Mostrando entradas con la etiqueta Bruce Springsteen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bruce Springsteen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de junio de 2012

Programa 143 - PARA DECIR ADIOS.....PEPINOS!!!!



 
Por motivos ajenos a este programa y a los profesionales de Radio San Vicente, se ha precipitado el fin de la temporada de manera anticipada. De esta forma no podremos terminar como estaba previsto, es decir, pidiendo tu participación y colaboración para la elección de canciones del último programa.

No obstante, se nos ha ocurrido una forma alternativa de finalizar que va a consistir en regalar "PEPINOS". (Si has oído bien, Pepinos). Aunque parezca un regalo poco habitual y algo extraño, enseguida entenderás este gusto por la verde hortaliza…..
 Como sabrás, el pepino es el fruto de una planta de la familia de las cucurbitáceas llamada Cucumis sativus y que ya se cultivaba hace más de 3.000 años en Asia. En nuestro país los consumimos normalmente en ensaladas, como aperitivo en encurtidos y triturados dentro de ese veraniego y sabroso zumo de hortalizas que es el “gazpacho”. En los últimos tiempos, los más “esnob” lo utilizan para destrozar ese elixir clásico y sencillo que es el "gin&tonic".

Además de por las propiedades culinarias, el pepino es apreciado por otras cualidades dado su singular y fálico aspecto. Este puede ser utilizado como elemento castigador, introduciéndolo en el lugar más incómodo que se nos ocurra (por ejemplo allí donde el sol no brilla), de todos aquellos que lo merezcan. 

Por no ser repetitivo con esta cuestión (que ya hemos tratado en otras ocasiones y que nos recuerdan los noticiarios diariamente) y sobre todo por no amargar este último programa no quisiera extenderme mucho en este aspecto. No obstante, me veo obligado a utilizar un gran pepino sobre aquellos que han estado derrochando dinero que no era suyo con la misma falta de criterio y diligencia con la que ahora lo recortan. También lo utilizaría contra aquellos que se lo han llevado a manos llenas (si a los que les ha salido un esguince en el dedo de contar billetes) o contra aquellos que nos han engañado y robado y que ahora cuando son investigados o juzgados no hablan o se hacen los tontitos, obligando  a subsanar su mala fe y sus errores con rescates soportados por todos los ciudadanos.

Venga,  vayamos ya a por la música…… ¿A qué viene todo este rollo hortícola? En el particular "argot" de este programa, el término "PEPINO"  significa canción sublime, superlativa o magnífica; da igual el estilo, la época, el artista, un “pepino” es un “pepino”. El término fue acuñando por nuestro querido y añorado técnico Andrés “Funkyman” López en los maravillosos 10 minutos posteriores a la finalización de cada programa. En ese breve tiempo todas las semanas traía un pepino de canción del “negro de la semana”.

Muy probablemente, a partir de septiembre, ya no escucharás el Club del Dr. Pepper: la aventura de este Club radiofónico cierra sus puertas sin saber todavía cuando volverá a abrirlas. Se me va a hacer muy difícil no aparecer por aquí los miércoles por la noche, pero esto es así!!!

Quería aprovechar para agradecerte tu fidelidad y para despedirme de tí, con el único deseo de que en alguna ocasión hayas disfrutado de la música que aquí te hemos ofrecido y que de vez en cuando hayas esbozado una pequeña sonrisa. 

Como digo Alexander Supertramp en aquella maravillosa aventura que titularon "Hacia Tierras Salvajes": “La felicidad solo es verdadera cuando se comparte” y gracias a vosotros he podido ser verdaderamente feliz.

La tradición del Club del Dr. Pepper ha sido montar los programas con una temática concreta o con un hilo conductor determinado que acotaba la selección de canciones. Esta noche, siendo el último programa, nos saltamos la norma habitual y escucharemos un compendio de “pepinos” musicales seleccionados con el único criterio del gusto personal de éste que os habla. 











LISTA DE CANCIONES

 
1
Jazzbo
Berlin Blue Beat
2
Kitty, Daisy and Lewis
I'm so sorry
3
The Booze
Cut my heart out
4
Nick Waterhouse
I can only give you everything
5
King Khang & his Shrines
40 birds
6
Sharon Jones & The Dap Kings
My man is a mean man
7
The Black Keys
Lonely Boy
8
Imperial State Electric
Can't seem to shake it off my mind
9
Ryan Adams
Do Miss America
10
Bruce Springsteen
Kitty's Back
11
Allman Brother's Band
Ramblin Man
12
Leño
Maneras de vivir
13
Los Salvajes
No me digas adios

miércoles, 2 de mayo de 2012

Programa 138 - WORK SONGS





No quisiera yo fastidiar a los que visitáis este remanso de paz y tranquilad hertziana al final de la jornada. Lo ideal es que aprovecháramos esta vuelta de agujas de apenas una hora, para escuchar agradables y románticas canciones de otros tiempos. Siendo este un mes tan primaveral también sería reconfortante que nos dedicáramos a los juegos florales y a deleitarnos con melifluos poemas; siendo extremos podríamos organizar una batalla en la que la única arma autorizada fuera el algodón de azúcar………..

