amores verdaderos con un tema muy retrosoul.



Mientras Eli espera en la lavandería que se lave su ropa, se lleva su guitarra y aprovecha para “cascarse” una  sesión a pelo como esta….. "It's easier" (Es lo más facil)







Ahora, el auténtico "friki" del soul  King Khan and his Shrines:





En esta ocasión vemos a King Khan en directo, con su excéntrico espectáculo y su impresionante banda; el tio consigue que la gente se ponga a quemar billetes.....





Y para acabar JC Brooks y the Uptown Sound, con una música y una show totalmente retro……hemos vuelto a los 60.