Un programa musical para terrestres...y extraterrestres Todos los miércoles a las 22.00 h en Radio San Vicente (95.2 fm) www.radiosanvicente.com
domingo, 27 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
Programa nº51 - GOOD TIMES..........
Este programa se emitió el miércoles 16 de diciembre de 2009, a las 22.00 h en Radio San Vicente (95.2 fm / www.radiosanvicente.com).
---------------------------------------------------------------------------------------------
Se acerca el final de este 2009 y en el Club del Dr. Pepper empezamos a hacer balance del año que termina, y sobre todo a visionar lo que esperamos que nos depare el 2010.
---------------------------------------------------------------------------------------------
Se acerca el final de este 2009 y en el Club del Dr. Pepper empezamos a hacer balance del año que termina, y sobre todo a visionar lo que esperamos que nos depare el 2010.
Para ser sincero, el año que se marcha ha sido complicado; circunstancias algo complejas de explicar en este foro me han provocado un sentimiento de desencanto constante, salpicado de ligeros destellos de alegría puntuales. Por suerte, no he estado solo en esta difícil travesía. En los momentos más duros, en la soledad de la noche o en los largos fines de semana, la música y la ilusión de que todos los que estáis ahí detrás, pasarais una buena hora de radio semanal, me han mantenido con la moral muy alta.
Pensando en el futuro cercano, en el nuevo año, tengo el firme e irrenunciable propósito de hacer que vuelvan los buenos tiempos y poder disfrutar plenamente de muchos buenos momentos. Este es un deseo personal, pero lo quiero compartir con todos los que escucháis el Club del Dr. Pepper. ¿De que forma? En primer lugar, deseando también que los que vienen sean buenos tiempos para vosotros. Y por otra parte, como no podía ser de otra manera, a través de canciones que han expresado este sentimiento. Así que hoy brindamos por la vuelta de los buenos tiempos..........
Cuando escucho al bueno de Sam Cooke con su "Good Times" no puedo evitar emocionarme
LISTA DE CANCIONES
Y el próximo miércoles, tendremos el tradicional programa dedicado a las "Canciones Navideñas". No te lo pierdas!!!
Nº | ARTISTA | TITULO |
1 | Louis Jordan | Let the good times roll |
2 | Jerry Lee Lewis | Let the good times roll |
3 | Los Deltonos | Los buenos tiempos |
4 | The Easybeats | Good Times |
5 | The Kinks | Where have all the good times gone |
6 | Eric Burdon with the Animals | Good Times |
7 | The Tremeloes | Even the bad times are good |
8 | Sam Cooke | Good Times |
9 | Aretha Franklin | Good Times |
10 | Rolling Stones | Good times, bad times |
11 | The Sonics | Let the good times roll |
12 | Led Zeppelin | Good times, bad times |
17 | La Frontera | Volverán los buenos tiempos |
14 | Ray Charles | Let the good times roll |
15 | The Pretty Things | Talkin' About The Good Times |
Y el próximo miércoles, tendremos el tradicional programa dedicado a las "Canciones Navideñas". No te lo pierdas!!!
Etiquetas:
Aretha Franklin,
Jerry Lee Lewis,
Louis Jordan,
Rolling Stones,
sam cooke,
the kinks
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Programa 50 - Tributo a The Beatles
Este programa se emitió el miércoles 9 de diciembre de 2009 en Radio San Vicente.
Llegamos a la edición número 50 (un número de esos que se denominan redondos) y para celebrar haber llegado entero a este programa vamos a hacer un tributo a la banda que inspira el título de esta hora de radio semanal: The Beatles.
Como ya he contado alguna vez, el origen de este programa está 20 años atrás, en otro de características similares que el que escribe realizaba en una pequeña emisora de estudiantes. Aquel programa se llamaba Fran Lonely Heart's Club Band y utlizaba como sintonía la misma que suena ahora todos los miércoles; la famosa canción de The Beatles "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band". Esta canción da nombre al disco, posiblemente, más influyente de la historia del pop.
El título del programa actual no coinicide con el del disco al que nos referimos. El título pensado originariamente para el disco era "Dr. Pepper", pero casualidades del destino, existía una bebida de cola en EEUU que se llamaba de la misma forma y por cuestiones de derechos de marca no pudieron utilizar ese nombre. Por ello, decidieron que los Beatles serían una banda militar y el director de la banda fuera el Sargento Pepper.
Otras circunstancia que invita a hacer este pequeño homenaje es que se han cumplido los cuarenta años de la salida al mercado de Abbey Road, el útlimo disco de The Beatles.
Por último, este puente he estado de visita por Londres, y aunque el motivo de la visita no ha sido muy musical, paseando por sus calles han fluido por mi mente melodías beatlelianas que hacía tiempo que no escuchaba, por lo que a la vuelta a la "terreta", he rescatado alguna de esas canciones.