Pero queridos oyentes y sin embargo amigos: este que os habla se encuentra intoxicado por la atmósfera desazonadora y agobiante que envuelve nuestro presente y no ha podido abstraerse de las desgracias que nos acechan, por lo que os va a privar esta noche de vuestra dosis de la píldora  de propranolol (esa magnífico principio activo que hace olvidar los recuerdos desagradables) y va a tratar un tema de plena y doloras actualidad.

Ayer se celebró el Día internacional del Trabajo. Es un día en él que se conmemora el ajusticiamiento de unos trabajadores de Chicago que lucharon por conseguir la jornada laboral de 8 horas.  La verdad, es que en lugar de llamarlo celebración del Día del Trabajo deberíamos haber estado de duelo, en parte por aquellos mártires americanos y por otro lado por los más de 5.600.000 personas que se encuentran sin trabajo en este país.

Aunque el trabajo se nos impuso como maldición divina (“Te ganarás el pan con el sudor de tu frente, hasta que vuelvas a la misma tierra de la cual fuiste sacado” – Génesis 3:19) y más recientemente como derecho fundamental de nuestra Carta Magna (“Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión u oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia”- C.E. Art. 35), lo cierto es que ni con esas; 1 de cada 4 personas con ganas de trabajar en este país no puede hacerlo. Lo que antes era una maldición o un derecho se ha convertido en una auténtica suerte.

Y no es que yo me crea el manido pensamiento de Karl Marx de que “el trabajo dignifica al hombre” y menos aún lo que rezaban aquellos carteles de bienvenida de los campos de concentración nazis el trabajo nos hace libre”, nada más lejos de la realidad. Solo pienso que cualquiera debe tener la oportunidad de subsistir de manera digna haciendo un simple y justo intercambio de tiempo y esfuerzo personal por sustento.

 
Y si no tenemos suficiente con soportar la ya de por sí dura situación, hemos de aguantar las declaraciones y movilizaciones de unos y las medidas de otros. 

Por un lado tenemos a aquellos que negaron la crisis y la creciente destrucción laboral y nos quisieron hacer creer que vivíamos en una Arcadia feliz con la anuencia de los borreguiles estómagos agradecidos sindicales y que ahora sacan la pancarta. 

Por otro lado, tenemos a unos “salvadores patrios” que sometidos a los mandatos de una “rubia teutona”(que no tetona) y unos poderes económicos que los ciudadanos de a pie no adivinamos a distinguir,  han sacado la tijera y aprovechando la coyuntura, nos han cortado ya las mangas de la camisa, medio pantalón y están a punto de cortarnos los “huevos”.  


Con estas reformas, pronto aprenderemos canciones como los que entonaban los esclavos negros de los campos de algodón o aquellos presos que hacían trabajos forzados en las carreteras o ferrocarriles americanos y cuya única forma de expresión era a través de estas, a menudo, tristes canciones.

Ilustraremos pues la situación laboral descrita con canciones, de diversos estilos, épocas y artistas, con el deseo de que muy pronto todo esto cambie.




















LISTA DE CANCIONES
1
22 & Group Whit axes
When i went to Leland
2
Raphael
La canción del trabajo
3
Georgie Fame & The Blue Fames
Work song
4
Brighton 64
La canción del trabajo (Bola y Cadena)
5
Elvis Presley
Big Boss Man
6
Carlos Segarra
Mandamas
7
Bruce Springsteen
Working on the highway
8
CCR
The Working man
9
Gizelle Smith & The Mighty Mocambos
Working woman
10
Elvis Costello
Welcome to the working week
11
Billy Bragg
St. Monday
12
Los Ilegales
No me gusta el trabajo
13
Van Morrison
I've Been Working
14
Los Deltonos
Nadar en tu sudor
15
Victor Jara
Te recuerdo Amanda

miércoles, 11 de enero de 2012

Programa 122 - BANDAS DE ACOMPAÑAMIENTO I


Ya estamos en el 2012 y seguimos igual o peor que el año anterior. Al menos tenemos un consuelo, este va a ser el último año malo…….. si se cumple la profecía esa de que se acaba el mundo en este año…..Ufff, hemos empezado este 2012 un tanto catastrofistas.

