Mostrando entradas con la etiqueta Sharon Jones and The Dap Kings. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sharon Jones and The Dap Kings. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2012

Programa 143 - PARA DECIR ADIOS.....PEPINOS!!!!



 
Por motivos ajenos a este programa y a los profesionales de Radio San Vicente, se ha precipitado el fin de la temporada de manera anticipada. De esta forma no podremos terminar como estaba previsto, es decir, pidiendo tu participación y colaboración para la elección de canciones del último programa.

No obstante, se nos ha ocurrido una forma alternativa de finalizar que va a consistir en regalar "PEPINOS". (Si has oído bien, Pepinos). Aunque parezca un regalo poco habitual y algo extraño, enseguida entenderás este gusto por la verde hortaliza…..
 Como sabrás, el pepino es el fruto de una planta de la familia de las cucurbitáceas llamada Cucumis sativus y que ya se cultivaba hace más de 3.000 años en Asia. En nuestro país los consumimos normalmente en ensaladas, como aperitivo en encurtidos y triturados dentro de ese veraniego y sabroso zumo de hortalizas que es el “gazpacho”. En los últimos tiempos, los más “esnob” lo utilizan para destrozar ese elixir clásico y sencillo que es el "gin&tonic".

Además de por las propiedades culinarias, el pepino es apreciado por otras cualidades dado su singular y fálico aspecto. Este puede ser utilizado como elemento castigador, introduciéndolo en el lugar más incómodo que se nos ocurra (por ejemplo allí donde el sol no brilla), de todos aquellos que lo merezcan. 

Por no ser repetitivo con esta cuestión (que ya hemos tratado en otras ocasiones y que nos recuerdan los noticiarios diariamente) y sobre todo por no amargar este último programa no quisiera extenderme mucho en este aspecto. No obstante, me veo obligado a utilizar un gran pepino sobre aquellos que han estado derrochando dinero que no era suyo con la misma falta de criterio y diligencia con la que ahora lo recortan. También lo utilizaría contra aquellos que se lo han llevado a manos llenas (si a los que les ha salido un esguince en el dedo de contar billetes) o contra aquellos que nos han engañado y robado y que ahora cuando son investigados o juzgados no hablan o se hacen los tontitos, obligando  a subsanar su mala fe y sus errores con rescates soportados por todos los ciudadanos.

Venga,  vayamos ya a por la música…… ¿A qué viene todo este rollo hortícola? En el particular "argot" de este programa, el término "PEPINO"  significa canción sublime, superlativa o magnífica; da igual el estilo, la época, el artista, un “pepino” es un “pepino”. El término fue acuñando por nuestro querido y añorado técnico Andrés “Funkyman” López en los maravillosos 10 minutos posteriores a la finalización de cada programa. En ese breve tiempo todas las semanas traía un pepino de canción del “negro de la semana”.

Muy probablemente, a partir de septiembre, ya no escucharás el Club del Dr. Pepper: la aventura de este Club radiofónico cierra sus puertas sin saber todavía cuando volverá a abrirlas. Se me va a hacer muy difícil no aparecer por aquí los miércoles por la noche, pero esto es así!!!

Quería aprovechar para agradecerte tu fidelidad y para despedirme de tí, con el único deseo de que en alguna ocasión hayas disfrutado de la música que aquí te hemos ofrecido y que de vez en cuando hayas esbozado una pequeña sonrisa. 

Como digo Alexander Supertramp en aquella maravillosa aventura que titularon "Hacia Tierras Salvajes": “La felicidad solo es verdadera cuando se comparte” y gracias a vosotros he podido ser verdaderamente feliz.

La tradición del Club del Dr. Pepper ha sido montar los programas con una temática concreta o con un hilo conductor determinado que acotaba la selección de canciones. Esta noche, siendo el último programa, nos saltamos la norma habitual y escucharemos un compendio de “pepinos” musicales seleccionados con el único criterio del gusto personal de éste que os habla. 