De los Beatles ya se ha contado todo y sus canciones las conocéis de memoria por lo que esta noche no pretendo hacer una revisión biográfica de los 4 de Liverpool. Como sabéis en el Club del Dr. Pepper hay una afición innata por rebuscar versiones y así evitar que algunos programas sean muy obvios. Por ello, nuestro pequeño homenaje lo haremos a través de las versiones que otros hicieron.
Versiones hay miles, discos tributos cientos e incluso muchos han sampleado las estrofas más conocidas para utilizarlas en sus temas. En cuanto a calidad encontramos de todo (bueno, malo regular, ridículo, friki, etc) y en cuanto estilos podemos pasar de un cuarteto de cuerda al jazz, pasando por musica cajun, sevillanas o blues.
Así que esta noche, variedad sonora para escuchar temas conocidos de The Beatles.......
Etiquetas:
Al Green,
Ben Harper,
Jerry Lee Lewis,
Jimmy Hendrix,
Ray Charles,
Stevie Wonder,
The Beatles
martes, 1 de diciembre de 2009
Programa 49 - 2120 SOUTH MICHIGAN AVENUE: CHESS RECORDS
Este programa se emitió el miércoles 2/12/2009 a las 22.00h en Radio San Vicente (95.2 fm o www.radiosanvicente.com)
----------------------------------------------------------------------------------------------
El programa de hoy está dedicado a un sello discográfico de Chicago. En Chess Records (y sus sellos subsidiarios) se vivió la transición de la música negra de EEUU de los años 50 y 60 y fue el lugar donde se sembró la semilla que hizo crecer gran parte de la música de la segunda mitad del siglo XX. Si hablamos de Blues, de Soul o de Rock and Roll tenemos que hablar forzosamente de Chess Records.
En la creación de Chess coinciden dos aspectos singulares y marginales de la sociedad americana: sus fundadores eran judíos de la Polonia antisemita (los hermanos Leonard y Phillip Chess) y la materia prima originaria eran músicos negros venidos de los campos de algodón del Missisipi. En ambos casos buscaron el maná en la fría ciudad norteña de Chicago.
Los hermanos Chess comenzaron trabajando en los guettos de los barrios de negros y pronto tuvieron un local nocturno de mala reputación - Macomba Lounge- por donde desfilaron figuras del jazz como Louis Amstrong, Lionel Hampton o Billie Holiday, así como también lo hacían traficantes, delincuentes y prostitutas. Allí aprendieron la jerga del gueto, lo que les permitió manejarse en un mercado limitado exclusivamente a los negros. Por otra parte, los hermanos Chess donaron mucho dinero a las asociaciones que luchaban por los derechos civiles de los negros así como al estado de Israel.
En la nomina de Chess Records estuvieron artistas como Muddy Waters, Little Walter, Howlin Wolf, John Lee Hooker, Bo Diddley, Chuck Berry, Etta James.
Antes de ser apreciados por los blancos americanos, fue en las islas británicas donde se produjo el mayor reconocimiento a estos artistas en los años sesenta. Fueron grupos como The Beatles, Rolling Stones, Cream, The Who, Small Faces, los que reivindicaron a estos artistas negros como sus influencias fundamentales.
Antes de ser apreciados por los blancos americanos, fue en las islas británicas donde se produjo el mayor reconocimiento a estos artistas en los años sesenta. Fueron grupos como The Beatles, Rolling Stones, Cream, The Who, Small Faces, los que reivindicaron a estos artistas negros como sus influencias fundamentales.
Además de los aspectos musicales, en Chess Records se daban circunstancias que hacían que fuera una empresa especial. Leonard Chess trataba de modo muy paternalista a sus artistas y los cuidaba casi como a sus "hijos". A la discográfica se le llamó Cadillac Records porque regalaba coches de esta marca a aquellos que conseguían triunfar con los discos; sin embargo apenas recibían dinero por los beneficios que generaban la venta de sus discos.
Los Rolling Stones eran auténticos devotos de la escuela del blues de Chicago y hasta su propio nombre deriva de un tema de Muddy Waters. Los Stones aprovecharon su primera gira por Estados Unidos para conocer el estudio de Chess y allí grabaron, entre otros temas, un instrumental titulado 2120 South Michigan, que era precisamente la dirección de la compañía.
Muchas de estas historias y anécdotas aparecen en una interesante película –Cadillac Records- en la que Adrian Brody realiza el papel de Leonard Chess, y en la que aparecen la mayoría de los artistas que nos visitaran esta noche.