Hablando de catástrofes, por aquí lo de los dineros. Leí una frase que me gustó y que se ajusta perfectamente a las circunstancias actuales: “No podemos apretarnos el cinturón y bajarnos los pantalones al mismo tiempo”. Aunque parezca una maniobra imposible, no os preocupéis que seguro encuentran la manera de dejar nuestras vergüenzas al aire apretando más y más el cinturón.

Es razonable que en tiempos difíciles haya que ajustarse, pero lo que no es razonable es que hayamos llegado a esta situación, que a los responsables del derroche o del expolio no les ocurra nada y encima paguemos la fiesta los de siempre o a costa de servicios básicos como la educación o la sanidad.

No me parece de recibo que se negara la crisis durante meses o años. No me parece aceptable que nos hicieran un “griego” (y no hablo de la práctica sexual que ataca por la retaguardia) sino de esa costumbre “helena” de maquillar las cuentas públicas.  No considero adecuado que se malgastara el dinero en una cantidad ingente de canales de televisión pública que nunca lucharon por la objetividad informativa ni por la calidad de sus contenidos sino que solo fueron voceros del político de turno. Me parece irresponsable que se hicieran infraestructuras poco útiles o poco rentables (por no llamarlas inútiles) (aeropuertos y líneas de alta velocidad incluidas) con el único argumento del “aixó ho pague jo”. Me parece vergonzoso que se hayan desarrollado proyectos y eventos faraónicos que no han generado precisamente los beneficios esperados y solo han beneficiado a unos pocos (yernos incluidos). Me parece deleznable que se haya permitido que existan 215 pseudoembajadas autonómicas en el extranjero. Me parece asqueroso que se crearan empresas públicas con el único objeto de saltarse controles fiscalizadores y  para llenarlas de acólitos, estómagos agradecidos así como para cobrar sustanciosas asistencias a los consejos de administración. Considero de mal gusto  que promotores y bancarios se hayan hinchado a comer gambas rojas y el camarero nos haya pasado la cuenta a todos los ciudadanos. Me parece inmoral que directivos de bancos y cajas se hayan llevado sustanciosas primas, sueldos, indemnizaciones y jubilaciones mientras las autoridades miraban hacia otro lado y haya habido que hacer desesperados rescates a costa del erario público. Y podría seguir con tantas y tantas cosas……….ya que solo he hablado de aquellos hechos que son legales, si entramos en los otro.

El programa de hoy está dedicado a las “Bandas de acompañamiento”. Aunque pueda parecerlo por la introducción, no vamos a hablar de aquellos 40 cleptómanos del oriental cuento de Ali Baba, ni a las bandas de cuatreros que hacían estragos en la cabaña bovina del oeste americano, tocados con sombrero y pañuelo en boca que además de evitarles tragar polvo, ocultaba su identidad (por cierto los cuatreros de hoy en día van a cara descubierta).

Aunque este es un programa musical, tampoco vamos a escuchar las interpretaciones de la majestuosa Banda Primitiva de Lliria, ni de la alicantina Banda “Los Claveles” que durante tantos años ha amenizado con su música y sus charlotadas las fiestas y pasacalles de estas tierras. 


Muchas estrellas del rock son grandes por su genialidad pero gracias también a  aquellos músicos que le han acompañado. Siendo importante la individualidad del frontman, es imprescindible estar escoltado por una banda de peso. Probablemente muchos de esas estrellas habrían quedado como cantautores de guitarrita y pub o como cantante en fiestas de pueblo si no hubieran estado acompañados por otros tan grandes como él. Incluso muchos de estas bandas de acompañamiento han tenido vida propia e independiente de su líder.

Prepárate a escuchar esta noche a los grandes con los acólitos que les han acompañado y han sido artífices de su éxito.



 SETLIST
1
The Shadows
Apache
2
Cliff Richard & The Shadows
Never mind
3
Buddy Holly & The Crickets
Peggy Sue
4
John Mayall & The Bluesbreakers
It ain't right
5
Bob Dylan & The Band
Crash on the levee (down in the flood)
6
The Band
Get up Jake
7
Neil Young & Crazy Horse
Everybody knows this is nowhere
8
Bruce Springsteen & The E Street Band
Blinded by the light
9
Tom Petty & The Heartbreakers
American Girl
10
Loquillo y los Trogloditas
Pegate a mi
11
Nick Cave & The Bad Seeds
Straight to you
12
David Bowie
Five Years
13
Bob Marley & The Wailers
I am going home
14
The Mar-Keys
Whot's happening