LISTA DE CANCIONES

 
1
Jazzbo
Berlin Blue Beat
2
Kitty, Daisy and Lewis
I'm so sorry
3
The Booze
Cut my heart out
4
Nick Waterhouse
I can only give you everything
5
King Khang & his Shrines
40 birds
6
Sharon Jones & The Dap Kings
My man is a mean man
7
The Black Keys
Lonely Boy
8
Imperial State Electric
Can't seem to shake it off my mind
9
Ryan Adams
Do Miss America
10
Bruce Springsteen
Kitty's Back
11
Allman Brother's Band
Ramblin Man
12
Leño
Maneras de vivir
13
Los Salvajes
No me digas adios

miércoles, 22 de febrero de 2012

Programa 128 - BANDAS DE ACOMPAÑAMIENTO II - SOUL




-------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Este fin de semana nos abandonó uno de los responsables de que algunos entendamos la música popular de manera diferente. Él fue guitarrista y compositor de alguna de las mejores canciones del pop español de los 80 y a la sazón miembro de Radio Futura. La urgencia de la actualidad me hizo recopilar este fin de semana algunas de las mejores canciones de la banda  y preparar un programa especial. Mientras escuchaba las canciones seleccionadas, algo me invitó a la reflexión: la hondura de los textos y la trascendencia la música merecían un análisis y estudio sosegado. Por ello he descartado para esta semana el vómito de sus “Greatest hits” y prometo para próximas ediciones del Club del Dr. Pepper un “especial” digno de la grandeza del grupo. Enrique Sierra – Descanse en paz-.

Siguiendo el guión establecido, esta semana le tocaba el turno a la prometida segunda parte del programa  “Bandas de Acompañamiento”. Si en la primera edición estuvimos escuchando a los secundarios de lujo que habían pertrechado a los grandes del rock, en esta desarrollaremos una especialidad, que por su magnitud requería de programa individual.

En la época dorada del soul (a lo largo de toda la década de los 60 del siglo pasado), la calidad de las bandas que acompañaban a las estrellas era tan grande como la de los propios cantantes cabezas de cartel; es más, en la mayoría de los casos existió la banda con anterioridad al solista y en los menos esa banda tuvo vida propia, independiente y exitosa. ¿Qué hubiera sido de Otis Redding, Aretha Franklin, The Supremes o Marvin Gaye, si no hubieran estado acompañados de grupos como Booker T. & The MG’s o The Funk Brothers

 Otro fenómeno curioso, que intentaremos describir en el programa de hoy, es como muchas de estos grupos de excelentes músicos se convirtieron en los intérpretes de fondo musical y baluartes de los triunfantes sellos discográficos que profundizaron en el mundo del soul. Las “house-band” o “bandas de la casa” dotaban de personalidad y sonido propio a todo aquel que pasaba por sus experimentadas y habilidosas manos.


Si te apetece dar una vuelta por aquellos maravillosos años, visitar vetustos estudios musicales con olor a tabaco, sentir las líneas de bajo potente, las guitarras rítmicas en todo su esplendor y los soplos de aire fresco de las increíbles secciones de viento, acompaños esta noche.
 






 LISTA DE CANCIONES
1
The Funk Brothers
You Keep me hanging on (FONDO)
2
Mar-Keys
Last Night
3
Booker T & The MG's
A Woman, a lover, a friend
4
Booker T & The MG's
Philly Dog
5
The Bar-Kays
Soul Finger
6
The Bar-Kays
Don't stop dancing (to the music)
7
Aretha Franklin
I never loved a man
8
Etta James
Tell mama
9
The Funk Brothers
Love is like an itching in my hearth (FONDO)
10
The Supremes
Love is like an itching in my hearth
11
The Funk Brothers
I Cant't help myself (FONDO)
12
The Four Tops
I Cant't help myself
13
The J.B.'s
Pass the Peas
14
Ike Turner & The Kings of Rhythm with Tommy Hodge
How long will it last
15
Ike Turner & The Kings of Rhythm
Funky mule
16
The Dap Kings
Casella Walk (FONDO)
17
Sharon Jones & The Dap Kings
When I come home
18
The J.B.'s
Blessed Blackness