El grandísimo Muddy Waters (El Sr. Aguas Pantanosas)
Aquí vemos a unos jovencísimos Rolling Stones, rindiendo pleitesía a la "bestia parda" de Howlin Wolf
Fontella Bass y el famosisímo "Rescue me"
Sugar Pie Desanto, un pequeño gran mito del Soul
LISTA DE CANCIONES
Rolling Stones | 2120 South Michigan Avenue |
Muddy Waters | I Got my mojo working |
Little Walter | My babe |
Chuck Berry | Maybelline |
Howlin Wolf | Hownlin for my darling |
Bo Didley | Ohh Baby |
Clarence Frogman Henry | Ain't got no home |
Etta James | Somethings got a hold on me |
Fontella Bass | Rescue me |
Marlena Shaw | Let's wade in the water |
Clarence Frogman Henry | Ain't got no home |
Sugar Pie DeSanto | I Don't Wanna Fuss |
Billy Stewart | A Fat Boy Can Cry |
The Kollettes | Who's that Guy |
Joe Cato | I'm so glad |
Etta James | Do I Make Myself |
Gene Chandler | After the Laughter |
Etiquetas:
Bo Didley,
chuck berry,
Etta James,
Howlin Wolf,
little walter,
Muddy Watters,
Rolling Stones
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Programa 48 - REVIVAL MOD: LA II ERA MOD
Este programa se emitió el Miércoles 25 de noviembre a las 22.00 h en Radio San Vicente (95.2 fm o www.radiosanvicente.com)
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Durante los años 70 del siglo pasado la escena musical se había vuelto aburrida con el rock sinfónico y con canciones de 14 minutos que dormían a las ovejas. Estos grupos estaban formadas por figuras consagradas de los 60 que hacían música muy desconectada de la calle. Por otra parte surgieron estilos pintorescos como el Glam rock o la música disco-funk. De repente, en 1976 aparecieron de la nada y de manera violenta los Sex Pistols con su “No Future” y provocaron que los jóvenes adquirieran de nuevo el protagonismo.
El punk explotó en Inglaterra y cogió a un chico llamado Paul Weller y a su banda “Los Jam” en medio. La influencia Punk se notaba en sus primeras grabaciones pero Weller ya se había interesado por una estética e ideológica sesentera ya olvidada en el tiempo: La Cultura Mod.
Weller decidió ser un mod cuando ya no existía ninguno y su grupo se hizo con una imagen individual y única, convirtiéndose en el espejo donde miró gran parte de la juventud inglesa de finales de los 70 y siendo el pistoletazo de salida de la II Era Mod.
En mayo de 1979 en un local de Londres se celebra el mods Mayday, un concierto que agrupó algunas de las bandas inspiradas en parte por el punk, en parte por los grupos de los años 60 y sobre todo por The Jam. Este concierto se convierte en un éxito que queda inmortalizado en un disco que es la clave del Revival Mod. En nuestro programa escucharemos a algunos de estos grupos.
En mayo de 1979 en un local de Londres se celebra el mods Mayday, un concierto que agrupó algunas de las bandas inspiradas en parte por el punk, en parte por los grupos de los años 60 y sobre todo por The Jam. Este concierto se convierte en un éxito que queda inmortalizado en un disco que es la clave del Revival Mod. En nuestro programa escucharemos a algunos de estos grupos.
Además, en el mismo año se produjo el estreno de Quadrophenia, floja película basada en la ópera-rock de The Who y en la que se revivía parte de la historia los Mods de los 60, con la estética, las anfetaminas, los “allnighters”, las peleas en Brighton con los rockers….. y volvió a convertir a la “cultura mod” en una fenómeno de moda.
En lo musical el Revival no tiene una identidad muy definida y por momentos se acerca al punk reinante en la Inglaterra de esos días, otras veces a la música negra que escuchaban los mods originales y en ocasiones al garage o al power pop. Y surgen infinidad de grupos que apenas consiguen editar algunos singles así como otros que consiguen una efímero pero merecido éxito.
La explosión mod del Londres de 1979 se incrementó con las portadas de las principales revistas del país con titulares como “Mods are back” (Los mods han vuelto) o “Mods march again” (Los mods marchan de nuevo).
El Mod Revival tuvo una duración muy breve -de 1979 a 1982– pero creo que fue una aportación muy importante para el renacimiento del espíritu “mod” que se mantiene hasta nuestros días de manera irreductible – aunque en pequeños feudos- cual aldea de aguerridos galos.
En la red hay mucha información acerca del revival, pero si estás interesado en profundizar te recomiendo el completo y excelente blog “El Sonido de 1979” donde hay un exhaustivo diario de lo que ocurrió en aquellos días, así como las biografías de todas los grupos que marcaron la escena.
Esta noche vamos a hacer un amplio repaso a la escena mod revival, sin ningún criterio docente ni académico, por lo que aparecerán del mismo modo los grandes grupos y aquellos que no tuvieron tanta suerte. Otra noche de Lambrettas, trajes de mohair, parkas y mucha y buena música.
Lista de Canciones
The Jam - Start
The Jam - In the City
The Lambrettas - Go Steady
Squire -Walking down the kings road
The Nips - Nobody to love
Makin time - Here is my number
The Direction - Back in my arms again
Secret Affair - Time for action
The Circles - Circles
The Chords - Maybe tomorrow
The Letters - Dont't want you back
Merton Parkas - Face in the crowd
Purple Hearts - When i see you
Back to Zero - You said of heaven
The Amber Squad - Can we go dancing
The Crooks - Modern Boys
The Cigarretes - I've forgot my number
Kilemeters - SX225
Small hours - End of the night
Etiquetas:
Merton Parkas,
mods,
Paul Weller,
Squire,
The Jam,
The Lambrettas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)